¿Cómo se potencia la comunicación al momento de contar los juicios de lesa humanidad? ¿Qué elementos potencian esa narración para lograr ampliar la circulación de los testimonios? Monica Zwaig, Félix Bruzzone y Cecile Dazord reflexionan sobre qué pasa con esa circulación de la palabra que desborda las salas de audiencia.
Bruzzone piensa cómo fue la recepción de la obra "Cuarto intermedio" que lleva cinco años circulando por un público diverso y asevera que esos espectadores se han ido ampliando y no duda en recuperar los textos que se fueron escribiendo sobre la puesta. "Está tan colocado en primer plano el tema lesa humanidad, hasta en el título de la obra, que quedan un poco opacadas las cosas que hacen que la obra sea una obra y no una explicación de un tema. Eso en la recepción empezó a verse más. Lo teníamos claro desde el comienzo, es que es importante usar el lenguaje que sea a pesar de ese tema tan fuerte", dice a Télam.
El autor de "Piletas" dice que sobre los casos de lesa humanidad prevalece la narrativa más informativa periodística, pero advierte que "no veía ningún discurso que sensibilizara sobre estos juicios como hechos históricos en sí mismos".
Este contenido se hizo gracias al apoyo de la comunidad de El Destape. Sumate. Sigamos haciendo historia.
"En ese sentido, con Mónica lo que tratamos de hacer es darle vida más allá de estos grandes bloques: el periodístico y el jurídico. Nos propusimos crear algo a pesar de eso, hacer un ejercicio creativo. El lenguaje teatral aporta que aparezcan los cuerpos en forma presente: los puestos arriba del escenario y los de la gente que convocamos en cada función. En los juicios, si hay algo que está presente, son esos cuerpos que sobrevivieron pero remiten a ausencias. Eso en el teatro es más potente todavía", señala.
Sobre esa circulación, Zwaig trae a la charla "una muy linda reflexión que publicó Marina Mariasch luego de ir a ver 'Cuarto Intermedio', cuando concluyó en lo importante que es mirar al costado. Marina dice que es algo que nosotros hacemos en la obra y yo creo que es lo que a mi me gusta ver en las crónicas de escritores en audiencia (https://latfem.org/show-de-lesa-humanidad/). En 'Cuarto Intermedio', además de mirar al costado como dice Marina, creo que también le ponemos el cuerpo y eso es un gran aporte del lenguaje teatral. El público también le pone el cuerpo y lo hacemos con mucho cuidado".
La obra dirigida por Juan Schnitman, escrita y actuada por Bruzzone y Zwaig, podrá verse el domingo 16 de abril y el sábado 13 de mayo, a las 17, en el teatro Picadero.
Acerca de la circulación, la reproducción de la palabra dicha en los juicios, Dazord destaca que "la oralidad y la publicidad de los debates judiciales constituyen dos principios fundamentales en materia de justicia criminal tanto en Argentina como en Francia" y cuenta que a partir de 1985 se autoriza en ambos países la filmación de ciertos juicios. Sin embargo, el público que asiste a las salas de audiencias o que accede a las fuentes audiovisuales sigue bastante restringido.
"En Francia la ley es muy clara al respecto: los archivos audiovisuales de un juicio se vuelven libres después de 50 años. Antes sólo se pueden consultar bajo un motivo específico (familiar, investigación, realización de un documental o de una película) y sólo se pueden usar previa autorización del Ministerio de Justicia. En la práctica ‘todxs’ tenemos imágenes, representaciones de lo que es un juicio, pero poca gente presenció un juicio, y menos todavía consultó archivos. Lo que sabemos y conocemos proviene mayormente de libros, películas, fotos, dibujos u obras de teatro", indica.
Sobre qué pasa en ambos países en relación a los registros fílmicos de los juicios, la museóloga que trabaja con estos archivos desde 2021 en el Museo Sitio de Memoria Esma, dice que "los modos de filmar varían según los países".
"En Francia, donde se filma menos, se concibe un protocolo para cada juicio; en Argentina se organiza como un flujo. Varían también según las épocas y las evoluciones técnicas. Del juicio de Núremberg se filmaron sólo 28 horas debido a problemas técnicos, mientras que se registraron más de 700 horas de archivos sonoros. El video analógico y después digital facilitó mucho la filmación y la desmultiplicación y la diversificación de imágenes y pantallas para verlas", cuenta.
¿Qué pasa actualmente con la presencia del público en las salas? "Hoy en día en un juicio el público en las salas de audiencias, gracias a las pantallas, puede ver las caras de personas que le dan la espalda. Los abogados saben que se difunden imágenes de su rostro en pantalla cuando pronuncian alegatos. La pandemia inauguró la difusión de juicios por videoconferencia. El paradigma muy teatral -frontal y presencial- de los tribunales se enfrenta con los nuevos regímenes de la producción de imágenes", afirma.
Con información de Télam