En el último tiempo las temperaturas parecen haberse corrido y las estaciones que siempre conocimos cambiaron en todo el mundo, ahora llegó el otoño a la Argentina y hay grandes variaciones de temperatura. ¿Qué pasará este año? ¿En otoño hace frío o calor?
¿Cuál es la temperatura del otoño en Argentina?
El otoño en Argentina comienza el 20 de marzo y finaliza el 21 de junio, cuando le da paso al invierno. Esta es una estación de clima agradable, con mucho viento y generalmente lluvias en la que las temperaturas comienzan a descender y oscilan entre mínimas de 8 grados y máximas de 25. Además, comienzan a caer las hojas de los árboles que se tornan de colores rojos, naranjas y amarillos y ofrecen uno paisajes increíbles.
En las regiones cálidas al norte del país, el otoño suele ser una de las estaciones más lluviosas del año. Mientras que en las regiones frías del sur del territorio, como La Patagonia argentina, comienza el periodo de nevadas. En las zonas templadas, como Buenos Aires, el otoño suele caracterizarse por días lluviosos y otros días despejados donde la temperatura es muy baja por la mañana y tienen un notable ascenso al mediodía.
¿Cómo será el otoño de 2025 en Argentina?
De acuerdo al informe del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), en otoño este año es probable que las temperaturas sean superiores a lo normal, excepto en el centro-este de Buenos Aires. Además, se espera que haya precipitaciones con comportamientos variados en diferentes regiones del país. Los expertos destacaron que, pese a la neutralidad del fenómeno El Niño-Oscilación del Sur (ENOS), existirán variaciones significativas en los patrones meteorológicos durante marzo, abril y mayo.
Específicamente las precipitaciones tendrán diferencias marcadas de acuerdo a cada región del país, según el informe en este trimestre del año se comportarán de la siguiente manera:
-
Norte del Litoral y gran parte de Cuyo y Patagonia: habrá mayor probabilidad de precipitaciones en la categoría normal o inferior a la normal. Se prevé que esas áreas experimenten valores más bajos de lluvia en comparación con los límites inferiores del rango histórico normal.
-
Región Norte, región Central, sur del Litoral, Buenos Aires y centro-este de La Pampa: en esta región las precipitaciones presentes tendrán valores normales. Aunque no se esperan anomalías que se desvíen significativamente del promedio histórico, es importante considerar que oscilaciones subestacionales podrán generar intensas lluvias localizadas.
-
Región del noroeste del país (NOA): al norte del NOA se espera un escenario de precipitaciones superiores a la normal, mientras que en el oeste y centro-sur del NOA la categoría esperada es normal o superior a la normal.