En un esfuerzo por modernizar el sistema de transporte público, Argentina comenzó a implementar nuevos medios de pago para los viajes en colectivo. Ahora, además de la tradicional tarjeta SUBE, los usuarios pueden abonar sus boletos con tarjetas de crédito, débito y prepagas Visa y Mastercard sin contacto, así como con celulares y relojes con tecnología NFC. Este sistema ya está en funcionamiento en varias ciudades y se espera que pronto se expanda a todo el país.
Esta medida busca ofrecer mayor comodidad y accesibilidad a los pasajeros, eliminando la necesidad de contar con saldo en la tarjeta SUBE o buscar puntos de carga. Aunque la tarifa del boleto se mantiene sin cambios independientemente del método de pago, por el momento, los descuentos de la Red SUBE siguen siendo exclusivos para quienes usen la tarjeta SUBE. Además, está previsto que en un futuro se incorpore el pago con código QR, ampliando aún más las opciones disponibles.
El sistema de pagos abiertos ya está operando en colectivos de Rafaela (Santa Fe), Río Cuarto (Córdoba), Mendoza (incluyendo metrotranvías) y en varias líneas de la Ciudad de Buenos Aires y el Área Metropolitana (AMBA). La implementación continuará de manera gradual hasta cubrir todas las localidades donde funciona la SUBE, incluyendo los trenes del AMBA.
¿Cómo funciona el nuevo sistema de pago?
El mecanismo es simple y similar al uso de la tarjeta SUBE. Solo es necesario acercar la tarjeta de crédito, débito o prepaga sin contacto al validador del colectivo hasta que la pantalla indique que el pago ha sido realizado. Lo mismo ocurre con los dispositivos con NFC, como celulares y relojes inteligentes. No se necesita conexión a internet ni realizar ningún trámite previo para activar esta funcionalidad.
Las tarjetas compatibles con este sistema llevan un símbolo de ondas curvas similar al de WiFi en su diseño. En el caso de que el pago sea rechazado, puede deberse a que la tarjeta no sea sin contacto, esté vencida o se encuentre bloqueada por el banco emisor. En estos casos, se recomienda probar con otro medio de pago o comunicarse con el banco correspondiente para resolver el inconveniente.
Beneficios y limitaciones del nuevo sistema
Si bien esta innovación facilita los pagos y reduce la dependencia de la tarjeta SUBE, presenta algunas limitaciones. Por ejemplo, los usuarios que acceden a beneficios como la Tarifa Social Federal, el boleto estudiantil o descuentos locales solo pueden continuar disfrutándolos si pagan con la SUBE física o digital. Además, los pagos realizados con tarjetas bancarias no pueden fraccionarse en varias cuotas ni acceder a promociones bancarias.
Pese a estas restricciones, el sistema de pagos abiertos representa un avance significativo en la digitalización del transporte público en Argentina. A medida que se amplíe su implementación y se sumen nuevas opciones de pago, como el código QR y otras tarjetas además de Visa y Mastercard, se espera que más pasajeros adopten esta modalidad, optimizando así la experiencia de viaje y reduciendo la necesidad de contar con una SUBE recargada.