El gobernador bonaerense, Axel Kicillof, estuvo presente en la Casa de las Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora y luego marchó por el día de la Memoria, Verdad y Justicia. Allí se hizo eco del extenso video que publicó Casa Rosada y en el que transmite un violento mensaje negacionsita. "Mientras el Gobierno difunde un video que no es digno de ser un documento oficial, hay una multitud que no responde a las provocaciones sino que afirma que son 30.000 compañeros desaparecidos. Venimos a decir Nunca Más y a exigir memoria, verdad y justicia", afirmó.
Se mostró con dirigentes que forman parte de Movimiento Derecho al Futuro (MDF), como la vicegobernadora, Verónica Magario; los intendentes de La Matanza, Fernando Espinoza; de Florencio Varela, Andrés Watson; de Berisso, Fabián Cagliardi; el ministro de Desarrollo de la Comunidad, Andrés "Cuervo" Larroque, y la jefa de Asesores, Cristina Álvarez Rodríguez, entre otros.
El gobernador puntualizó que la masiva asistencia a la plaza "reafirma lo que la gran mayoría de los argentinos sabe y siente respecto de lo que ocurrió en la Argentina durante la dictadura: eso es lo que posibilita nuestra democracia y nuestro futuro". Y aprovechó para hacer un paralelismo entre el modelo económico de la dictadura y el que aplica Milei: "No se puede pasar por alto que, al mismo tiempo que se llevó a cabo un genocidio, se intentó establecer un proyecto económico muy parecido al que busca aplicar Javier Milei. Es por eso que quieren reducir la discusión: lo que estamos discutiendo acá es qué país queremos".
Este proyecto lo hacemos colectivamente. Sostené a El Destape con un click acá. Sigamos haciendo historia.
Bajo la cita "en defensa de la Democracia; memoria, verdad y justicia", el espacio que lidera Kicillof convocó a movilizar este lunes a las 14 horas en Hipólito Yrigoyen y Bolivar (Cabildo) a la histórica y única marcha que se realiza este 24 de marzo, en donde se conmemoran 49 años del inicio de la dictadura cívico militar.
Este lunes por la mañana, el gobernador bonaerense realizó un posteo en sus redes sociales en donde responde a la provocación del Gobierno Nacional que publicó un video de casi 20 minutos con el lema "La historia no es solo aquello que nos cuentan sino todo lo que nos atrevemos a descubrir. Este Día de la Memoria, defendemos la libertad de conocer nuestra historia. Completa". El mismo fue difundido por el presidente Javier Milei.
A ello, Kicillof escribió: "Los discursos de odio, de complicidad y de olvido no tienen lugar en el pueblo bonaerense que sabe que son 30 mil y que #NuncaMás se pueden repetir los hechos de la última dictadura cívico-militar". Según detallaron desde Gobernación, este lunes el mandatario marchará "con los compañeros de siempre".
Sin protocolo antipiquetes en la histórica marcha por el Día de la Memoria
Desde el entorno de la ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, anticiparon que "no aplicarán el protocolo antipiquetes," al igual que ocurrió en la protesta de los jubilados del pasado miércoles, y especificaron que "trabajarán en coordinación con la Ciudad de Buenos Aires, en un despliegue que contará con escasa presencial policial". La explicación es argumentada por el carácter pacífico de la movilización.
La funcionaria le trasladó al presidente Javier Milei que se trata de una marcha histórica y conmemorativa que tiene lugar en el marco de un feriado nacional. "Es un concepto completamente distinto al de piquete", aclararon desde su cartera a la agencia Noticias Argentinas, y añadieron: "La idea es tener la menor presencia policial. Es una marcha tradicional que se hace un feriado".
Pese a la determinación, revelaron que llevarán adelante el monitoreo de la extensa movilización para coordinar los cortes de las calles afectadas por la tradicional procesión que tiene lugar desde la ExESMA, punto de concentración, hasta la Plaza de Mayo. Para eso, Bullrich trabaja junto a su par de la Ciudad, Horacio Giménez, con quien mantiene un aceitado vínculo laboral, a diferencia del que tenía con su antecesor Waldo Wolff, con especial atención en la permanencia de los manifestantes en la Plaza de Mayo, la Casa Rosada y la zona del Congreso.