Pullaro carga contra docentes, estatales y trabajadores de salud: ofreció una paritaria irrisoria para el primer trimestre del año

En medio de la crisis económica que atraviesa Santa Fe, el gobierno provincial envió una oferta del 5% de aumento para los primeros tres meses del 2025. Ahora, la pelota está del lado de los trabajadores, quienes sufrieron un profundo ajuste en sus haberes durante el año pasado. 

19 de febrero, 2025 | 18.28
Pullaro carga contra docentes, estatales y trabajadores de salud: ofreció una paritaria irrisoria para el primer trimestre del año Pullaro carga contra docentes, estatales y trabajadores de salud: ofreció una paritaria irrisoria para el primer trimestre del año

El conflicto por la recomposición salarial que reclaman los trabajadores de Santa Fe se agudiza. En medio de la crisis económica que atraviesa la provincia, los gremios exigen una propuesta paritaria que contemple las necesidades, pero el gobierno de Maximiliano Pullaro envió una oferta irrisoria: solo un 5% de aumento para el primer trimestre del 2025. 

Durante el martes, las autoridades provinciales se reunieron con los gremios docentes y estatales, a quienes les presentó una misma oferta salarial: un incremento del 3,1% para el mes de enero y del 1,9% para febrero. La propuesta llegó luego de que el Instituto Provincial de Estadísticas y Censos (IPEC) diera a conocer el dato de inflación provincial, que fue del 3,1% en enero, por encima de lo registrado a nivel nacional

Este proyecto lo hacemos colectivamente. Sostené a El Destape con un click acá. Sigamos haciendo historia.

SUSCRIBITE A EL DESTAPE

En el marco del profundo ajuste ya establecido durante el primer año de gestión del mandatario radical, el Ejecutivo provincial profundiza el recorte de los haberes en el comienzo de este 2025. Tras el encuentro, el ministro de Gobierno de la provincia, Fabián Bastia, remarcó que los trabajadores estatales tendrán garantizado un aumento de 50 mil pesos para el mes de enero y de otros 70 mil para febrero y marzo.

Bastia destacó que la oferta salarial “ha sido elevada en el marco de la responsabilidad fiscal con la que nos manejamos, con el criterio de mantener cuentas ordenadas y sabiendo que cumplimos con todas las obligaciones del Estado, que no es solamente la política salarial, sino la inversión en infraestructura, seguridad, salud y mejorar las escuelas para el inicio de clases”. Como es habitual, los gremios UCPN y ATE serán quienes analicen la propuesta oficial y definan qué camino seguir.

Mientras que por el lado de los docentes, luego del encuentro realizado este martes en la sede del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, el secretario general de Amsafé, Rodrigo Alonso, calificó la oferta de “insuficiente”, señaló que esperaban “mucho más” y aseguró que “no da cuenta de las necesidades”.

Esta propuesta es insuficiente y será puesta a consideración. Vamos a convocar a una asamblea provincial que se harás el viernes”, dijo el sindicalista en diálogo con El Destape. Tras las asambleas departamentales donde se debatió la oferta salarial, este jueves se votará y el viernes se sintetizarán las posiciones en la asamblea provincial.

Este sector estuvo en la mira del gobierno provincial durante todo el año pasado: Pullaro se dedicó a atacar una y otra vez a la educación pública con medidas como el presentismo, la reforma previsional, imponiendo aumentos a la baja por decreto y apuntando contra el derecho a huelga con descuentos a quienes se adhirieron a las medidas de fuerza votadas en las escuelas. A esto se suma el ataque denunciado por un gran sector de docentes reemplazantes, ya que se encontraron con que, en represalia por haberse adherido a los paros del año pasado, no cobraron el sueldo que les corresponde del mes de enero.

Paritarias en Santa Fe: trabajadores de Salud recibieron una oferta del 5% y analizan los pasos a seguir

Mientras que este miércoles, en el marco de la reunión paritaria con los gremios representantes de los trabajadores de la salud, los ministros de Salud, Silvia Ciancio, y de Trabajo, Roald Báscolo, presentaron una oferta a la Asociación de Médicos de Argentina (AMRA) y Sindicato de Profesionales Universitarios de la Sanidad (Siprus).

Al igual que lo ofrecido a estatales y docentes, la propuesta consiste en un incremento del 5% para el primer trimestre del año 2025, sobre la base de diciembre 2024, abonado en dos etapas: 3,1% a partir de enero, y 1,9 % en febrero, para alcanzar el 5%. Además, se garantiza que ese aumento porcentual no sea inferior a la suma de bolsillo de $50.000, a partir de enero; y de $70.000, desde febrero, en cargos de 24 horas o más, trasladado dicha garantía en forma proporcional a cargos menores de 24 horas.

Ahora, la pelota está del lado de las entidades gremiales. A fines de enero, desde Siprus expresaron su rechazo "a las políticas que viene implementando el gobierno provincial, las cuales representan un perjuicio para la salud pública, y un retroceso tanto para la atención de salud, el desarrollo humano e igualdad de las y los santafesinos, como para los profesionales de la salud y el conjunto de los trabajadores de la provincia". 

"El Gobierno pretende confundir a la opinión pública diciendo que otorgó aumentos equiparando los salarios con la inflación. Este discurso oculta la realidad de un salario totalmente licuado y depreciado con una política salarial del 2024 que representó una perdida jamás vista de un 25% del poder adquisitivo. Esta pérdida fue el resultado, entre otras cosas, de no haber abonado lo acordado en paritarias anteriores y de haber otorgado aumentos mensuales subinflacionarios", advirtieron.