Milei lo decidió: estos jubilados se quedan sin cobrar el bono de $ 70.000 de ANSES

El gobierno oficializó qué jubilados no recibirán el bono de $70.000. Te contamos los montos límite y las razones de la medida.

28 de marzo, 2025 | 04.05
Edificio de ANSES y Javier Milei Edificio de ANSES y Javier Milei

El gobierno de Javier Milei tomó una decisión clave que afectará a miles de jubilados que no recibirán el bono extraordinario de la ANSES de $70.000 anunciado para abril. La medida busca priorizar el apoyo a los sectores más vulnerables, pero ya genera polémica entre los adultos mayores.

¿Quiénes quedan afuera del bono?

Según las últimas disposiciones del organismo gubernamental, estos jubilados y jubiladas quedan afuera de este bono:

  • Jubilados y pensionados que cobren más de $349.094,40 (equivalente a la mínima + el bono).

  • Beneficiarios de pensiones no contributivas (PNC) o PUAM que superen ese monto.

Por ejemplo, si tu jubilación es de $400.000, no accedés al plus. Solo van a recibir el aumento del 2.21% por inflación de enero.

¿Por qué se excluye a jubilados con haberes más altos?

Fuentes oficiales argumentan que la prioridad es a los más necesitados y que el bono apunta a compensar la pérdida del poder adquisitivo en jubilados de mínima. A su vez, indican que esta medida se enmarca en un cuadro de ajuste fiscal en el que el gobierno busca recortar gastos en subsidios "universales"

ANSES: calendario de pagos, ¿cuándo cobran los beneficiarios?

Los depositarios del bono lo percibirán según terminación de DNI:

  • DNI terminados en 0 y 1: Lunes 24 de marzo.

  • DNI terminados en 2 y 3: Martes 25 de marzo.

  • DNI terminados en 4 y 5: Miércoles 26 de marzo.

  • DNI terminados en 6 y 7: Jueves 27 de marzo.

  • DNI terminados en 8 y 9: Viernes 28 de marzo.

Los jubilados que superen los $350.000 mensuales no accederán al beneficio.

Cómo me contacto con ANSES

Una de las formas más accesibles de contacto con ANSES es a través de su línea gratuita 130. Este servicio ofrece atención automatizada las 24 horas del día para consultas sobre:

  • Fecha y lugar de cobro: para conocer cuándo y dónde se acreditará el dinero de una prestación.
  • Consulta de expediente: para obtener información sobre el estado y los últimos movimientos de un trámite previsional.
  • Consulta de obra social: permite conocer el prestador de salud asignado.
  • Visita segura: permite verificar la identidad del personal de ANSES que realiza visitas domiciliarias.

Para recibir asesoramiento personalizado, los interesados pueden comunicarse con un operador de lunes a viernes de 8 a 20.

Mi ANSES: cómo hacer los trámites en línea

Desde una computadora, sin necesidad de turno previo, los usuarios pueden acceder a la plataforma mi ANSES, donde es posible gestionar distintos trámites y consultas. Esta herramienta digital facilita el acceso a información personal y permite realizar solicitudes desde la comodidad del hogar.

App mi ANSES

Otra opción práctica es descargar la aplicación mi ANSES en un celular o tablet. A través de esta app, se pueden realizar trámites y consultas desde cualquier lugar, sin necesidad de una computadora.

Atención Virtual

Para quienes requieren ayuda personalizada sin acudir a una oficina, ANSES ofrece el servicio de Atención Virtual. A través de esta plataforma, los usuarios pueden solicitar asignaciones, gestionar cambios de obra social y realizar otros trámites con la asistencia de un operador.

El bono busca ayudar a quienes cobran la mínima jubilatoria actualmente.

Atención en oficinas

Aquellas personas que prefieren la atención presencial pueden encontrar la oficina de ANSES más cercana a su domicilio a través del sitio web oficial del organismo. En estos centros se pueden realizar diversos trámites y recibir asesoramiento especializado.

Operativos territoriales

Cada semana, ANSES despliega operativos de atención en distintos puntos del país, acercando sus servicios a localidades donde la población puede tener dificultades para acceder a una oficina física.

Terminales de Autogestión Electrónica (TAE)

Para quienes prefieren una solución rápida y sencilla, las Terminales de Autogestión Electrónica (TAE) ubicadas en oficinas de ANSES permiten realizar consultas y ciertos trámites sin necesidad de asistencia de un operador.

Las más vistas