El ENACOM autorizó un aumento en Internet: cuáles son las empresas habilitadas para hacerlo

El ENACOM habilitó en el Boletín Oficial a algunas empresas a realizar aumentos en febrero. Conocé cuáles fueron autorizadas.

02 de febrero, 2021 | 08.47
Aumento de tarifas de Internet para febrero de 2021 Aumento de tarifas de Internet para febrero de 2021

La pandemia de coronavirus provocó serios daños en todo el mundo. Teniendo en cuenta que la enfermedad obligó a que la gente deba quedarse en sus casas, el Gobierno de Alberto Fernández tomó nota al respecto y declaró el servicio de Internet como "esencial" y congeló las tarifas hasta fines de 2020. Ya en enero de 2021, el ENACOM habilitó un aumento del 5% para aquellos licenciatarios de PyMEs y Cooperativas que no elevaron sus precios durante el año pasado. Y este martes 2 de febrero, se autorizó un incremento del 7% sólo para algunas empresas

En el Boletín Oficial publicado, el ENACOM (Ente Nacional de Comunicaciones) dio el visto bueno sólo para aquellas pequeñas y medianas empresas que prestan el servicio de Internet y que cuenten con menos de 100.000 clientes. En caso de que supere dicha suma, no podrán hacerlo.

De acuerdo a lo que indica la medida, la resolución responde a "las manifestaciones de pequeños prestadores de internet que informan valores del servicios vigentes pare el 2021 muy inferiores a los precios promedios de mercado". Incluso, indicaron que "el sector cooperativo y PYME que ofrece el servicio de Internet, ha manifestado con fundamentos razonables, la necesidad de incrementar sus valores".

El ente dirigido por Claudio Ambrosini resaltó que el Estado debe atender a los pedidos de un sector esencial para el sostenimiento del país: "Es parte de una concepción de un Estado inteligente en materia regulatoria poder segmentar a los sectores para poder dar soluciones concretas a realidades diversas". Y resaltaron que "han sido particularmente estudiadas las propuestas efectuadas por el segmento de prestadores mencionados, pues se los reconoce como actores esenciales e inevitables protagonistas del sostenimiento y fortalecimiento en la prestación del Servicio de Internet".

 

Finalmente, el ENACOM dejó en claro trabajan para "definir una política de precios razonable y dinámica, que admita modificaciones allí donde se reconozcan necesidades concretas y fundadas por los prestadores, siempre ponderando que todo el conjunto de las reglamentaciones emitidas están fundamentalmente dirigidas a tutelar a los sectores más vulnerables".

"Los Servicios de TIC públicos, esenciales y estratégicos en competencia representan no sólo un portal de acceso a la salud, la justicia, la educación, el trabajo, la seguridad, el conocimiento, la información y al entretenimiento, sino que su incidencia es fundamental en la construcción del desarrollo económico y social", agregaron.