La secretaría de Trabajo dictó este jueves la conciliación obligatoria en el conflicto entre las cámaras empresarias de transporte y la Unión Tranviarios Automotor (UTA), por lo que no regirá el paro anunciado para el viernes en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA). El plazo de la conciliación obligatoria es de 15 días.
"La disposición responde al anuncio de medidas de fuerza por parte de la Unión Tranviarios Automotor, tras la solicitud presentada por tres de las cuatro cámaras empresarias del sector: la Asociación Argentina de Empresarios del Transporte Automotor (AAETA), la Cámara Empresaria del Autotransporte de Pasajeros (CEAP) y la Cámara de Transporte de la Provincia de Buenos Aires (CTPBA), de acuerdo con normativa vigente", informó el comunicado oficial.
Además, el texto sostiene: "El Ministerio de Capital Humano, a través de la Secretaria de Trabajo, estableció un plazo de 15 días de conciliación obligatoria, durante el cual tanto las cámaras como el gremio están inhibidos de tomar cualquier represalia o medida de fuerza".
"La conciliación, dispuesta conforme a la normativa vigente, tiene como objetivo garantizar la prestación del servicio público de transporte y preservar el diálogo entre las partes. De esta manera, se insta a los representantes gremiales y empresariales a retomar las negociaciones en un marco de legalidad y respeto", concluyó la cartera que conduce la ministra Sandra Pettovello.
El anuncio de la UTA
El miércoles, fracasó la reunión entre la UTA, las cámaras de transporte y el Gobierno, por lo que se estableció que una nueva fecha de audiencia para el jueves 3 de abril. Después de no llegar al acuerdo, la UTA confirmó el paro -ahora frenado por la conciliación obligatoria- con fuertes críticas a los empresarios del sector.
"Informamos que en atención a la negativa empresaria a realizar algún ofrecimiento de incremento salarial, se ha dispuesto un paro de actividades por 24 horas para el día viernes 28 de marzo del corriente, a partir de las 0 horas. La medida de acción sindical se realiza ante la intransigencia empresaria expresada, a quienes no les interesa dejar a 9.000.000 de pasajeros varados. Nuestros empleadores no pueden ni deben desentenderse de su responsabilidad", expresó la UTA en el comunicado.
Durante la reunión, los representantes gremiales ya habían advertido: "Los empleadores son los responsables de acordar una recomposición salarial. Las relaciones que ellos mantengan con las autoridades públicas en pos de la obtención de composiciones y estructuras de costos, es ajena a esta entidad y por lo tanto no resultan oponibles en este proceso paritario".