El Gobierno no termina de definir quién encabezará la boleta de candidatos a legisladores porteños para las elecciones convocadas para el 18 de mayo y este miércoles sumaron al ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger. "Es una opción, nos importa más el concepto que el nombre. Para nosotros hay que llevar la motosierra a la Ciudad", explicaron en un despacho oficial. El nombre también fue sugerido a El Destape por otra fuente de acceso directo al Presidente: "Creo que tiene domicilio en CABA y no mide mal".
La ministra de Seguridad Patricia Bullrich, en tanto, arrancará este jueves con las caminatas de campaña por la Ciudad, en Santa Fe y Pueyrredón, donde espera encontrar vecinos satisfechos con su política represiva. Bullrich y el vocero Manuel Adorni son las otras alternativas que manejaban en el Ejecutivo. Tampoco en el gobierno porteño estaba resuelto quien cargará con la responsabilidad de mantener el distrito para el macrismo porque la diputada María Eugenia Vidal no termina de dar el sí. El plazo para la inscripción de candidaturas vence a la medianoche del sábado.
La Libertad Avanza está en la oposición dura a la gestión de Jorge Macri. Lo cuestionan por derecha: le dicen que no recorta gastos y no baja impuestos. En esa dirección, una candidatura de Sturzenegger daría en el clavo porque representa, como pocos, el espíritu de la motosierra mileista. El ministro de Desregulación y Transformación del Estado sólo aparece para anunciar despidos estatales y eliminación de impuestos y regulaciones. Además, tiene un discurso muy técnico y no le sobra carisma, por lo que no parecería una muy buena opción para atraer votos. En la Casa Rosada sostenían que eso no era lo importante sino que representara el mensaje de La Libertad Avanza.
Nacido en Rufino, Santa Fe, luego cursó su carrera universitaria en La Plata. Pero ahora vive en Capital y estaría en condiciones de competir. De hecho, ya fue diputado nacional del Pro por la Ciudad de Buenos Aires entre 2013 y 2015. Por eso mismo, podría ser una buena selección para disputarle el voto al macrismo.
Lo mismo también podría decirse de Bullrich, última candidata presidencial del extinto Juntos por el Cambio. La ministra planea hacer campaña para las legislativas con caminatas por los barrios que arrancarán este jueves en Barrio Norte. El vocero presidencial Manuel Adorni es el otro mencionado. Adorni no está convencido de meterse en la política local y resignar su lugar en la Casa Rosada. Por eso, el acuerdo podría ser que si resulta electo legislador porteño también siga a cargo de la vocería. Las encuestas lo ubican como un candidato competitivo.
Pese a que firmó esta convocatoria electoral muy anticipada, Jorge Macri todavía no tiene resuelto quién encabezará la boleta del oficialismo local. El fin de semana pasado, María Eugenia Vidal salió a hablar con la gente junto a Mauricio Macri, en un anticipo de la campaña. En esta elección, el Pro se juega su subsistencia y la posibilidad de algún acuerdo electoral con La Libertad Avanza para más adelante.
Vidal es quien encabeza la nómina de posibles candidatos, pero no está convencida. El otro mencionado es el ministro de Salud, Fernán Quirós, quien salió picante contra su ex jefe Horacio Rodríguez Larreta. "Es obvio que no hay olor a pis en la Ciudad, salvo que tenga Covid y no pueda oler bien", ironizó sobre la frase que marcó la reaparición de Larreta. Quirós tampoco querría dejar su cargo. Detrás de ellos aparecen Waldo Wolff y Laura Alonso como opciones menos atractivas.
La coalición Es Ahora Buenos Aires -la denominación porteña que adquirió Unión por la Patria- no tiene ese problema porque ya designó a Leandro Santoro como su figura principal. Más allá de los tironeos lógicos de un cierre de lista, todo indicaría que el armador del PJ porteño, Juan Manuel Olmos, conseguirá que sea un sábado en paz. El peronismo renueva ocho legisladores y la creencia es que en este elección ingresarán entre ocho y diez, por lo que hay opciones disponibles. En las conversaciones entran también las candidaturas a senador y a diputado en octubre. Por ejemplo, La Cámpora renovaba cinco legisladores pero aceptó que ahora vayan tres porque el senador camporista Mariano Recalde irá por su reelección en las legislativas nacionales.
En cambio, parece más complicado de cumplir el planteo que hizo este martes Santoro en su entrevista con El Destape Radio, cuando avanzó sobre la posibilidad de persuadir a otras dos listas de raíz peronista de bajarse para favorecer las chances de un triunfo electoral de impacto en la CABA. Guillermo Moreno dio por cerrado ese diálogo y confirmó la boleta de su agrupación Principios y Valores. "No podemos votar un radical", fue su argumento para no acompañar un posible triunfo de Santoro en un comicio legislativo.