Lewis Hamilton es una de las figuras más icónicas de la Fórmula 1 y, en 2025, protagoniza un cambio histórico en su carrera al unirse a Ferrari después de doce temporadas en Mercedes. Su llegada a la escudería italiana ha generado gran expectativa, tanto por su desempeño en pista como por el impacto financiero que representa su fichaje.
El británico Lewis Hamilton es el segundo piloto mejor pagado de la categoría, con un salario base de 60 millones de dólares anuales. Esta cifra lo posiciona justo detrás de Max Verstappen, de Red Bull Racing, quien lidera la lista con 65 millones de dólares. Este contrato de Hamilton con Ferrari no solo refleja su trayectoria y capacidad como piloto, sino también la inversión del equipo para consolidarse como un serio contendiente al título.
El crecimiento en los salarios de los pilotos está vinculado, en parte, al auge de la Fórmula 1 en los últimos años. La serie documental de Netflix, Drive to Survive, ha aumentado el interés global en el automovilismo, atrayendo nuevas audiencias y potenciando el valor comercial de la categoría. Como resultado, los equipos han visto un incremento en patrocinadores e ingresos, lo que permite ofrecer contratos más lucrativos a sus estrellas.
Los salarios de los pilotos en la Fórmula 1 en 2025
Hamilton no es el único piloto con un salario destacado en la temporada 2025. La siguiente lista muestra cómo se distribuyen las remuneraciones entre los principales competidores de la parrilla:
-
Max Verstappen (Red Bull): 65 millones de dólares.
-
Lewis Hamilton (Ferrari): 60 millones de dólares.
-
Charles Leclerc (Ferrari): 34 millones de dólares.
-
Fernando Alonso (Aston Martin): 20 millones de dólares.
-
Lando Norris (McLaren): 20 millones de dólares.
-
George Russell (Mercedes): 15 millones de dólares.
-
Carlos Sainz (Williams): 10 millones de dólares.
-
Pierre Gasly (Alpine): 10 millones de dólares.
En la zona media de la parrilla, los sueldos varían considerablemente. Alex Albon, de Williams, gana 8 millones de dólares, mientras que pilotos como Nico Hülkenberg (Sauber) y Esteban Ocon (Haas) perciben 7 millones de dólares cada uno. Más abajo, Oscar Piastri (McLaren) recibe 6 millones de dólares, aunque con una renovación contractual que podría superar los 25 millones anuales.
Los novatos y pilotos con menos trayectoria en la Fórmula 1 suelen tener salarios más modestos. En 2025, Lance Stroll (Aston Martin) gana 3 millones de dólares, mientras que Yuki Tsunoda (Racing Bulls), el debutante Kimi Antonelli (Mercedes) y Gabriel Bortoletto (Sauber) cobran 2 millones de dólares cada uno. En el fondo de la tabla, Oliver Bearman (Haas) y Liam Lawson (Red Bull) ganan 1 millón de dólares, mientras que Jack Doohan (Alpine) e Isack Hadjar (Racing Bulls) reciben entre 500.000 y 1 millón de dólares.
Más allá del salario: los ingresos adicionales de los pilotos
Es importante destacar que estos salarios base no incluyen ingresos por patrocinio ni bonificaciones por rendimiento. Pilotos de alto perfil como Hamilton o Verstappen suelen recibir ingresos adicionales a través de acuerdos comerciales con grandes marcas. Además, los contratos incluyen incentivos por resultados en la temporada, lo que puede incrementar significativamente sus ganancias.
La combinación de talento, experiencia y respaldo comercial hace que la Fórmula 1 continúe siendo una de las disciplinas deportivas con los contratos más elevados del mundo. En 2025, con Hamilton al mando de un Ferrari, la expectativa es que la competencia por el título mundial sea más intensa que nunca.