Uno de los minerales más importantes para las personas es el magnesio ya que tiene incontables beneficios para el cuerpo y la mente, y uno de ellos es que ayuda a relajarnos y dormir mejor.
Esto es gracias a que este electrolito tiene múltiples propiedades que entre otras cosas reducen el estrés. De esta manera, gracias a la ingesta de este mineral se puede tener un sueño reparador.
La doctora Carolyn Dean, autora del libro El milagro del magnesio, explicó: "El magnesio ayuda a dormir de tres maneras. En primer lugar, apoya nuestras glándulas suprarrenales, que están sobrecargadas por el estrés. Además, contribuye a la segregación de serotonina, una hormona clave que regula nuestro sueño y estado de ánimo. El insomnio suele disminuir con la terapia de magnesio".
Pero eso no es todo, la especialista también resaltó que este nutriente es importante para la relajación a la hora de dormir porque "los músculos agitados, inquietos y tensos impiden conciliar un sueño profundo y nos ponen hiperalerta".
Existen muchas variedades de magnesio y se puede consumir ya sea de forma natural con los alimentos o a través de suplementos como refuerzos. En ese sentido, el citrato de magnesio es utilizado para nivelar los nutrientes del cuerpo y así facilitar la función del organismo.
De todas maneras, si la intención es consumir este mineral por fuera de la alimentación, siempre se recomienda la consulta a un profesional ya que cómo todo medicamento, su exceso puede traer consecuencias negativas.
Cuáles son los alimentos que interrumpen la absorción de magnesio
El magnesio es un mineral indispensable para la nutrición de todas las personas y la forma regular de adquirir este mineral es consumiendo frutas, nueces, arvejas, espinaca, acelga, soya y leche entre otros alimentos o a través suplementos. Sin embargo un estudio alertó que hay algunos alimentos que dificultan su absorción.
Esto se debe a que distintos nutrientes se unen entre ellos, impidiendo que se integren correctamente al organismo y la deficiencia de de magnesio puede traer serios problemas ya que entre otras funciones regula la función de los músculos y el sistema nervioso, controla los niveles de azúcar en la sangre y la presión sanguínea, y hasta forma proteínas, masa ósea y ADN.
La Universidad de Oregon realizó un estudio en el que se detalla que determinados pacientes son más susceptibles a la deficiencia de magnesio, especialmente aquellos con trastornos gastrointestinales o renales, así como aquellos que sufren de alcoholismo crónico y los adultos mayores.
En ese sentido, explicaron que la cafeína puede interferir en la absorción de magnesio, como así también de otros nutrientes como el cobre y el zinc. Además, incrementa la expulsión de este mineral del organismo, también del fosfato, del potasio y del sodio.
Además, también señalaron que también la fibra dificulta la absorción de magnesio, sobre todo los cereales integrales, el pan de salvado, las verduras, las semillas y las frutas con piel. Además, algo similar sucede con los alimentos ricos en oxalatos, un compuesto que se encuentra en nueces, remolacha, café, tés y chocolates.
Por último, el ácido fítico o fitato causa que los alimentos ricos en fibra agoten el magnesio. Esto se puede encontrar en las cáscaras de las semillas y en el salvado de los cereales que elimina este mineral en lugar de absorberlo.