El Gobierno de Formosa inicia el nuevo cronograma de pagos con el 45% de aumento salarial para estatales

Frente al 1,8% de aumentos que otorgó Nación, la gestión del gobernador Gildo Insfrán se destaca por mantener un aumento de 45% distribuido en tres meses.

26 de marzo, 2025 | 19.06
El Gobierno de Formosa inicia el nuevo cronograma de pagos con el 45% de aumento salarial para estatales El Gobierno de Formosa inicia el nuevo cronograma de pagos con el 45% de aumento salarial para estatales

El viernes 28 de marzo comenzará el pago de haberes en Formosa con la aplicación del primer tramo del incremento salarial del 45% dispuesto por el gobernador Gildo Insfrán. Este aumento, distribuido en tres etapas entre marzo, abril y mayo, marca una diferencia sustancial con la política salarial implementada por el Gobierno nacional.

Según destacó el subsecretario de Hacienda y Finanzas, Miguel Antinori, la Nación otorgó un 1,8% de aumento acumulado en el bimestre enero-febrero, mientras que la gestión provincial priorizó la recomposición salarial de los empleados públicos. “La medida que tomó el doctor Insfrán en cuanto a la política salarial marca una diferencia enorme entre los modelos de gestión”, aseguró en declaraciones al portal Agenfor.

En este sentido, Antinori cuestionó la política económica del Gobierno nacional en la que señaló que la falta de incrementos salariales adecuados, los recortes en medicamentos para jubilados, la quita de subsidios y los despidos en el sector público reflejan un enfoque que “falta el respeto a la dignidad humana”. Además, criticó que se presente el ajuste del Estado como la única vía para frenar la inflación.

A pesar del contexto económico adverso, el gobernador Gildo Insfrán destacó en la apertura de sesiones legislativas que Formosa mantiene un superávit financiero de $48 mil millones y cumple 23 años consecutivos de equilibrio fiscal. “Las cuentas cierran, pero cierran con la población adentro, porque el peronismo del Modelo Formoseño es sinónimo de orden fiscal”, enfatizó.

Este escenario contrasta con la situación del Gobierno nacional, que según Insfrán, presenta un “superávit falaz” debido a que no incluye el impacto de los intereses de la deuda. Además, denunció que la provincia sufrió un “perjuicio económico” de más de $200 mil millones en el último año debido a la falta de transferencias de fondos nacionales.

A pesar de estos recortes, Formosa sigue adelante con su política de aumentos salariales, obras de infraestructura y asistencia social. Antinori explicó que la provincia mantiene sus cuentas en orden gracias a una administración rigurosa de los recursos públicos y al cumplimiento estricto de la Ley de Responsabilidad Fiscal.

El funcionario también respondió a críticas sobre el empleo público en la provincia. Destacó que, en 1994, Formosa contaba con 39.500 empleados estatales, mientras que en 2023 esa cifra ascendió a 43.000, lo que representa un incremento del 8,5%. En contraste, la población provincial creció un 52% en el mismo período, pasando de 400.000 a 607.000 habitantes.

El aumento del 45% anunciado por Insfrán

Esta medida, correspondiente para el primer semestre del corriente año, comprende a las jubilaciones y pensiones habilitadas por la Caja de Previsión Social (CPS). Los incrementos previos, anunciados durante 2024, sumaron un total de 110% de mejora salarial el año pasado, por lo que esta nueva medida anunciada representa una suba de 155% . Según expuso el gobernador, estas medidas en política salarial se tomaron como parte del esfuerzo que realiza el Gobierno provincial para apuntalar el poder adquisitivo de los salarios del sector público, cuya capacidad se viene deteriorando debido a las políticas implementadas por Nación.

Este aumento se dará de manera gradual a partir de marzo, con un aumento del 15% para ese mes, otro 15% en abril y el último 15% a partir de mayo, completando así el aumento del 45%. En todos los casos, los porcentajes se aplicarán en los valores de haberes vigentes y correspondientes al mes de febrero. Este aumento se extiende, conforme el cronograma anunciado, a los diferentes beneficios complementarios y remunerativos que perciben los agentes activos que integran los distintos escalafones de la administración general (guardias, servicios por antigüedad, horas extras, etc.).

Bajo esta línea, también se fijaron los haberes mínimos de bolsillo garantizados para los agentes activos de todos los escalafones. En marzo, este monto será de $660.000; en abril, el monto pasará a $720.000; y por último, en mayo esta medida llegará a los $800.000.

Cabe destacar que este conjunto de medidas de política salarial representa para el Tesoro Provincial de Formosa, durante el presente año, un desembolso incremental superior a los 300 mil millones de pesos, los cuales se financiarán íntegramente con Recursos Corrientes del Presupuesto Provincial, por lo que no se acudirá a endeudamiento.