Vouchers Educativos 2025: reintegro del 50% en cuotas escolares privadas

El Programa de Vouchers Educativos ayuda a familias de bajos recursos para cubrir hasta el 50% de la cuota escolar. Paso a paso, los requisitos y cómo inscribirse. 

28 de marzo, 2025 | 12.59
Clase de colegio privado. Clase de colegio privado.

El programa de Vouchers Educativos es una de las iniciativas más esperadas por las familias argentinas que tienen hijos en colegios privados. Creado por el Gobierno Nacional en 2024, su objetivo es aliviar la carga económica de los padres y madres que eligen este tipo de educación para sus hijos, especialmente en tiempos de inflación y dificultades económicas.

Este beneficio cubre hasta el 50% de la cuota de colegios privados, siempre y cuando estas instituciones reciban un porcentaje de financiamiento estatal. Sin embargo, con el inicio del ciclo lectivo de 2025, surgen muchas dudas sobre cómo continuará este programa y qué novedades traerá este año. A continuación, te contamos todo lo que se sabe hasta el momento.

¿Qué son los Vouchers Educativos? La medida de Javier Milei para los estudiantes

El programa de Vouchers Educativos fue lanzado en marzo del año  2024 con el fin de brindar asistencia económica temporal a las familias que envían a sus hijos a escuelas privadas. El objetivo principal es evitar que el alto costo de las cuotas escolares lleve a una migración masiva de estudiantes hacia el sistema público, lo que podría saturarlo aún más.

Este voucher cubre el 50% del arancel de los colegios privados con jornada simple, y el monto se determina según la jurisdicción o se calcula mediante casos testigo que realiza la Secretaría de Educación. Esto busca que las familias con ingresos limitados puedan mantener a sus hijos en la educación privada sin que sus finanzas se vean comprometidas.

¿Quiénes pueden acceder al Voucher Educativo? Los requisitos

Para acceder a este beneficio, las familias deben cumplir con ciertos requisitos:

  • El estudiante debe asistir a una institución educativa de gestión privada que reciba, al menos, el 75% de financiamiento estatal.
  • Los ingresos del grupo familiar no pueden superar los siete salarios mínimos, vitales y móviles (en 2025, esto equivale a aproximadamente $1.419.600).

Las familias deben cumplir con ciertos requisitos de ingresos y colegio.

Es importante aclarar que este programa está dirigido a estudiantes de hasta 18 años, que estén cursando niveles educativos inicial, primario o secundario en colegios privados. Este beneficio está disponible tanto para la educación pública de gestión privada como para las escuelas con mayor aporte estatal.

¿Qué pasa con los Vouchers Educativos en 2025?

Hasta el momento, no hay novedades oficiales sobre el funcionamiento del programa para este año. Aunque muchas familias se prepararon para recibir el beneficio en 2025, el Ministerio de Educación todavía no actualizó la página web oficial con información precisa sobre el inicio de los pagos o si habrá modificaciones en los requisitos.

La última cuota del voucher fue abonada en diciembre de 2024, pero la falta de avances genera incertidumbre en las familias beneficiarias, que esperan una pronta resolución. Algunas instituciones educativas también manifestaron su preocupación por la falta de detalles, ya que no saben si el gobierno nacional continuará con el programa o si habrá cambios importantes.