Lunes negro mundial: se desploman los bonos y el riesgo país sube a 960 puntos

Cobertura FINALIZADA - Actualizado hace 2 minutos

Es la  tercera jornada bursátil negra consecutiva en los mercados mundiales. El mundo crypto también se desploma. Las acciones de empresas argentinas muestran fuertes caídas.

Lunes negro mundial: se desploman los bonos y el riesgo país sube a 960 puntos Lunes negro mundial: se desploman los bonos y el riesgo país sube a 960 puntos

La guerra comercial desatada por Donald Trump la semana pasada con la imposición de aranceles recíprocos genera su tercera jornada bursátil negra consecutiva, con un nuevo desplome en los mercados de Asia y Europa en lo que va del lunes, en algunos casos con magnitudes no vistas desde la crisis financiera de 2008. El mismo clima se vivió desde el domingo en los mercados de futuros de Wall Street y en el derrumbe de las criptomonedas.

Hace 2 horas

Adorni adelantó que la respuesta del Gobierno será profundizar el ajuste

El vocero presidencial restó importancia al impacto que tendrá la guerra comercial sobre Argentina y remarcó la voluntad de ajustar más a la sociedad.

Ante la crisis mundial, Manuel Adorni adelantó que la respuesta del Gobierno será profundizar el ajuste Ante la crisis mundial, Manuel Adorni adelantó que la respuesta del Gobierno será profundizar el ajuste

Hace 3 horas

El Gobierno reacciona a la crisis global apostando por Trump

El Gobierno no tomará medidas en medio del tembladeral económico que vive el mundo por la guerra comercial iniciada por el presidente de EEUU. Milei espera el acuerdo con el FMI y sigue apostando a Donald Trump.

Hace 4 horas

La crisis desbordó al Gobierno, que no pudo parar la suba del dólar

La crisis financiera internacional desbordó a la gestión del presidente Javier Milei y su ministro de Economía, Luis Caputo. Se dispara el riesgo país, suben los dólares financieron y las reservas internacionales perforan un nuevo piso.

Hace 6 horas

En medio del lunes negro, Trump afirma que no pausará los aranceles

El presidente de Estados Unidos dio una conferencia en la Casa Blanca y amenazó a China con subir los aranceles, habló de sus planes para la Franja de Gaza y la reunión con altos mandos iraníes. 

Un modelo en miniatura impreso en 3D del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y el dibujo de la bandera estadounidense con la palabra "aranceles"

Hace 7 horas

Qué son los aranceles, cuál es su origen y cómo funcionan

Tras la medida dispuesta por el presidente norteamericano Donald Trump, China respondió con el aumento de este impuesto y Europa sufre las consecuencias del desastre financiero.

Hace 7 horas

JPMorgan alertó que los aranceles de Trump generarán estanflación en EEUU

El consejero del banco de inversión estadounidense detalló que la guerra comercial lanzada por la Casa Blanca derivará en un incremento de la inflación y una reducción del crecimiento.

Hace 10 horas

Trump redobló la apuesta contra China y lo amenazó con aranceles extras del 50%

El mandatario estadounidense había impuesto un arancel extra a China del 34% y Beijing le respondió con una medida igual. Este lunes, en pleno derrumbe bursátil, Trump le dio un ultimátum a la potencia asiática para que dé marcha atrás mañana martes. Sino, impondrá un arancel nuevo el miércoles. El total representaría una sobretasa de más del 100% a las exportaciones chinas a Estados Unidos. 

Hace 10 horas

En medio del caos global, acciones argentinas cayeron hasta más de 8%

Frente a la intransigencia de Trump y su defensa de la guerra comercial que lanzó la semana pasada, los papeles argentinos se suben a la ola de ventas mundial. 

Hace 10 horas

El Merval presenta una caída moderada en medio del lunes negro global

La Bolsa de Valores de Buenos Aires (Merval) presenta una caída moderada este lunes, en medio de los desplomes de los mercados financieros a nivel global por los aranceles recíprocos impuestos por Donald Trump.

 

En promedio, el Merval caía un 1,4% este mediodía, una baja menor a comparación con las de la mayor parte de las principales bolsas de Asia y Europa.

 

La más afectada fue Metrogas (METR), que cae 5,5%. Le sigue Telecom (TGNO4) con una baja del 4,1% y Loma Negra (LOMA), que retrocede 3,4%.

 

También se destacan las caídas de Edenor (COME), que pierde 2,8%, y Transportadora de Gas del Norte (TRAN) con un retroceso del 2,7%, mismo porcentaje que IRSA. Por su parte, Valo y Cresud (CRES) ceden 2,2% y 2,1%, respectivamente.

Hace 10 horas

La reacción de Milei frente a la crisis: "Quilombo mundial"

El presidente, Javier Milei, destacó este lunes que la crisis financiera global encuentra a la Argentina con “superávit fiscal” para hacer frente a este momento, aunque reconoció que la situación es un "quilombo mundial".

 

El Presidente reposteó una publicación de una cuenta que sostenía: “Decí que gracias al javo todo este quilombo mundial nos agarró con SUPERAVIT fiscal” (sic).

 

Se trata de la primera expresión pública del gobierno argentino sobre la grave crisis global, que tuvo un nuevo capítulo este lunes con la tercera jornada consecutiva de desplome en los mercados globales, tras el anuncio de aranceles recíprocos por parte de Donald Trump.

Hace 11 horas

Caen los bonos argentinos y se vuelve a disparar el riesgo país cerca de los 1.000 puntos

Los bonos argentinos en dólares registraban importantes caídas en la apertura de este lunes en medio del lunes negro global, lo que, a su vez, volvió a disparar el riesgo país más cerca de los 1.000 puntos.

 

El GD35D es el bono más afectado, con una baja del 3,0%, cerrando en USD 59,63. Le siguió el AE38D, que retrocede un 2,6%, y el AL29D, que cae un 2,2%, con un valor final de USD 65,50.

 

Como contraparte, el riesgo país, que mide la diferencia que pagan los bonos del Tesoro de Estados Unidos y los del resto de los países, se dispara 35 puntos para cotizar a un valor de 960 p.b. en el arranque de la jornada, acercándose a los 1.000 puntos. Se trata del valor más alto desde octubre pasado.

Hace 12 horas

Wall Street cae un 4% en la apertura en medio del derrumbe global

Los principales índices de Wall Street se desploman aproximadamente un 4% en la apertura de la jornada en Nueva York en medio del desplome de los mercados globales por los aranceles recíprocos de Donald Trump.

 

En concreto, el índice Dow Jones, que nuclea a las principales compañías industriales, caía un 3,6%.

 

En tanto, el Nasdaq, que concentra a empresas tecnológicas, se hundía un 4,4%, y el S&P 500, que concentra el mercado de futuros, se derrumbaba un 4%.

Hace 12 horas

Se desploman las ADR argentinas en Wall Street

Las ADR argentinas en Wall Street se desploman en la apertura de los mercados en Nueva York, siguiendo la tendencia tanto de la mayoría de las empresas estadounidenses como de los mercados globales.

 

YPF lidera las pérdidas con un retroceso del 8,3%. Lo siguió de cerca Loma Negra (LOMA_US), que baja un 7,7%, y Transportadora Gas del Sur (TGS_US), que cae un 7,6%.

 

También se destacan las bajas de Corporación América (CAAP_US) con una caída del 6,9%, y Pampa Energía (PAM_US) que pierde un 6,7%.

 

MercadoLibre (MELI_US), una de las compañías de mayor capitalización, también es arrastrada por la tendencia negativa y se hunde un 5,5%. Globant (GLOB_US) cae por su parte un 5,0%. La única que logra escapar a la ola de ventas fue Edenor (EDN_US), que apenas retrocedió un 0,5%.

Hace 13 horas

La Reserva Federal de EEUU se reúne de emergencia tras el pedido de Trump por una baja de tasas

La Reserva Federal de los Estados Unidos, equivalente al banco central, se reunió de emergencia este lunes tras el pedido de Donald Trump para acelerar la baja de tasas por los nuevos aranceles recíprocos que anticipan una posible recesión global.

 

"Se prevé que una reunión cerrada de la Junta de Gobernadores del Sistema de la Reserva Federal se lleve a cabo el lunes 7 de abril de 2025 a las 11:30 a.m., conforme a los procedimientos establecidos en la sección 261b.7 de las Normas del Directorio sobre la Observación Pública de las Reuniones. La reunión se celebrará en las oficinas del Directorio ubicadas en las calles 20th Street y C Street, N.W., en Washington, D.C., y mediante videoconferencia y audioconferencia", fue el comunicado de la Fed, que tiene autonomía respecto al Poder Ejecutivo estadounidense.

 

De este modo, se espera que el organismo monetario conducido por Jerome Powell acelere la baja de tasas, una medida que apunta a reactivar el crédito y el mercado interno ante una previsible merma del volumen comercial por los aranceles impuestos.

 

En los últimos días, Powell había dado a entender que no bajaría las tasas inmediatamente, pero parece haber cambiado de decisión ante la nueva jornada financiera negra de este lunes.

Hace 13 horas

Caen los precios del petróleo a nivel global

Los precios del petróleo ampliaban sus pérdidas el lunes y caían un 3%, ya que la escalada de las tensiones comerciales entre Estados Unidos y China avivaba el temor a una recesión que reduciría la demanda de crudo mientras la OPEP+ prepara un aumento de la oferta.

 

Los referenciales Brent y WTI tocaron a su nivel más bajo desde abril de 2021. Los futuros del Brent perdían 1,94 dólares, o un 3%, a 63,64 dólares por barril a las 1130 GMT y los futuros del crudo estadounidense West Texas Intermediate bajaban 1,94 dólares, o un 3,1%, a 60,05 dólares.

 

El petróleo se desplomó un 7% el viernes, cuando China aumentó los aranceles sobre los productos estadounidenses, intensificando una guerra comercial que ha llevado a los inversores a valorar una mayor probabilidad de recesión. La semana pasada, el Brent y el WTI perdieron un 10,9% y un 10,6%, respectivamente.

Hace 14 horas

Desplome de las acciones argentinas en Wall Street antes de la apertura formal

Los ADRs argentinos en Wall Street ya se desploman en los movimientos de premarket, anticipando que también se verán alcanzadas por el lunes negro de alcance global.

 

En una jornada con mayoría de retrocesos, Ternium fue la única acción que arrancó al alza, con una suba del 9,93% al trepar de 28,20 a 31,00 dólares.

 

En contrapartida, los demás ADR con actividad registraron pérdidas de distinta magnitud, destacándose las caídas de Central Puerto, que se desplomaba un 18%, y de Pampa Energía, que bajaba un 12,51%.

 

En el sector bancario, BBVA Argentina (BBAR) mostraba una baja del 5,63% al descender de 15,80 a 14,91 dólares en operaciones previas a la apertura. Banco Macro (BMA) también retrocedía, con una caída del 4,13%, al pasar de 67,74 a 64,94 dólares.

 

La acción de YPF también acusó un fuerte retroceso. Tras haber cerrado el viernes en 30,00 dólares, operó en el premarket a 27,97 dólares, con una baja del 6,77%.

 

Cresud (CRESY) mostraba una baja del 5% respecto a los 10,60 del viernes. Por su parte, Despegar (DESP) revirtió el leve repunte de la jornada anterior y cayó un 4,33% en el premarket.

 

Mercado Libre (MELI) también mostró una variación negativa, con una caída del 3,87%.

 

Por el contrario, otras 11 ADRs argentinas en Wall Street no mostraron variaciones en el premarket, y se espera por ver cuál será su cotización una vez que se produzca la apertura formal del mercado.

Hace 15 horas

Lunes negro: duro golpe en las bolsas en Asia y Europa por la guerra comercial

Los mercados globales afrontan su tercera jornada de derrumbe consecutiva a partir de la decisión de Estados Unidos de imponer aranceles recíprocos. Caída en los futuros de Wall Street y las criptomonedas.

La guerra comercial desatada por Donald Trump la semana pasada con la imposición de aranceles recíprocos generó su tercera jornada bursátil negra consecutiva, con un nuevo desplome en los mercados de Asia y Europa en lo que va del lunes, en algunos casos con magnitudes no vistas desde la crisis financiera de 2008. El mismo clima se vivió desde el domingo en los mercados de futuros de Wall Street y en el derrumbe de las criptomonedas.

Hace 15 horas

Lunes negro: duro golpe en las bolsas en Asia y Europa por la guerra comercial

Los mercados globales afrontan su tercera jornada de derrumbe consecutiva a partir de la decisión de Estados Unidos de imponer aranceles recíprocos. Caída en los futuros de Wall Street y las criptomonedas.

Hace 15 horas

Desglobalizar para desoxidar

La decisión de imponer aranceles dejó entrever que EEUU perdió la carrera por la globalización. Cuáles son sus principales consecuencias en el mercado mundial y en la geopolítica.

El orden global del capital, alguna vez nominado imperialismo, se manifiesta por la dominación económica. Sin embargo, las relaciones de poder siempre conviven con el influjo cultural, eso que la sociología denomina “aparatos ideológicos de legitimación”. Por eso, lector, aunque usted no sea un asiduo visitante de Estados Unidos, es muy probable que sepa que el paisaje de Nuevo México, donde se filmó Breaking Bad, no se parece en nada al del Estado de Washington, en el extremo noroeste. Que en California hay playas donde se surfea, que en Boston y Nueva York los inviernos son muy fríos y que los jubilados yanquis comparten con las clases medias argentinas el amor por Florida.

Hace 15 horas

Trump dinamita el orden global y Milei aplaude sin entender

La suba generalizada de aranceles dispuesta por Donald Trump forma parte de una estrategia defensiva frente a un nuevo ordenamiento del poder económico mundial, con China como potencia que disputa la hegemonía global. Javier Milei no parece registrar este cambio o mantiene un dogmatismo ideológico. En cualquier caso, su falta de adaptación al nuevo contexto puede perjudicar a la economía argentina en el corto plazo.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, sostiene una orden ejecutiva firmada sobre aranceles, en el Jardín de Rosas de la Casa Blanca en Washington, D.C., EEUU.

La economía argentina enfrenta una crisis global con un Presidente y un ministro de Economía que desentonan, en conceptos y en capacidad de gestión, para amortiguar sus inevitables costos.

Hace 15 horas

Otro lunes negro: caen bolsas asiáticas y de Australia, y se derrumban las cripto

Los mercados de futuro de EEUU se desplomaron y todas las bolsas importantes de Asia y la de Australia confirmaron que se viene otro día muy complicado. Horas antes, criptoactivos como Bitcoin, Ethereum, Solana se habían derrumbado.

La mayoría de las criptomonedas, incluyendo Bitcoin, Ethereum, Solana y Cardano, se desplomaron este domingo por la tarde con bajas de hasta casi el 9%, en lo que se leyó como la previa de otra jornada negra para los mercados tras los derrumbes de jueves y viernes a nivel global por los aranceles recíprocos impuestos por Donald Trump en Estados Unidos. En los primeros minutos, el principal mercado de valores de la bolsa de Japón, Nikkei, y el ASX de Australia ya acumulaban una caída de alrededor del 6% , mientras que Taiwán arrancó la jornada bursátil con una caída de casi el 10%, Corea, con una del 5% y los principales mercados de valores de China con derrumbes de entre 6% y 9%.

Hace 15 horas

El mercado percibe que el acuerdo con el FMI se aleja y no alcanza

Los activos argentinos son más castigados que sus equivalentes regionales por las consecuencias de la política económica de Milei y Caputo, que dejó al peso apreciado, con el Banco Central sin reservas y con el FMI sin llegar a un acuerdo en dos cuestiones claves: la política cambiaria y el monto inicial del desembolso. Sigue la salida de dólares de los bancos.

Los activos financieros argentinos, bonos de la deuda pública y acciones que cotizan en bolsa resultaron los más afectados de la región, con un Riesgo País que se disparó a 925 puntos, en un viernes negro que sacudió a los mercados internacionales que empiezan a reaccionar a la política de aranceles de Donald Trump.