La edad de Joaquín Sabina: cuántos años tiene el famoso músico

Joaquín Sabina es una de las figuras más emblemáticas de la música en español, con una carrera que ha dejado huella en varias generaciones.

26 de marzo, 2025 | 11.16
Joaquín Sabina Joaquín Sabina

Joaquín Sabina es uno de los cantautores más influyentes en la música en español. Su carrera, que abarca décadas, lo ha llevado a presentarse en escenarios de todo el mundo, incluyendo Argentina, donde mantiene un fuerte vínculo con el público. Con una discografía extensa y una trayectoria marcada por éxitos y adversidades, su figura sigue siendo relevante en la escena musical. La edad de Joaquín Sabina ha sido motivo de interés, especialmente con el anuncio de su gira de despedida "Hola y adiós".

La trayectoria de Joaquín Sabina y sus primeros años

Joaquín Ramón Martínez Sabina nació el 12 de febrero de 1949 en Ubeda, España. Su pasión por la música y la poesía se manifestó desde temprana edad, lo que lo llevó a escribir sus primeras canciones en la década del setenta. En 1975, tuvo la oportunidad de tocar en un bar frente a George Harrison, una anécdota que refleja sus inicios en la industria musical.

En 1977 regresó a España y un año después lanzó su primer álbum titulado "Inventario". A partir de entonces, comenzó a hacerse un nombre en la escena madrileña, actuando en distintos pubs. Su estilo único, marcado por letras profundas y una interpretación inconfundible, lo posicionó como una de las figuras más importantes de la música de habla hispana.

La edad de Joaquín Sabina y su despedida de los escenarios

El 12 de febrero, Joaquín Sabina celebró su cumpleaños número 76. Consciente del desgaste físico que implica una gira mundial, anunció que "Hola y adiós" será la última en su carrera. Este ciclo de conciertos multitudinarios se plantea como una despedida definitiva de los escenarios, permitiendo a sus seguidores disfrutar por última vez de su presencia en vivo.

A lo largo de los años, ha enfrentado diversos problemas de salud. En 2001 sufrió un infarto cerebral que lo llevó a una profunda depresión. En 2010, una caída en pleno espectáculo le generó importantes lesiones y, en 2020, tras desplomarse del escenario en Madrid, tuvo que ser internado en terapia intensiva. A pesar de estos desafíos, su pasión por la música se mantuvo intacta, ofreciendo recitales memorables en cada presentación.

El vínculo de Joaquín Sabina con Buenos Aires

Joaquín Sabina, con más de 50 años de carrera, se despide de los escenarios con la gira "Hola y adiós", un último encuentro con su público.

A lo largo de su carrera, Joaquín Sabina ha actuado en múltiples ocasiones en Argentina, dejando una huella imborrable en el público local. Entre los escenarios más icónicos donde se ha presentado se encuentran el Luna Park y la Bombonera. Su relación con el país no solo se limita a sus conciertos, sino también a la fuerte conexión emocional que ha desarrollado con su audiencia.

En los espectáculos de "Hola y adiós", el artista ofrece un repertorio de más de dos horas con clásicos como "19 días y 500 noches", "Peces de ciudad" y "¿Quién me ha robado el mes de abril?". Esta gira no solo marca el final de una etapa profesional, sino también el cierre de un vínculo de décadas con sus seguidores.

Con una carrera marcada por la pasión y el compromiso con su arte, la edad de Joaquín Sabina refleja la experiencia y el legado que deja en la música. Su despedida de los escenarios es un momento histórico que quedará en la memoria de quienes han seguido su obra a lo largo de los años.