¿Se te cae el pelo en otoño? Esto es que significa, según expertos, y así lo podés prevenir

Caída del pelo en otoño: esto es lo que significa y así lo podés prevenir.

25 de marzo, 2025 | 10.40
Caída del pelo Caída del pelo

Si se te cae el pelo durante el otoño, es posible que no estés teniendo en cuenta algunos factores importantes. La caída del cabello es bastante frecuente, en especial durante el otoño. Si bien según expertos esto es normal, lo cierto es que hay una explicación de por qué esto sucede y varias cosas que podés hacer para prevenirlo.

Expertos en salud dermatológica sostienen que la caída del cabello durante el otoño es un proceso natural. Se trata de un aumento en la pérdida del cabello, provocado por los cambios estacionales y su relación con la luz solar y el estrés. Durante estas épocas, el cuerpo produce menos niveles de melatonina, debido a la baja exposición solar.

Esta hormona es la que regula y mantiene el crecimiento del cabello, y si no nos exponemos al sol algunos minutos al día, se puede acelerar y promover su caída. El cabello suele estar en reposo, en la fase telógena, pero cuando pasa a la fase de efluvio telógeno, los filamentos se desprenden para dar paso a nuevos cabellos. Esto es, precisamente, lo que sucede durante el otoño: el pelo se renueva.

Por esta razón, es fundamental exponerse al sol durante el otoño. Además, es clave controlar los niveles de estrés. Durante el otoño en Argentina, es justamente cuando las personas suelen retomar sus rutinas de trabajo y estudios, y este también es un factor contribuyente, ya que el estrés puede acelerar el efluvio telógeno.

Consejos para evitar la caída del cabello durante el otoño

  • Exponerse a la luz solar al menos 20 o 30 minutos al día.

  • Regular el estrés. Para esto, podés practicar alguna actividad física, como salir a caminar, ir al gimnasio, nadar, hacer yoga o pilates. Meditar también puede ser una excelente opción.

  • Reducir el consumo de alimentos ultra procesados y aumentar la ingesta de fibra y alimentos ricos en vitaminas, minerales y proteínas.

  • No usar secador de pelo ni planchita. Evitar también los tratamientos químicos, como alisado.

  • Masajear el cuerpo cabelludo una vez al día, haciendo círculos con las yemas de los dedos.

  • Cambiar la funda de la almohada por una funda de satén.

  • Usar gomitas de cabello de satén.

  • Evitar los peinados tirantes con gel o fijador.

Qué es la alopecia y los 6 tipos que existen

La alopecia, o pérdida de cabello, es un problema médico frecuente que afecta a muchas personas en todo el mundo. Va más allá de la estética y puede clasificarse en diversos tipos e incluye la androgenética, areata, fibrosante, difusa, cicatricial y universal. 

  • Alopecia androgenética: también conocida como calvicie común, es la forma más prevalente de alopecia. Afecta tanto a hombres como a mujeres, aunque en proporciones diferentes. Su origen está vinculado principalmente a factores genéticos y hormonales.

  • Alopecia areata: se caracteriza por la pérdida de cabello en forma de parches y puede afectar el cuero cabelludo o incluso otras partes del cuerpo. A menudo está asociada a condiciones autoinmunes como la celiaquía o la diabetes.

  • Alopecia fibrosante: conocida como alopecia frontal, afecta principalmente a mujeres y se relaciona con la menopausia. Suele manifestarse como una pérdida de cabello en la parte frontal del cuero cabelludo.

  • Alopecia difusa: es reversible y puede ser causada por diversas condiciones, como el efluvio telógeno. Se caracteriza por la pérdida de cabello en una porción del cuero cabelludo.

  • Alopecia cicatricial: se produce debido a la destrucción de los folículos pilosos, lo que impide el crecimiento del cabello en la zona afectada.

  • Alopecia universal: es una forma más agresiva de alopecia areata, en la cual los folículos pilosos son atacados por el sistema inmunitario, impidiendo por completo el crecimiento del cabello.