El debate entre los candidatos a legisladores porteños para las elecciones del 18 de mayo confirmó al candidato de Unión por la Patria, Leandro Santoro, quien viene encabezando los sondeos de opinión, como la principal referencia de oposición al modelo de derecha que gestiona la ciudad de Buenos Aires desde hace 18 años y al de ultraderecha instalado en la Casa Rosada. Por el contrario, el vocero y candidato de La Libertad Avanza, Manuel Adorni, la diputada del Pro Silvia Lospennato y el legislador libertario Ramiro Marra se encimaron en sus consignas por bajar los impuestos, contra los trapitos, la gente que vive en la calle y, sobre todo, el kirchnerismo, señalado repetidamente como si se tratara de una calificación demoníaca. Ante las cuestiones puntuales que Santoro señaló en cada intervención respecto a los problemas de la Ciudad, Adorni se presentó como la mejor garantía para que el kirchnerismo no gane la CABA.


El debate de este martes era obligatorio para los primeros candidatos de las 17 listas que competirán en CABA dentro de 20 días con el sistema de Boleta Unica Electrónica. Se sabía de movida que sería difícil sacar algo en claro con tantos postulantes -varios de ellos debutantes- sobre el escenario y el escaso tiempo con el que contaría cada uno para desarrollar sus propuestas. Con todo, sirvió para marcar algunos ejes discursivos de los principales contendientes.
Santoro viene encabezando las encuestas, para lo que le alcanza con mantener el caudal histórico del peronismo en la Ciudad, con algo más de 25 puntos. El diputado de Unión por la Patria es el candidato que viene trabajando desde hace más tiempo los problemas porteños y se notó en su presentación. Entre otras cosas, habló del Hospital Garrahan, del Teatro Colón, de la universidad pública, de la recolección de residuos y, en especial, las empresas privadas beneficiadas con concesiones por la jefatura de gobierno. No abundaron en el debate referencias a cuestiones concretas de la Ciudad.
MÁS INFO
Si Santoro encabeza prácticamente todos los sondeos es porque, a diferencia de los candidatos de la derecha, no divide su electorado con listas de fuste. Hay otros dos candidatos peronistas en la grilla, pero de menor volumen. Como era de imaginar, tanto el postulante por el Movimiento Evita, el ex jefe de gabinete Juan Manuel Abal Medina, como el referente de Guillermo Moreno en la Ciudad, el coreano Alejandro Kim, buscaron mostrarse como los verdaderos peronistas de la contienda, aunque todo indicaría que sufrirán los rigores de la polarización y el voto útil cuando llegue el momento de ir a las urnas.
El vocero Adorni anunció que se encontraba rumbo al Canal de la Ciudad para participar del debate y presentó como propuesta cerrar el canal. El candidato de La Libertad Avanza se lanzó posando con una motosierra y es lo que tiene para ofrecerle a los porteños, no más que eso. En la presentación sostuvo que en el Ejecutivo habían terminado con el déficit fiscal y con la inflación y que el kirchnerismo buscaba revertirlo, nacionalizando la elección local. En la lógica de que tanto Javier Milei como el sello de La Libertad Avanza miden más que él, buscó en todo momento la identificación. "Santoro es Santoro, yo no me escondo detrás de nadie", lo criticó el candidato de UP por los afiches "Adorni es Milei" con los que empapeló la Capital. "No me avergüenza serlo", le replicó el vocero. Santoro, por cierto, mide más que Unión por la Patria y el peronismo porteño. De ahí las estrategias opuestas.
Habrá que esperar para ver si Adorni consigue la mimetización. La aparición en el debate del asesor presidencial Santiago Caputo también tuvo el sello de la gestión libertaria, en su costado soberbio y violento, tomando los datos de la credencial del fotógrafo de Tiempo Argentino que había tenido la osadía de sacarle una foto, como si estuviera prohibido. Son tiempos raros de la política, pero, en principio, el electorado porteño no parece el más propicio para caer bajo el encanto de la batalla cultural que Milei y Caputo tiene como objetivo, a tono con el manual de la internacional de la ultraderecha.
Competidora por el mismo electorado, Lospennato eligió también mostrarse como la contracara del kirchnerismo. "Del Conurbano nos separa sólo la General Paz, pero la diferencia es que del otro lado gobierna el kirchnerismo", sostuvo la diputada del Pro. Por el contrario, evitó confrontar con el Gobierno nacional y dijo que acompañarían el rumbo económico. Obligada a reivindicar la larga gestión macrista en CABA, Lospennato mencionó el fin de los piquetes y la apertura de la línea H de subte, dos logros que le discutieron.
Tanto Adorni como Marra se adjudicaron haber enfrentado a los piqueteros y la línea H le recordó Jorge Telerman que se había inaugurado durante su gestión. Telerman forma parte de la lista de Horacio Rodríguez Larreta, quien en el debate se diferenció de los otros tres candidatos de la derecha que plantearon más o menos lo mismo. Larreta habló de sus 16 años en el gobierno porteño -ocho como jefe de gabinete de Mauricio Macri y otros ocho como jefe de gobierno- y de que ahora la ciudad "da lástima".
Aquel 50% o incluso algún punto más que supo tener el Pro y sus aliados en Capital en estas elecciones estará dividido entre cuatro fuerzas. Según marcaron en los últimos días algunos encuestadores que trabajan en el distrito, Adorni se viene despegando del resto y podría polarizar en el último tramo con Santoro. El vocero presidencial declaró el fin de semana que lo dejaría contento perder por un punto, con tal de quedar por encima del Pro y ganar la pulseada. "Hay una competencia en la política para ver quién es peor persona, nosotros no queremos estar ahí", subrayó Santoro.