Las cuentas provinciales sienten como nunca el impacto del ajuste aplicado por el Gobierno en todo tipo de transferencias y los recursos y la paciencia de los mandatarios provinciales se agota. En esa línea, el gobernador Maximiliano Pullaro (Santa Fe) recibirá este jueves a sus pares Martín Llaryora (Córdoba) y Rogelio Frigerio (Entre Ríos) en el marco de un nuevo encuentro de la Región Centro. Durante la convocatoria, que deparará nuevos reclamos hacia la Nación, el mandatario santafesino traspasará la presidencia pro tempore del bloque al cordobés.
A partir de las 11, en el Centro Cultural ATE-Casa España, los tres gobernadores darán una muestra de unidad en momentos en los que el gobierno de Javier Milei mantiene activo el plan motosierra. Si bien la nueva cumbre tiene carácter institucional, no escapa a un año electoral que, para los ciudadanos de las tres provincias, implica el desafío de actualizar bancas en la Cámara de Diputados nacional en octubre. El territorio santafesino dará el puntapié inicial al calendario electoral el domingo 13 de abril con una doble votación clave para la trascendencia provincial y nacional.
Se trata del segundo encuentro que los tres gobernadores mantienen en lo que va del año en territorio santafesino: en enero, junto a sus funcionarios de producción, Pullaro (UCR), Llaryora (Hacemos Unidos) y Frigerio (PRO) habían confluido en Rosario con el objetivo de posar la lupa sobre la situación en el campo y pedirle a la Casa Rosada una baja de las retenciones al sector. En ese marco, firmaron una carta de intención para solicitar al Gobierno la concreción de obras estratégicas de infraestructura vial y portuaria, fundamentales para mejorar la competitividad logística de la región.
En junio del año pasado, y jaqueados por un sistema deficitario, los tres gobernadores se habían encontrado en la ciudad de Santa Fe para unificar una demanda al Ejecutivo nacional por los fondos adeudados de la Administración Nacional de Seguridad Social (Anses). De esta manera, hubo una declaración para tratar en conjunto con la administración de Milei la crisis previsional.
A poco más de un año del comienzo de la gestión de La Libertad Avanza (LLA), el ajuste impuesto por Milei en partidas con asignación específica como a transporte y educación se siente con cada vez más fuerza en las arcas provinciales. Las 23 provincias y la ciudad de Buenos Aires cerraron 2024 con una merma en los ingresos provenientes de las transferencias automáticas del Estado nacional, que tuvieron una caída del 9,8% respecto de 2023 en términos reales.
Según la medición de la consultora Politikon Chaco con base en datos de la Dirección Nacional de Asuntos Provinciales (DNAP) del Ministerio de Economía, las provincias de Santa Fe y Córdoba tuvieron pérdidas de $360.086 millones y $347.327 millones, respectivamente. El deterioro en las transferencias del año pasado hubiese sido aún más notorio de no haber mediado una mejora en diciembre del 1,4% interanual en términos reales, que en el caso de los recursos por Coparticipación Federal ascendió al 7,2%.
El bloque de integración regional conformado por las tres provincias, con el objetivo de promover el desarrollo económico y social en sus distritos, fue constituido en 1998 por los gobiernos de las provincias de Santa Fe y Córdoba. Luego, en 1999, se integró la provincia de Entre Ríos. Se concibe como una plataforma para el desarrollo de las tres provincias, entendiendo a la integración como "la herramienta que multiplica la potencialidad de cada una por separado, abriendo nuevos horizontes", explicó el gobierno santafesino en un comunicado.
A pesar de la sintonía que Pullaro mantiene con Milei, el reclamo por las rutas sigue activo
El primer año de la gestión de Pullaro estuvo marcado por un modelo económico similar al libertario: ajuste, tarifazos, represión a los trabajadores, cierre de fábricas y despidos masivos. Ahora, el mandatario radical medirá su caudal de votos, encabezando la lista de candidatos a constituyentes de Unidos para Cambiar Santa Fe.
Pese a que el Gobernador santafesino le facilitó los votos de sus legisladores al Gobierno nacional para la aprobación de la Ley Bases y también firmó el Pacto de Mayo, Milei no envió los recursos recortados durante 2024. Esto marcó la suspensión de las obras de mantenimiento en vías clave para el transporte de cargas y pasajeros y provocó una gran cantidad de choques que terminaron en tragedias.
Según informaron medios locales, Pullaro podría volver a referirse al desdén con la que Nación trata a la obra pública, principalmente a las rutas que surcan el suelo santafesino. Durante el año pasado, los funcionarios santafesinos tuvieron un sinfín de reuniones con integrantes del Gabinete nacional, pero no tuvieron las respuestas esperadas.
Días atrás, el ministro de Obras Públicas provincial, Lisandro Enrico, criticó duramente la decisión de la administración libertaria de dar de baja todos los contratos de trabajos sobre las rutas. “Esa resolución pone en peligro la vida de millones de personas, todos los días”, advirtió el funcionario.
Tras un encuentro realizado hace poco más de un mes, Enrico reiteró que "las rutas pasen a la provincia para hacer las reparaciones necesarias”, y destacó que "la falta de inversión de Nación en las rutas pone en riesgo la vida de los santafesinos”. "Solicitamos, como el año pasado, que se cumplan los compromisos de reparación de rutas, caso contrario, el Gobierno de Santa Fe está dispuesto a tomar rutas nacionales para hacer un esquema y pasarlas a la provincia", señaló.