Tener sueños con familiares, amigos o personas cercanas que fallecieron y verlas con vida es un fenómeno que puede estar relacionado con un proceso de duelo, según explicó la Inteligencia artificial. Además, si la persona fallecida era alguien muy cercana, este tipo de sueño podría reflejar una necesidad emocional de seguir procesando la pérdida.
En este sentido, el asistente virtual ChatGPT detalló que ver a un ser querido con vida puede simbolizar un deseo inconsciente de restablecer una conexión o un intento de cerrar el ciclo del duelo. Sin embargo, sería uno de los diversos significados que pueden tener este tipo de pensamientos nocturnos, según indica la Inteligencia artificial.
El significado de soñar con alguien fallecido, según la Inteligencia artificial
El análisis del chatbot de OpenAI detalló que la interpretación de los sueños depende del contexto que atraviesan las personas y, en algunos casos, de las creencias religiosas de quien esté soñando. Según la respuesta de ChatGPT, a continuación repasamos los otros significados que tiene soñar con personas fallecidas y verlas con vida:
- Recuerdos o enseñanzas: La presencia de una persona fallecida en sueños puede ser una representación de las lecciones o recuerdos que esa persona dejó. El sueño puede sugerir que algo relacionado con ella está influyendo en la vida del soñador.
- Necesidad de resolución: Algunas veces, soñar con personas que ya no están puede estar relacionado con la necesidad de resolver asuntos pendientes o emociones no resueltas, ya sea con esa persona o con temas que esta representaba en la vida del soñador.
- Metáfora de cambio o transición: La muerte en los sueños no siempre está relacionada con la pérdida literal, sino con el fin de una etapa o fase en la vida. Ver a una persona fallecida “viva” puede simbolizar la continuidad de algo que parecía terminado, como una situación o una etapa emocional.
- Interacción con el inconsciente: En algunos casos, los sueños de personas fallecidas pueden interpretarse como manifestaciones del inconsciente que buscan canalizar emociones reprimidas, deseos no expresados o inseguridades del soñador.
Cabe remarcar que el asistente virtual detalló que en caso de enfrentarse a un proceso de duelo, es recomendable considerar el apoyo de un profesional en terapia psicológica para ayudar a manejar de forma saludable las emociones y el impacto de la pérdida.
Por qué no se puede comparar al ChatGPT con un psicólogo
En esta línea, es clave indicar que ChatGPT no cumple el trabajo de un psicólogo por varias limitaciones propias a su naturaleza como herramienta de inteligencia artificial. En primer lugar, porque los profesionales de la salud mental poseen una formación profesional y experiencia clínica obtenida a lo largo de años de estudio y práctica. ChatGPT no tiene la capacidad de realizar diagnósticos ni intervenciones terapéuticas personalizadas.
Del mismo modo, los psicólogos son entrenados para comprender, tratar y ofrecer apoyo a las personas que enfrentan diversos problemas emocionales o psicológicos. Esto la evaluación de trastornos y la implementación de estrategias de contención. Y otro aspecto es que, ChatGPT puede generar respuestas informativas, pero carece de juicio profesional y la capacidad de interacción emocional que caracteriza a un terapeuta.
Por otra parte, la práctica psicológica requiere un nivel de comprensión emocional que va más allá de la simple interpretación de datos o patrones que ejecuta un software. Los psicólogos escuchan activamente a sus pacientes, interpretan señales emocionales y establecen una conexión, algo que ChatGPT no puede realizar.
Finalmente, el asistente virtual no está preparado para manejar situaciones de crisis, como pensamientos suicidas o trastornos graves de salud mental. Y la privacidad de los datos que se comparten con la inteligencia artificial no está protegida de la misma forma que lo está en el entorno clínico, lo que plantea riesgos en términos de seguridad y confidencialidad.