Histórico: Argentina comenzó a exportar gas a Brasil desde Vaca Muerta

Es la primera vez que Argentina exporta gas al gigante sudamericano utilizando infraestructura de Bolivia. Este hito fue posible gracias a la reversión del Gasoducto Norte que se inició a mediados de 2023.

02 de abril, 2025 | 12.42
Histórico: Argentina comenzó a exportar gas a Brasil desde Vaca Muerta Histórico: Argentina comenzó a exportar gas a Brasil desde Vaca Muerta

El gas producido en Vaca Muerta comenzó a llegar al mercado brasileño, atravesando territorio boliviano. Es la primera vez que Argentina exporta gas al gigante sudamericano utilizando infraestructura de Bolivia, país que durante años fue proveedor regional clave, pero cuyos yacimientos actualmente están en franco declino.

Vaca Muerta, la segunda reserva de gas no convencional más grande del mundo, marcó un hito gracias a la reversión del Gasoducto Norte, una obra estratégica que transformó el sentido original del flujo de gas.

El gasoducto trasladaba el fluido desde Bolivia hacia el norte argentino; ahora, el recorrido va de sur a norte, desde la cuenca neuquina hacia Brasil, pasando por Bolivia.

Una reversión que Mieli buscó frenar

Durante décadas, la Argentina importó gas desde Bolivia para abastecer el norte. Sin embargo, con la caída natural de los yacimientos bolivianos y el crecimiento de la producción en Vaca Muerta, la ecuación cambió radicalmente.

Durante el gobierno de Alberto Fernández se impulsó la reversión del Gasoducto Norte como parte de una política para sustituir importaciones, asegurar el abastecimiento interno y abrir nuevos mercados. El gobierno de Javier Milei lo frenó, en medio del ajuste, y luego de varios problemas de abastecimiento y ante la previsión de falta de divisas, lo finalizó. 

La obra incluyó intervenciones clave en gasoductos troncales, estaciones de compresión y válvulas, y contó con financiamiento de organismos multilaterales y del Estado nacional.

El transporte del gas se realiza desde Vaca Muerta, pasa por los ductos existente en Bolivia y finalizan en la ciudad brasileña. Este traslado fue posible por la reversión del Gasoducto Norte, que cambió su recorrido que antes era de norte a sur para ser sur-norte.

Esta obra se realizó porque los pozos de gas de Bolivia ya están prácticamente fuera de servicio y de esta forma se vuelven productivos los caños ya instalados.  Los contratos firmados habilitan la exportación de unos 18 millones de metros cúbicos por día dentro de la modalidad de contratos

La operación de exportación de gas a Brasil ya está en marcha. Según confirmaron fuentes oficiales, hay más de una decena de contratos interrumpibles firmados con empresas brasileñas, con destino final en San Pablo, el principal polo industrial del país vecino.

Los contratos habilitan la exportación de hasta 18 millones de metros cúbicos diarios (MMm3/d), una cifra que representa un volumen importante en términos regionales. El sistema utiliza los ductos ya instalados en Bolivia -que habían quedado ociosos- y aprovecha la creciente capacidad productiva de Vaca Muerta, cuya infraestructura se amplió con el Gasoducto Presidente Néstor Kirchner (GPNK).