“La historia no se niega, se hace memoria”: todas las actividades para la conmemoración del golpe de Estado de 1976

Charlas, conferencias, cine, muestras fotográficas y expresiones artísticas que formarán parte hasta fin de mes.

24 de marzo, 2025 | 12.35
“La historia no se niega, se hace memoria”: todas las actividades para la conmemoración del golpe de Estado de 1976 “La historia no se niega, se hace memoria”: todas las actividades para la conmemoración del golpe de Estado de 1976

Cada 24 de marzo, se conmemora el Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia en Argentina, fecha establecida por la Ley N° 25.633 en el año 2002, con el objetivo de reafirmar el compromiso con la democracia y los derechos humanos. En este marco, desde La Rioja lanzaron una serie de actividades organizadas por el Gobierno provincial y distintas organizaciones de derechos humanos para conmemorar la fecha bajo el lema “La historia no se niega, se hace memoria”, enfatizando la importancia de recordar y reflexionar sobre los hechos ocurridos durante la dictadura.

Desde el 18 de marzo, se vienen desarrollando diversas actividades en tanto en la Capital como en el interior de la provincia. Charlas, conferencias, cine, muestras fotográficas y expresiones artísticas fueron parte de esta Semana de la Memoria.

A partir de las 11, este lunes 24 se llevará a cabo el acto institucional del Gobierno de La Rioja en Villa Unión, departamento Felipe Varela. Organizado por la Secretaría de Derechos Humanos de la provincia en conjunto con el municipio local, el evento busca rendir homenaje a las víctimas del terrorismo de Estado en la región.

Como parte de la conmemoración, se colocará una placa en la plaza central San Martín en memoria de los desaparecidos y presos políticos de la localidad. También se homenajeará a las madres y padres de las víctimas, quienes durante años exigieron justicia y verdad sobre el destino de sus hijos.

Además, se repondrá la señalización del Sitio de Memoria en la comisaría local, en reconocimiento de que en ese lugar se cometieron crímenes de lesa humanidad durante la dictadura. Estas señalizaciones refuerzan el compromiso del Estado provincial con la verdad histórica, la justicia y la memoria colectiva.

Por la tarde, en la plaza 25 de Mayo, se realizará la tradicional Marcha de las Madres de Plaza de La Rioja, un espacio de encuentro y lucha donde se elevarán las voces para reafirmar el reclamo de Nunca Más.

En los días posteriores, se desarrollarán actividades de cierre, entre ellas la firma de un convenio entre la Secretaría de Derechos Humanos y la Universidad Nacional de La Rioja (UNLaR), la inauguración de la muestra “Madre Corazón en Lucha” y el Ciclo de Música y Memoria, donde distintos artistas rendirán homenaje a través de su arte.

Cabe destacar que todas las actividades del 24 de marzo fueron declaradas de Interés Provincial en la última sesión de la Cámara de Diputados, reafirmando el compromiso del Gobierno de La Rioja con la memoria histórica y la defensa de los derechos humanos.

Para la noche de ayer, a las 21, estaba prevista una vigilia artística y cultural en la plazoleta Carlos Illánez. Sin embargo, debido a las condiciones climáticas, el evento se trasladó al polideportivo Menem. En esta jornada participaron poetas, actores y músicos, quienes a través de sus expresiones artísticas rindieron homenaje a las víctimas de la dictadura.

En el mismo espacio, se inauguró la muestra itinerante “Mujeres que caminaron junto a Monseñor Angelelli”, organizada por Memoria Activa Ahora y Siempre y la Secretaría de Derechos Humanos.