En un nuevo avance sobre los sindicatos, el Gobierno nacional dispuso la intervención por 180 días de la Obra Social del Personal de la Industria del Chacinado y Afines (Ospicha). La decisión llega tras resultados de una auditoría realizada entre los años 2018 y 2024, en la que detectó irregularidades como facturas impagas y falta de información en legajos de afiliados. Según se publicó en el Boletín Oficial, el interventor designado es Graciano Iván Corte, quien tendrá "facultades de administración y ejecución", con el objetivo de "subsanar los graves incumplimientos".
El Gobierno intervino la obra social de un sindicato vinculado al agro
Cobertura FINALIZADA - Actualizado hace 9 horas
La administración de Milei ya había intervenido la Obra Social del Personal de la Industria del Fósforo (Ospif) y Obra Social de los Trabajadores Rurales y Estibadores (Osprera).


Hace 11 horas
Clarin, Milei y seis meses para ver quién duerme a quién
El gobierno salió a frenar una asamblea de socios para evitar que Telecom y Telefónica empiecen a funcionar como una sola empresa. Las versiones sobre una mesa mixta que ya opera de conjunto y el rol de Santiago Caputo en una batalla que coincide con la campaña electoral.


Hace 12 horas
Escándalo cripto: Arroyo Salgado pide informes sobre Milei a Casa Militar
En el marco de la causa por la supuesta estafa, la jueza federal de San Isídro pidió saber si el Presidente estuvo en la Quinta de Olivos el día que promocionó el con el token $Libra.
Hace 13 horas
Barrientos denunció: el Gobierno "nunca mandó alimentos" ni realizó la auditoría
En El Destape 1070, la dirigente social lamentó que muchos comedores "dejaron de existir" por la decisión del actual gobierno libertario de cortar la ayuda. Además, destacó otra consecuencia de la crisis económica: "Cayó en un 70% la donación de alimentos."
Hace 14 horas
Cuándo comienza el cronograma de pagos con el aumento salarial
Frente al 1,8% de aumentos que otorgó Nación, la gestión del gobernador Gildo Insfrán se destaca por mantener un aumento de 45% distribuido en tres meses.
Hace 15 horas
Kicillof puso en marcha el Plan Integral de Seguridad Bonaerense
Este programa implica una apuesta de la provincial para la adquisición de patrulleros, infraestructura y equipamiento policial para reforzar la seguridad de 135 distritos.
Hace 15 horas
El socialismo pide que se trate en el recinto la Emergencia en Discapacidad
La diputada nacional de Encuentro Federal Mónica Fein pidió que se trate en el recinto la declaración de emergencia en discapacidad.
Durante la comisión de Salud Pública y Acción Social, Fein reiteró el tratamiento de dos proyectos que presentó junto a Esteban Paulón, también del Partido Socialista, referidos a mejorar el acceso a las personas con discapacidad en todos los niveles del estado.
“La exclusión que se está viviendo por el brutal ajuste, golpea aún más fuerte a personas en situación de mayor vulnerabilidad, como son quienes poseen una discapacidad. La sociedad merece que este Parlamento piense una estrategia de los diferentes sectores políticos para poder debatir esta emergencia en el recinto", concluyó.
La legisladora también alzó su reclamo al Ministerio de Salud para que se ”informe por qué se tomó la decisión de dejar a pacientes pediátricos y adultos con cáncer por fuera de un abordaje integral eliminando capacitación de equipos médicos y de investigación, y cómo va a asegurar que se sigan cumpliendo sus funciones”.
Hace 16 horas
Quintela explicó la conformación del nuevo interbloque peronista
El primer mandatario provincial subrayó que esta decisión no fue ordenada por los gobernadores, aunque valoró la decisión de "tener una voz del interior" en el espacio justicialista.
Hace 16 horas
Paro de colectivos en AMBA: fracasó la reunión y se confirmó la medida de fuerza
La reunión de este miércoles terminó sin acuerdo, por lo que el paro de este viernes se mantiene. El encuentro entre la UTA y las cámaras de transportes sólo terminó con una nueva audiencia para el jueves 3 de abril.
La reunión de este miércoles terminó sin acuerdo, por lo que el paro de este viernes se mantiene.
Hace 16 horas
Una nueva multinacional se va del país
Tras la salida Exxon Mobil, HSBC Holdings Plc y Mercedes-Benz, una nueva empresa puso en venta sus activos en nuestro país.
Otra multinacional abandona el país durante el gobierno de Milei.
Hace 17 horas
El Gobierno no pudo evitarlo y Francos tendrá que dar la cara
El jefe de Gabinete dará su informe de gestión en la última semana de abril y enfrentará los cuestionamientos de la oposición.
Hace 19 horas
Esta encuesta muestra qué tan grave es la crisis de Milei
Según el último relevamiento de la Universidad Di Tella, la confianza en el Ejecutivo de Milei cayó un 5,4% en marzo con respecto a febrero y se trata de la tercera caída más importante desde que asumió la Presidencia y la peor confianza desde octubre de 2024.
Hace 19 horas
El Gobierno anuncia desclasificaciones pero deja documentación en manos de FFAA
Hay tres antecedentes de políticas del Gobierno en torno a archivos con información de la dictadura que no son un buen augurio sobre el plan de Milei con los documentos que guarda la SIDE. En su gestión desmanteló un área clave que presentó 160 informes. Trabajadores advierten que desde entonces no hay “ninguna mediación civil” entre los archivos y las FFAA.
Hace 20 horas
Volvió a caer la confianza del consumidor en marzo
El Índice de Confianza del Consumidor (ICC) disminuyó un 6,7% en marzo, según el informe que realiza la Universidad Torcuato Di Tella.
Hace 22 horas
Milei pierde CABA y PBA y espera una devaluación
El periodista alertó por la caída en la intención de voto de Milei, quien tiene cada vez menos respaldo entre los jóvenes varones de entre 16 y 29 años, considerado su núcleo duro.
Hace 22 horas
Funcionario de Milei no fue a Diputados ante los reclamos por ajuste en Vialidad
En la comisión de Obras Públicas, legisladores recibieron a dirigentes del Sindicato de Trabajadores Viales que expusieron "un grave desfinanciamiento" que pone en riesgo 1.500 puestos de trabajo.
Hace 23 horas
Pullaro se reunirá con Llaryora y Frigerio: muestra de unidad con reclamos a Milei
Durante la convocatoria, Pullaro traspasará la presidencia pro tempore del bloque a su par cordobés. Se trata del segundo encuentro que los tres gobernadores de la Región Centro mantienen en lo que va del año electoral en territorio santafesino.
08:30 | 26/03/2025
Desde UPCN ratifican que el paro de la CGT del 10 de abril "es inamovible"
El secretario general del sindicato UPCN, Andrés Rodríguez, ratificó que el paro general de la CGT para el 10 de abril "es inamovible" y advirtió que la relación con el Gobierno volvió a un estado de "conflicto".
"El paro es algo inamovible que se decidió en el Consejo Directivo. Cuando el Gobierno nos citó el año pasado no llegamos a ningún acuerdo", remarcó el dirigente del gremio de empleados públicos en declaraciones radiales.
En ese sentido, señaló que "hubo un período conflictivo al principio del gobierno, luego un segundo semestre de negociación" y ahora un regreso "al conflicto".
“Hacemos el paro por varias razones, una es que las paritarias que estamos cerrando están por debajo del ritmo inflacionario, de una inflación que está siendo cuestionada y esto está generando mayor desocupación”, agregó.
08:30 | 26/03/2025
ATE realizará mañana un paro nacional con movilización al Ministerio de Desregulación
La Asociación Trabajadores del Estado (ATE) llevará adelante este jueves un paro nacional de 24 horas con movilización al Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado. Piden por la reapertura de paritarias, la reincorporación de despedidos y la continuidad de los contratos que vencen a fin de mes.
“La medida de fuerza tendrá un alto acatamiento. En la administración pública el malestar es creciente en todo el país. Exigimos la renovación automática de los más de 50 mil contratos que vencen a fin de mes. Rechazamos cualquier posibilidad de que pretendan compensar el costo fiscal de la rebaja de retenciones al campo y la eliminación de impuestos a la compra de autos de alta gama con nuevos despidos masivos”, dijo el titular de ATE, Rodolfo Aguiar.
Además, el gremialista denunció la existencia de funcionarios que recibieron aumentos por despedir trabajadores. “Esta gente vino al Estado sólo a llenar sus bolsillos. Son mercenarios que cobran por hacer el trabajo sucio. Se apoderaron del Estado CEOs fracasados que nos están costando muy caro a todos los argentinos”, agregó.
07:20 | 26/03/2025
Negociaciones de último momento para evitar la división de votos
Leandro Santoro reveló que mantienen diálogos para negociar la posibilidad de bajar otras listas peronistas para la elección porteña de mayo. En la derecha, el PRO sufre por Rodríguez Larreta y en La Libertad Avanza quieren evitar que se presente Marra.
El próximo sábado 29 a la medianoche vence el plazo para inscribir las candidaturas para las elecciones porteñas del 18 de mayo y, hasta ese momento, habrá tiempo para negociar la posibilidad de bajar listas de algunos espacios a cambio de acuerdos con quienes tienen mayores posibilidades. Tanto el PRO -con su coalición "Primero Buenos Aires"- como Unión por la Patria -"Es Ahora Buenos Aires"- y La Libertad Avanza apuntan a ganar el comicio y buscar evitar cualquier fuga que podría resultar determinante. En un escenario parejo, tres o cuatro puntos pueden resolver la elección.
07:20 | 26/03/2025
La fábula de Milei
El enjuague contable con las Letras Intransferibles busca desviar el debate de lo sustancial: aumenta la deuda con el FMI y, por lo tanto, la deuda externa del sector público. Los dólares adicionales que entregará el Fondo servirán para facilitar la dolarización de la bicicleta especulativa diseñada por la dupla Milei-Caputo.
El presidente Javier Milei con la titular del FMI, Kristalina Georgieva.
Los gobiernos, cuando buscan un acuerdo con el Fondo Monetario Internacional, justifican la decisión por una situación económica excepcional que los obliga a acudir a esta asistencia financiera.
07:15 | 26/03/2025
El sueño primarizador de Milei: el mundo que dejó de existir hace décadas
El presidente Javier Milei pretende volver a una economía que hace, por los menos, dos siglos vivió su época de oro. Entre 1930 y 1970, esto se explica por el mayor dinamismo relativo de la industria.
El presidente Javier Milei pretende volver a una economía que vivió su época de oro hace dos siglos. El modelo meramente agroexportador como puntal de la productividad de la economía no solo es inaplicable en la Argentina, donde el sector perdió en las últimas décadas su fuerte participación –por cuestiones estructurales—dentro del agregado de valor en el Producto, sino que además es una situación que sucede en todo el mundo. “El agro pasó de explicar más del 20 por ciento del PIB argentino a mediados de la década de 1930 a menos del 10 por ciento en lo que va del siglo XXI. Entre 1930 y 1970 esto se explica por el mayor dinamismo relativo de la industria. Desde 1970 los servicios ganaron cada vez más peso en el PIB”, señaló el informe de Argendata Fundar.
07:05 | 26/03/2025
El FMI volvió a tensar la negociación y en el BCRA sigue la sangría de reservas
El mercado recibió con decepción el trascendido de que no hay acuerdo y que las negociaciones siguen abiertas. El BCRA viene perdiendo reservas a un ritmo de US$190 millones por día. Economía ofrece dolarizar vencimientos en pesos.
El mercado quedó decepcionado con la versión que dejó trascender el Fondo Monetario Internacional y estima que el acuerdo que busca la gestión de Javier Milei quedó condicionado al apoyo político de la administración de Donald Trump que tendrá que imponerse sobre las recomendaciones del staff técnico que sigue sin ponerse de acuerdo con el ministro Luis Caputo sobre la política monetaria y cambiaria.