El mensaje del Indio Solari por el Día de la Memoria: "Por la lucha de Abuelas y Madres"

El Indio Solari utilizó sus redes sociales para reflexionar el 24 de marzo por el Día de la Memoria por la Verdad y la Justicia. El comentario exlíder de Los Redondos.

24 de marzo, 2025 | 17.18
Indio Solari pidió Memoria, Verdad y Justicia el 24 de marzo Indio Solari pidió Memoria, Verdad y Justicia el 24 de marzo

El Indio Solari es una de las voces destacadas del mundo de la música en Argentina y en las últimas horas, utilizó sus redes sociales para brindar un mensaje de reflexión en el marco del Día de la Memoria por la Verdad y la Justicia que se conmemora el 24 de marzo. El cantante de 76 años acompañó el posteo con una foto de Hebe De Bonafini y reivindicó a las Madres y Abuelas de Plaza de Mayo.

En horas de la tarde del lunes 24 de marzo en una nueva conmemoración del Día de la Memoria por la Verdad y la Justicia, fueron muchas las personalidades que alzaron la voz para hablar de derechos humanos. Uno de los artistas referentes de la música argentina fue El Indio Solari, quien realizó un posteo a través de sus redes sociales oficiales.

"¡Memoria, Verdad y Justicia! Por la lucha de Abuelas y Madres. Hasta encontrar al último de los 30.000 desaparecidos", expresó el cantante de 76 años. En la publicación, añadió una foto de Hebe De Bonafini extraída del libro Los Caminos de la vida de Ulises Gorini. Como es común en el exlíder de Los Redondos, habló una vez más para reivindicar la lucha de los derechos humanos.

Los artistas que alzaron la voz el 24 de marzo por el Día de la Memoria

Bersuit Vergarabat subió un fragmento de Vuelos en un recital acompañado por la Orquesta Sinfónica de La Pampa interpretando Vuelos. "Nunca Más 24 de marzo - Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia", escribieron en sus redes oficiales. También Fito Páez, quien publicó una foto con un fondo negro y en el medio subraya la frase "Nunca Más". Lito Vitale y Juan Carlos Baglietto, por ejemplo, también alzaron la voz en este contexto, al igual que Ricardo Mollo. Al mismo tiempo, los artistas más contemporáneos como Duki y Khea hicieron un posteo en sus historias de Instagram.

Boca Juniors tiene memoria: restituirá carnets a socios desaparecidos en la última dictadura

El próximo 24 de marzo se cumplirá el 48° aniversario del Golpe de Estado de 1976 en la Argentina y, en el marco del mes de la Memoria, Verdad y Justicia, el fútbol argentino continúa más presente que nunca: Boca Juniors restituirá carnets a familiares de socios detenidos-desaparecidos por la última dictadura cívico-militar.

La cita está programada para este jueves a las 19 en el salón contiguo al Filiberto de La Bombonera. Allí, el "Xeneize" rendirá homenaje a Benjamín Isaac Dricas, desaparecido el el 21 de agosto de 1976, como también a Daniel Lázaro Rus, desaparecido el 15 de julio de 1977.

Boca restituye carnet de socios desaparecidos en dictadura

Dicho encuentro, que contará con autoridades del club de La Boca, será moderado por el periodista Gustavo Veiga, autor del célebre libro "Deporte, desaparecidos y dictadura". Vale recordar que Boca suele realizar este tipo de iniciativas y se suma a la que llevó adelante en 2022, cuando la institución entregó siete carnets a familiares de víctimas también de la última dictadura. En aquel año, el "Xeneize" no fue el único fomentar el reconocimiento a hinchas desaparecidos, ya que River Plate, Racing, Huracán, Rosario Central, Ferro y Deportivo Morón, entre varios clubes, efectuaron homenajes.