Los jubilados y pensionados afiliados al PAMI tienen una buena noticia: en mayo recibirán un bono extra de $44.000 destinado a la compra de alimentos sin TACC. Si sos celíaco o conocés a alguien que lo sea, acá te explicamos cómo tramitarlo y qué requisitos tenés que cumplir.
¿Quiénes pueden cobrar el bono de $44.000?
Este beneficio está dirigido exclusivamente a jubilados y pensionados afiliados al PAMI que tengan diagnóstico de celiaquía confirmado. El monto equivale al 27,5% de la Canasta Básica Alimentaria (CBA), que en marzo 2025 alcanzó los $160.393.
La enfermedad celíaca es una condición crónica que afecta la absorción de nutrientes y requiere una dieta estricta sin gluten. Si cumplís con los requisitos, podés solicitar este subsidio para ayudar con los gastos en alimentos especiales.
¿Cómo tramitar el bono de PAMI?
El trámite se puede realizar de dos formas:
- Online: a través de la página oficial del PAMI.
- Presencial: en los centros de atención con turno previo.
Es importante que prepares toda la documentación necesaria para evitar demoras. Si no podés hacerlo personalmente, un familiar o apoderado puede presentar los papeles por vos.
Documentación necesaria para solicitar el beneficio
Para acceder al bono, tenés que presentar:
-
DNI (Documento Nacional de Identidad).
-
Credencial de PAMI vigente.
-
Último recibo de cobro de ANSES.
-
Historia clínica que acredite síntomas relacionados con la celiaquía.
-
Análisis de sangre que muestre anticuerpos antigliadina y antiendomisio.
-
Biopsia intestinal (informe de videoendoscopia digestiva alta).
-
Certificado médico que confirme el diagnóstico, firmado por un especialista.
Si ya tenés estos estudios, el trámite va a ser más rápido. En caso contrario, vas a tener que consultar con tu médico para completar los requisitos.
¿Por qué el PAMI da este beneficio?
Los alimentos sin gluten suelen ser más caros que los convencionales, y muchas veces los jubilados no pueden costearlos. Este bono busca aliviar ese gasto extra, asegurando una mejor calidad de vida para quienes padecen celiaquía.
Recordemos que esta enfermedad puede causar desnutrición, anemia y otros problemas si no se sigue una dieta adecuada. Por eso, contar con este apoyo económico es clave para muchos adultos mayores.
¿Cuándo se cobra y cómo se acredita?
El pago se realizará junto con el haber jubilatorio de mayo, por lo que no hace falta hacer un trámite aparte para cobrarlo. Una vez aprobado, el dinero llegará en la misma fecha que tu pensión, ya sea por depósito bancario o en la sucursal de pago habitual.
Si presentaste toda la documentación y todavía no lo recibís, podés consultar en el PAMI para verificar el estado de tu solicitud.
¿Qué otros beneficios tiene PAMI para celíacos?
Además del bono, el PAMI ofrece:
- Descuentos en farmacias para medicamentos y productos sin TACC.
- Atención médica especializada con nutricionistas y gastroenterólogos.
- Talleres y guías sobre alimentación libre de gluten.
Consejos para una dieta sin gluten segura
Si sos celíaco, es importante que:
- Leas siempre las etiquetas de los productos.
- Evites la contaminación cruzada (no uses los mismos utensilios para alimentos con y sin gluten).
- Prefieras harinas y premezclas certificadas sin TACC.
Este bono te va a ayudar a comprar productos seguros, pero también es clave mantener buenos hábitos alimenticios para evitar complicaciones de salud.
¿Tenés dudas? Contactate con PAMI
Si necesitás asesoramiento, podés comunicarte al 0800-222-7264 (PAMI) o ingresar a www.pami.org.ar. También podés acercarte a un centro de atención con tu DNI y credencial para recibir información personalizada.