Paritarias de la UOM 2025: el Gobierno de Milei homologó el acuerdo y así quedan los aumentos

Tras más de dos meses de espera, el Gobierno homologó la paritaria de la UOM y habilitó aumentos de sueldos en el sector. Cuánto van a cobrar los trabajadores metalúrgicos.  

25 de marzo, 2025 | 14.38
Paritarias de la UOM 2025: el Gobierno de Milei homologó el acuerdo y así quedan los aumentos Paritarias de la UOM 2025: el Gobierno de Milei homologó el acuerdo y así quedan los aumentos

La Secretaría de Trabajo homologó la paritariatras más de dos meses de espera, de la Unión Obrera Metalúrgica (UOM) y habilitó aumentos de sueldos en el sector. Se trata de un incremento del 12,3% a aplicar entre noviembre de 2024 y marzo de este año.

La Secretaría de Trabajo avaló las subas acordadas en enero pasado entre el gremio metalúrgico y las cámaras empresarias, en sintonía con el techo oficial que pretende el Gobierno. Con dos meses de atraso, el Gobierno homologó el acuerdo paritario celebrado en enero pasado entre la Unión Obrera Metalúrgica (UOM) y las cámaras empresarias del sector metalmecánico por un aumento salarial del 12,3%.

El acuerdo lo dispuso la Secretaría de Trabajo, a través de la Dirección Nacional de Relaciones y Regulaciones del Trabajo. Se trata de la oficialización de la paritaria celebrada el pasado 13 de enero entre la UOM y las cámaras ADIMRA, CIAMA, AFARTE, FEDEHOGAR, AFAC y CAMIMA.

El acuerdo de la Rama 17 determinó un aumento salarial del 12,3%, escalonado, retroactivo y acumulativo, a partir del 1 de noviembre y hasta fines de marzo.

Paritaria de la UOM: cómo quedan los aumentos

  • 5,5% en noviembre, sobre los salarios básicos vigentes al 31 de octubre.
  • 2% en diciembre, sobre los salarios de noviembre.
  • 1,8% en enero, sobre los salarios de diciembre.
  • 1,5% en febrero, sobre los salarios de enero.
  • 1% en marzo, sobre los salarios de febrero.

Antes de que tuviese lugar la homologación hubo severos reclamos de la UOM para la gestión libertaria ya que la organización gremial ha considerado que “se le faltó y se le falta el respeto” al sindicato metalúrgico con el “destrato” para mensurar la negociación colectiva, ya se sabe, que sin homologación las empleadoras pueden no liquidar las mejoras a sus trabajadoras y trabajadores.

La conducción del gremio al mando de Abel Furlán mantendrá una reunión informal con los representantes de las cámaras empresarias, donde se comenzarán a debatir nuevos aumentos. Para esta tarde, desde las 15, la UOM tendrá un encuentro informal por la mejora para los próximos meses, siempre bajo la pauta fijada por la Casa Rosada y su política anti-inflación, con los ejecutivos de las cámaras empresarias que se desarrollará en la histórica sede gremial de Alsina 250, a metros de la Plaza de Mayo.

La falta de homologación generó fuerte malestar entre la dirigencia sindical y los trabajadores, ya que sin la validación oficial las empresas se negaban a aplicar las subas en los sueldos. Además de la homologación, se confirmó que este martes la UOM comenzará las conversaciones salariales con el sector empresario, en el marco de la cláusula de revisión incorporada en la discusión previa.

Paritarias de la UOM: así quedan las escalas salariales