Mientras el PRO y la Libertad Avanza intercambian cruces de cara al cierre de lisats en la Ciudad de Buenos Aires, crece la conflictividad social. A la nueva represión a jubilados frente al Congreso, gremios docentes expresaron su rechazo a la decisión del gobierno de Javier Milei de establecer de manera unilateral que desde febrero 2025 el salario mínimo docente sea de $500.000. Además, advirtieron que están en "estado de alerta" por lo que no se descarta una medida de fuerza. Quienes si irán al paro son los colectiveros al no llegar a un acuerdo por paritarias.
Bullrich dijo que Jorge Macri "tiene desafilada la motosierra" y Vidal advirtió a LLA: "Confundió el enemigo"
Cobertura FINALIZADA - Actualizado hace 2 minutos
En la Ciudad de Buenos Aires crecen los cruces entre el PRO y La Libertad Avanza a días del cierre de listas. Ambos espacios no definieron quiénes encabezarán sus propuestas.


Hace 3 horas
En Córdoba, Bullrich anunció el proyecto de ley antibarras


La ministra de Seguridad nacional, Patricia Bullrich, presentó en Córdoba el proyecto de ley Antibarras, que enviará al Congreso.
"Con esta ley pasan a ser organizaciones criminales: se les acaba la impunidad, los negocios sucios y los aprietes. Basta de mafias violentas que usan el deporte para delinquir", comentó la funcionaria a través de su cuenta de Twitter, que sentenció, con mayúsculas, "BARRABRAVAS=ASOCIACIÓN ILÍCITA. DELINQUE UNO, CAEN TODOS".
De la presentación, participaron el titular del bloque de La Libertad Avanza, Gabriel Bornoroni; la diputada del PRO y titular de la comisión de Legislación Penal, Laura Rodríguez Machado; el presidente del Club Talleres de Córdoba, Andrés Fassi, entre otors.
Hace 4 horas
Asesor económico de Milei dijo que el acuerdo con el FMI será para salir del cepo
El economista Ramiro Castiñeira se refirió al acuerdo que el Gobierno nacional tomará con el organismo de crédito internacional.
Hace 4 horas
El mercado no confía y percibe contradicciones en el Gobierno
La intervención de Caputo poniendo cifra al acuerdo fue desvirtuada pocas horas después por la vocera del FMI, que habló de un acuerdo sustancial que se sigue negociando. El mercado ve diferencias entre Milei y Caputo y va por “los dólares baratos” del Banco Central. Renovaron deuda, con suba de tasa y dolarización.
Hace 4 horas
El director del BCRA puso en duda también los 6 mil millones: "Depende del FMI"
El director del Banco Central, Federico Furiase, sembró más confusión sobre el acuerdo con el FMI en medio del declaracionismo oficialista.
Luego de que el diputado José Luis Espert planteara que Argentina recibirá solo 6 mil millones de dólares frescos, Furiase lo puso en duda. "No lo sabemos, esa es una decisión que depende del board, se supone en abril", especificó, al sumar una contradicción más del Gobierno desde que el ministro de Economía Luis Caputo hizo el anuncio inicial, nunca confirmado por el Fondo.
Hace 6 horas
Confusión, cruces con el FMI y desesperación: así se vivió el tenso día en la Casa Rosada
"Son una cueva de burócratas, por eso no anunciaron el monto", se enojó un funcionario en Balcarce 50 contra el Fondo Monetario Internacional. Milei está optimista pero aún hay incertidumbre.
Hace 6 horas
Espert desnudó que Argentina sólo recibirá 6.000 millones de dólares frescos
Primero Caputo anunció 20.000 millones de dólares. Luego el FMI tuvo que aclarar que será en tramos. Más tarde, Adorni aseguró que el dinero será de "libre disponibilidad" en su totalidad, pero Milei reconoció que no aún no se sabe cómo serán los desembolsos. Finalmente, Espert reveló que 14.000 millones serían para pagar la deuda ya existente.
Hace 7 horas
Karina Milei va por Macri en CABA: Adorni candidato y las dos condiciones para la lista
La hermana del Presidente es la única que tiene la lapicera para armar las listas. Puso al vocero para encabezar la propuesta libertaria y le garantizó dos lugares a Patricia Bullrich, que hoy caminó la Ciudad. Cuántos legisladores quiere cosechar y los errores que pretende no repetir. Ramiro Marra buscará renovar su banca y complica a La Libertad Avanza.
Karina Milei y Patricia Bullrich junto al nuevo bloque de La Libertad Avanza.
Hace 7 horas
Protesta en puente Rosario-Victoria a días del fin de la concesión: "500 familias"
Desde el gremio de Trabajadores de Peaje aseguraron que, desde el 9 de abril, no hay más concesión y que "la ruta va a estar liberada". Los trabajadores no solo se quedarían sin sus puestos de trabajo, sino que podrían no recibir las indemnizaciones correspondientes.
Desde Sutracovi alertaron que la finalización de la concesión producirá que "todos sus trabajadores" se queden sin empleo.
Hace 8 horas
La actividad económica tuvo una suba mínima del 0,6% mensual en enero
En enero de 2025, el estimador mensual de actividad económica (EMAE) registró una suba de 6,5% en la comparación interanual.
Hace 8 horas
Rumores de devaluación dispararon la inflación de alimentos
La inflación promedio de marzo se mantiene en sus máximos desde igual mes del año pasado.
Hace 9 horas
La demoledora respuesta de la IA de Elon Musk sobre Caputo y el FMI
Un usuario en redes sociales le preguntó a Grok qué había hecho Luis Caputo con el préstamo del Fondo Monetario Internacional en 2018 y la respuesta de la inteligencia artificial fue demoledora para el ministro de Milei.
Hace 9 horas
FMI: Milei reconoció que aún no sabe cómo serán los desembolsos
El anuncio que hicieron tanto el presidente como el ministro de Economía de que se fortalecerá el BCRA con 50.000 millones de reservas choca de frente con el anuncio del FMI de que los desembolsos serían en tramos, por lo que el Gobierno debería garantizar no perder ningún dólar mientras duren las transferencias del futuro acuerdo.
Hace 9 horas
El Gobierno creará una agencia de evaluación de medicamentos e intervenciones médicas
Se llamará Agencia Nacional de Evaluación de Financiamiento de Tecnologías Sanitarias y Manuel Adorni confirmó que el nuevo organismo dependerá del Ministerio de Salud.
Hace 10 horas
EE.UU. y Argentina se comprometen con la "protección" de los asilados venezolanos
Así lo informó la Oficina de Asuntos del Hemisferio Occidental de Estados Unidos, a tan sólo horas de que el canciller argentino arribe al país del norte. Los cinco opositores se encuentran alojados en la embajada argentina en Caracas hace poco más de un año.
De izq. a der.: Meda, Macero, Urruchurtu, Villalobos y González opositores asilados en la Embajada Argentina. Foto: Prensa Comando con Venezuela.
Hace 11 horas
CFK cruzó a Caputo por la nueva deuda con el FMI: "Patinador serial"
La exPresidenta criticó el anuncio del ministro de Economía. Le recordó a Javier Milei que se había opuesto en 2022 al acuerdo que había alcanzado Martín Guzmán con el organismo de crédito.
Hace 12 horas
Milei está en el piso y salieron Moreno y Máximo a salvarlo: el editorial de Navarro
El editorial de Roberto Navarro contra el plan económico de Javier Milei y los dirigentes que estarían colaborando con su campaña
Hace 12 horas
EEUU agradeció a Argentina por "proteger" opositores venezolanos en Caracas
El subsecretario de Estado estadounidense, Christopher Landau, le agradeció al canciller argentino, Gerardo Werthein, el "compromiso" del país en "la protección de cinco miembros de la oposición venezolana" en la Embajada argentina en Caracas.
"El subsecretario Landau también agradeció al canciller Werthein el compromiso de Argentina con la protección de cinco miembros de la oposición venezolana en la Embajada de Argentina en Caracas, Venezuela. Ambos funcionarios condenaron a Nicolás Maduro por negarles un salvoconducto para salir de Venezuela", se indicó en un comunicado de la Secretaría de Estado.
Por su parte, el Comando con Venezuela -el frente opositor venezolano de Corina Machado y Edmundo González Urrutia- agradeció a los gobiernos de Estados Unidos y Argentina por sus gestiones.
"Agradecemos a los gobiernos de Estados Unidos y de Argentina, por asumir como una prioridad los salvoconductos de nuestros compañeros asilados en la embajada argentina en Caracas", publicó Comando Con Venezuela en X.
Hace 13 horas
El canciller Werthein viaja a EEUU para reunirse con su secretario de Estado
El ministro de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto, Gerardo Werthein, viajará este jueves a Estados Unidos, donde se reunirá con su secretario de Estado, Marco Rubio. También tendrá un encuentro con el Representante Comercial de ese país, Jamieson Greer.
"Mantendrá una reunión con el Secretario de Estado de los Estados Unidos, Marco Rubio, para fortalecer la alianza estratégica entre ambas naciones, promover el crecimiento económico, reafirmar los valores democráticos en la región y abordar los temas clave de la agenda bilateral entre Argentina y los Estados Unidos", indicó Cancillería en un comunicado.
Hace 13 horas
La insólita respuesta de Adorni a Jonatan Viale sobre el dólar
El vocero Manuel Adorni salió a defender al Gobierno de Javier Milei en medio de la suba del dólar, que este miércoles superó los $ 1300. Ante la consulta del periodista Jonatan Viale, dio una respuesta inesperada.
Hace 14 horas
Vidal criticó a Karina Milei por "confundir" el enemigo en CABA pero resaltó el rumbo económico
La diputada del PRO María Eugenia Vidal cuestionó a la titular de La Libertad Avanza (LLA), Karina Milei, por "no apoyar" al partido amarillo y por "confundir su enemigo" en la ciudad de Buenos Aires. Pese a estas críticas, le puso un "semáforo verde" al presidente Javier Milei en "la bala de la inflación y el déficit cero".
“La decisión de la presidenta de la Libertad de Avanza, que es Karina Milei, fue no apoyar al PRO. La Libertad de Avanza confundió su enemigo en la ciudad, el enemigo de la Libertad de Avanza en la ciudad y de los porteños no es el PRO, es el kirchnerismo", dijo Vidal en declaraciones a Radio Mitre.
Sin embargo, la exgobernadora bonaerense destacó la política económica del gobierno libertario. “Si tengo que usar un semáforo a la gestión de Milei, le pondría verde a la baja de inflación, al déficit cero, creo que en eso el gobierno está en verde”, planteó.
Hace 15 horas
Bullrich, contra CABA y Provincia: "Siguen como si el cambio no existiese"
La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, expresó que "el país está en un cambio y va a una velocidad muy rápida" y criticó a la Ciudad y Provincia de Buenos Aires por seguir "como si ese cambio no existiese".
"El país está en un cambio, va a una velocidad muy rápida, la ciudad de Buenos Aires y la Provincia sigue como si ese cambio no existiese", dijo Bullrich a la prensa durante una recorrida por el distrito porteño.
Para la ministra, debe haber un "empujón" que permita "a todos los ciudadanos ver la baja de impuestos para abrir negocios, más seguridad y todo lo que se hace a nivel nacional". "Sino el ciudadano dice, ¿dónde está el cambio?", planteó.
Al ser consultada sobre si no hay "motosierra" en el distrito de Jorge Macri, remarcó: "La motosierra está desafilada en la Ciudad".
En relación a una posible candidatura suya en las próximas elecciones legislativas, sostuvo que "aún no lo sabe" y que se conocerá el sábado próximo.
"No lo sé. Es un tema que nuestro 'Scaloni' va a decidir", dijo, en alusión a alguno de los hermanos Milei.
Hace 16 horas
Paro de ATE y movilización al Ministerio de Desregulación: "Milei es un delincuente"
La Asociación Trabajadores del Estado (ATE) llevará a cabo hoy un nuevo paro nacional de 24 horas con movilización al Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado. Piden por la reapertura de paritarias, la reincorporación de despedidos y la continuidad de los contratos que vencen a fin de mes.
"Van a terminar presos. Están delinquiendo contra la Constitución Nacional. El Presidente no es honesto, es un delincuente", se quejó el titular de ATE, Rodolfo Aguiar, en declaraciones a Radio Provincia.
Sobre el reclamo del gremio, Aguiar puntualizó: "Exigimos la renovación inmediata de los contratos laborales que finalizan en marzo y la reapertura de las paritarias".
Hace 16 horas
El lunes vencen contratos de dólar futuro y el mercado espera la devaluación
El mercado considera insostenible la sangría de reservas del BCRA y estima que con el cierre de contratos de marzo del dólar es el momento para hacer el ajuste y pegar el salto devaluatorio. Recién después llegará el acuerdo con el FMI.
Los exportadores ya no liquidan divisas; las empresas ya no hacen “carry trade”; los importadores se apuraron a cancelar pagos; los fondos de inversión esperan dolarizados. Ya nadie cree que pueda seguir una semana más la política cambiaria de la administración de Javier Milei y con o sin acuerdo con el Fondo Monetario Internacional la mirada está puesta en lo que pase el próximo lunes al cierre de las operaciones.
Hace 17 horas
Docentes rechazan el nuevo salario mínimo de $500.000
Los sindicatos docentes Amet, CEA, Sadop y UDA, nucleados en la CGT, rechazaron el nuevo salario mínimo del sector de $500.000, que estableció de manera unilateral el Gobierno nacional, porque "ni multiplicado por dos llega a superar la línea de pobreza".
Además de advertir que están en "estado de alerta", los gremios le reclamaron al Ministerio de Capital Humano que "no se empeñe en profundizar las diferencias salariales y de inversión educativa" y ratificaron su adhesión al paro nacional del 10 de abril.
“Esta actitud del Gobierno nos impone declararnos en estado de alerta, ratificar nuestra adhesión al paro nacional de la CGT del 10 de abril y, con posterioridad, profundizar las medidas gremiales pertinentes para evitar el derrumbe de la educación”, agregaron en un comunicado.
Hace 17 horas
Docencia universitaria: los salarios perdieron en un año 25% de su poder de compra
Un informe estimó que necesitarían un aumento del 33% sobre el salario de febrero sólo para mantener el poder adquisitivo de noviembre de 2023.
Tras el comienzo de año, el conflicto universitario se mantiene a la orden del día debido al fuerte ajuste fiscal que el gobierno nacional viene implementando en el presupuesto educativo, que impacta en las condiciones de vida de sus trabajadores. Desde que asumió la actual gestión libertaria, perdieron un equivalente a 4,9 salarios, por lo que sería necesario un aumento del 33% para alcanzar el poder adquisitivo de noviembre de 2023. Esta situación, a su vez, no hizo más que agravar un derrotero a la baja que llevó a que, en los últimos nueve años la pérdida salarial escalara a casi 47 salarios actuales. Como resultado, según lo advirtió un informe privado, docentes con más 40 horas semanales, no llegan a cubrir una canasta básica de subsistencia.
Hace 17 horas
Sturzenegger: la carta que baraja el Gobierno para dar un golpe en CABA
En la Casa Rosada sumaron al ministro de Desregulación a la ronda de posibles candidatos de La Libertad Avanza para las elecciones porteñas de mayo. Otra opción es Patricia Bullrich que este jueves arrancará con caminatas por la Ciudad. El Pro tampoco definió quién será la cabeza de lista. El plazo vence a la medianoche del sábado.
El Gobierno no termina de definir quién encabezará la boleta de candidatos a legisladores porteños para las elecciones convocadas para el 18 de mayo y este miércoles sumaron al ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger. "Es una opción, nos importa más el concepto que el nombre. Para nosotros hay que llevar la motosierra a la Ciudad", explicaron en un despacho oficial. El nombre también fue sugerido a El Destape por otra fuente de acceso directo al Presidente: "Creo que tiene domicilio en CABA y no mide mal".
Hace 17 horas
Colectivos: UTA confirmó el paro y se espera por la conciliación obligatoria
No hubo acuerdo en la reunión de hoy con las cámaras ante la Secretaría de Trabajo. Habrá una nueva audiencia la semana que viene.
La Unión Tranviarios Automotor (UTA) ratificó el paro del próximo viernes 28 de marzo en el AMBA tras el fracaso de la audiencia por paritarias con las cámaras del transporte ante la Secretaría de Trabajo. Sin embargo, se espera por la confirmación del llamado oficial a conciliación obligatoria, tal como pidieron las propias empresas.
Hace 17 horas
El fracaso económico y el riesgo latente de la anomia
A propósito del casi medio siglo del aniversario del último golpe militar y retomando la vieja pregunta de “cuándo se jodió la Argentina”, a la historiografía económica no le caben mayores dudas: fue a mediados de la década del ’70, cuando en sintonía con las transformaciones en el modo de producción capitalista a escala planetaria se le puso fin, literalmente a sangre, fuego y picana, a la estructura social de la industrialización sustitutiva. Desde entonces las regresiones sobre las principales variables económicas son una línea descendente. Una historia verdaderamente triste y ni hablar si usted, lector, pertenece a la llamada Generación X, que es la de los nacidos ente 1965 y 1980, como quien escribe. Salvo alguna transitoria sensación de interrupción en los primeros 2000, la historia fue implacable con las expectativas de una Argentina con desarrollo económico y bienestar para las mayorías.