La Confederación General del Trabajo (CGT) anunció un nuevo paro general de 36 horas en repudio a las políticas económicas del gobierno de Javier Milei. La medida de fuerza comenzará con una movilización el 9 de abril junto a los jubilados, quienes se concentran cada miércoles frente al Congreso, y continuará con un paro nacional el 10 de abril. Además, la central obrera confirmó su participación en la marcha del 24 de marzo por el Día de la Memoria.
Este paro general responde a una serie de reclamos que incluyen la exigencia de paritarias libres, sin el tope impuesto por el Gobierno, un aumento de emergencia para los jubilados y la reactivación de la obra pública, que actualmente se encuentra paralizada en un 80%. La CGT también manifestó su rechazo a la represión ocurrida la semana pasada y reafirmó su compromiso con la defensa del sector productivo argentino.
Luego de una reunión de más de tres horas, el Consejo Directivo de la CGT ratificó la medida y convocó a las regionales sindicales para definir los detalles de la protesta. Se espera una gran adhesión de gremios y sectores afectados por las políticas económicas del gobierno actual.
Paro general de la CGT: ¿cuánto dura la medida de fuerza?
La medida de fuerza convocada por la CGT tendrá una duración total de 36 horas, comenzando el miércoles 9 de abril con una movilización de los jubilados frente al Congreso y extendiéndose hasta el jueves 10 con un paro nacional en el que se espera la adhesión de diversos gremios y sectores.
Este paro busca visibilizar el rechazo a las políticas de ajuste del gobierno de Javier Milei y la represión a manifestantes ocurrida la semana pasada. También se enmarca dentro de un plan de lucha más amplio, que incluirá la movilización del 24 de marzo en conmemoración del Día de la Memoria y una nueva protesta el 1° de mayo por el Día del Trabajador.
¿Cuáles son las razones de la protesta?
La CGT expresó su descontento con la política económica del gobierno de Javier Milei, especialmente en lo que respecta a la caída del poder adquisitivo, el ajuste fiscal y las restricciones en la negociación paritaria. En conferencia de prensa, el cotitular de la central obrera Héctor Daer criticó la "apertura indiscriminada de la economía" y la paralización de la obra pública, la cual afecta gravemente al empleo en el sector de la construcción.
Otro punto clave del reclamo es la situación de los jubilados. La CGT exige un aumento de emergencia y la actualización del bono de 70 mil pesos, además de la reactivación de las asignaciones familiares. También manifestaron su repudio a la represión policial ocurrida en recientes protestas, incluyendo el ataque al fotógrafo Pablo Grillo.