Al momento de preparar el desayuno, la leche es uno de los ingredientes que más se encuentra presente debido a los nutrientes que puede ofrecer un solo vaso. Aunque su elaboración desprende una curiosidad que pocos saben cómo se llama y por qué se genera al observar una capa que aparece cuando el líquido alcanza determinada temperatura.
La leche es fundamental para que los niños y las niñas puedan tener un crecimiento adecuado, pero puede haber un efecto de rechazo cuando observan la aparición de una capa flotando en el recipiente en el que se calentó o en la taza. Un compuesto que dispone de una explicación y que es mejor brindarla para que no sientan temor a consumir un producto que ofrece una gran cantidad de beneficios.


"Es literalmente la cosa más asquerosa del mundo", expresó Mubrazip, como figura su usuario de X (Ex Twitter). Este comentario pertenece a una cita en donde otra persona resalta que le gusta comerse la nata que se forma en la leche después de ser calentada. Lo primero a mencionar es que utilizó el término incorrecto para identificarla, debido a que la misma está vinculada con la grasa que tiene el producto y esta no dispone nada de ello.
La capa que aparece flotando en la superficie se la conoce como "lactoalbúmina" y es una proteína que viene dentro de la leche. Al calentarse el líquido, se separa del preparado y sale a la superficie. Su presencia se debe a que dispone de una densidad distinta que provoca que flote. Los expertos señalan que este elemento contiene proteínas y vitaminas que se esperan consumir al tomar un vaso de leche.
Qué pasa si cambio la leche de vaca por leche vegetal: beneficios y riesgos
En el último tiempo, los supermercados y los comercios de cercanías comenzaron a ofrecer una variantes vegetales a la leche de vaca. La diferencia se basa en que no se trata de un extracto de origen animal, sino que se puede obtener del arroz, coco, almendra o soja. Además dispone de otros beneficios que ayudan a la salud del organismo.
Beneficios
- Es mucho más amigable con el intestino, debido a que es más fácil de digerir y favorece a la microbiota intestinal.
- No disponen de grasas saturadas.
- Beneficios para reducir el nivel de colesterol.
- Disponen de nutrientes como vitamina D y calcio.
- No generan alergias.
Contras
- A diferencia de la leche de vaca, la vegetal no dispone de tantas proteínas. Se recomienda leer la tabla nutricional para ver que ofrecen.
- Algunas se encuentran elaboradas con gran cantidad de azúcares añadidos.
- El sabor y la textura son muy distintos a la leche de extracto animal y esto no es del gusto de todos.
- Son más costosas porque el proceso de elaboración es distinto.