A días para que se conozcan los candidatos y candidatas que buscarán integrar la próxima composición de la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires, en la Unión Cívica Radical piensan en conformar la lista con dirigentes jóvenes en su mayoría y el nombre elegido para encabezarla es el de Lucille Levy. Se trata de una dirigente de la Universidad de Buenos Aires (UBA) que tiene el respaldo de la militancia radical y que fue una de las caras visibles en el reclamo por el ajuste en el presupuesto universitario que aplicó Javier Milei. El nombre de la contadora de 29 años es el elegido de cara a una elección que presentará un contexto de atomización y en la que el PRO corre riesgo de ser derrotado por primera vez. El Destape pudo confirmar que Martín Lousteau no competirá el 18 de mayo y se prepara para octubre.
Lucille Levy no es un nombre instalado en la política ni cuenta con amplio conocimiento. Fue presidenta de la Federación Universitaria de Buenos Aires (FUBA) y actualmente es consejera superior de la UBA. Fue una de las impulsoras del boleto estudiantil universitario en la Ciudad y promovió las marchas universitarias el año pasado contra el recorte de presupuesto.
Este proyecto lo hacemos colectivamente. Sostené a El Destape con un click acá. Sigamos haciendo historia.
La decisión de que sea ella obedece a distintos factores. Como contó este medio, Martín Lousteau se corrió de la lucha local y se reserva para octubre, donde se elegirán diputados y tres senadores. Justamente, la banca de Lousteau en el Senado se vence luego del triunfo en 2017. Como también sucede en el PRO y La Libertad Avanza, hay varios jugadores de peso que quieren esperar al resultado local para definir su jugada a nivel nacional.
El otro factor obedece al efecto del triunfo de Milei. La dirigencia política tomó nota del rechazo de la sociedad a los políticos tradicionales y que hacía falta una revinculación para entender los nuevos reclamos. “Es necesario gente nueva y joven”, apuntaron desde el radicalismo para explicar la mayor instalación de Levy y por donde direccionarán la campaña que tendrá como jefa a la legisladora Manuela Thourte. "Esta campaña va a demostrar que hay un camino hacia una renovación", destacaron desde la Juventud Radical respecto a un reclamo que venían haciendo ante la dirigencia del partido por el poco espacio que tenían.
Por cierto, pocos la conocen por su nombre completo. Su familia, amigos y correligionarios la llaman “Lula” y cuando hablan de ella la definen como "una buena piba, muy formada y muy militante".
MÁS INFO
El respaldo de la militancia es total y viene de su época como presidenta del Centro de Estudiantes en la Facultad de Ciencias Económicas de la UBA, en la que tiene mucha ascendencia el vicerrector Emiliano Yacobitti. "Es una cara distinta que oxigena", la describieron. En resumen: las ideas se mantienen, las caras cambian.
La instalación de Levy se intensificó en los últimos días con motivo de una manifestación que la FUBA realizó frente a Casa Rosada con motivo del Día de la Memoria. Allí cargó contra el discurso negacionista de La Libertad Avanza que quedó plasmado en el video que protagonizó Agustín Laje. Denunció que el Gobierno “niega que fue un plan sistemático de desaparición forzada, tortura y apropiación de cientos de niños y bebés nacidos en cautiverio” y destacó el rol de las universidades durante la última dictadura. “Desde la comunidad universitaria no podemos olvidar que la dictadura intervino y desmanteló las universidades. Persiguió a estudiantes, docentes y eliminó la autonomía universitaria”, reclamó.
Son tres los legisladores del bloque Evolución UCR que se pondrán en juego el 18 de mayo: Inés Parry, Gustavo Mola y Lucio Lapeña. Los dos primeros responden a Daniel “Tano” Angelici y el segundo a Enrique “Coti” Nosiglia. Fuentes del partido explicaron que cada espacio pondrá a sus candidatos en la lista definitiva.
En 2021, los tres legisladores habían entrado junto a otros 12 legisladores gracias al triunfo por más del 46% del extinto Juntos por el Cambio. La irrupción de La Libertad Avanza y el crecimiento que se espera que tenga apalancado por el gobierno nacional y la conversión de electorado amarillo a violeta cambian el panorama.
Así las cosas, ven difícil en la UCR un resultado que llegue a los dos dígitos. De todos modos y contra lo que afirman en la sede de Uspallata, habrá unidad entre las distintas vertientes. "El Tano está con nosotros", aseguraron desde el sector de Lousteau. La alianza que encabeza la UCR llevará el nombre de "Evolución" y la integran también el GEN y el Partido Socialista.
Los radicales enfrentarán al reconvertido Unión por la Patria en "Es Ahora Buenos Aires" con Leandro Santoro a la cabeza, al PRO y La Libertad Avanza que no consiguen quienes encabecen las listas porque hay temor a quedar segundo o tercero y quedar asociado a la derrota. Como representante del gobierno nacional el nombre que más resuena es el del vocero Manuel Adorni por presión de Karina Milei. Desde Casa Rosada apuntaron a El Destape sobre la negativa de Adorni: "No quiere jugar a perder". La alternativa que se baraja es una testimonial.
También estará en frente el ex socio de Lousteau, Horacio Rodríguez Larreta, quien prepara una lista junto a Graciela Ocaña. La actual legisladora apunta a ser candidata a diputada nacional y quiere el segundo lugar en la local detrás de Larreta. Mientras que el tercer lugar podría ser para Emmanuel Ferrario cuya banca vence.
El mundo universitario y los pasillos de las facultades Levy los conoce. La discusión educativa la da y será difícil confrontar con ella en esa materia. Y si bien es una elección legislativa, el desafío que afrontará Levy no será sólo respecto a proyectos legislativos sino que también se le reclamarán respuestas respecto del estado de la Ciudad con una gestión que muestra falencias en temas como limpieza y seguridad. Hasta acá la UCR se mantuvo aliada y le esquivó a posiciones críticas al respecto.