Formosa refuerza la política alimentaria con bolsones gratuitos: a quienes alcanza y que sucede con los feriados

A través del Plan Nutrir, la provincia dio a conocer el cronograma de entrega de los alimentos por los productores paipperos. La gestión organizó la entrega para asegurar los dos bolsones por cada familia beneficiaria.

31 de marzo, 2025 | 21.10
Formosa refuerza la política alimentaria con bolsones gratuitos: a quienes alcanza y que sucede con los feriados Formosa refuerza la política alimentaria con bolsones gratuitos: a quienes alcanza y que sucede con los feriados

Formosa refuerza la política alimentaria en toda la provincia a través del Plan Nutrir. Este programa que se encuentra bajo la órbita del Ministerio de la Comunidad, realiza dos entregas mensuales de bolsones alimenticios gratuitos para las familias formoseñas beneficiarias. A raíz de las consultas que surgieron de parte de los beneficios por los feriados del mes de abril, la provincia informó el cronograma de entrega. 

Cabe destacar que los bolsones del programa provincial incluye productos frescos tales como pollo y otros productos cárnicos, pastas, leche y verduras. Todos estos bienes alimenticios son el resultado del trabajo de productores paipperos. Es decir, formoseños se alimentan de sus propios coterráneo y se fomenta el consumo interno para el bien social. 

Los beneficiarios del Plan Nutrir en Formosa reciben una tarjeta en las que se establecen las semanas del mes en que deben retirar los bolsones con los productos alimenticios, es decir, el Ministerio de la Comunidad define si les corresponde las semanas 1 y 3 o 2 y 4. Cabe recordar que los horarios para retirar los bolsones alimentarios son desde las 8hs a 12hs durante la mañana, y desde las 15 hasta las 19 durante la tarde.

Cronograma de entrega 

El Ministerio de la Comunidad de Formosa informó novedades frente a los feriados del 2 de abril, Día del Veterano y de los Caídos en la guerra de Malvinas; el 8 de abril, feriado por el Aniversario de Formosa; y los días 17, 18, jueves y viernes santo. Estos días no habrá atención para las entregas del Plan Nutrir. Asimismo tampoco ocurrirá en la última semana del 28 al 30 de abril. 

Es por eso que el cronograma de entregas de bolsones alimentarios durante este mes, se desarrollará de la siguiente manera. La primera y tercera semana, se entregará los lunes 31 de marzo al viernes 4 de abril, con excepción del 2 de abril (feriado por calendario nacional), y del lunes 14 de abril al miércoles 16 de abril. 

Por otro lado, la segunda y cuarta semana será desde el lunes 7 de abril al viernes 11 de abril, excepto el 8 de abril (feriado por calendario nacional). Y asimismo, será la semana del lunes 21 al viernes 25 de abril.
 

Cómo surge el Plan Nutrir

Bajo la órbita del Ministerio de la Comunidad, el Plan Alimentario Provincial Nutrir fue lanzado por el gobernador Gildo Insfrán en octubre de 2018, en plena crisis socioeconómica por las políticas implementadas por el entonces presidente Mauricio Macri. El programa asistió en esa etapa inicial a 15.000 familias, que habían sido empujadas a un delicado estado de vulnerabilidad alimentaria. Actualmente el programa asiste a más de 18.500 familias.

Esta política provincial se ejecuta mediante el trabajo articulado con el Instituto Provincial de Acción Integral para el Pequeño Productor Agropecuario (PAIPPA), ya que la producción alimentaria que se entrega en los bolsones proviene de estos pequeños productores, "paipperos", del interior provincial. A través del PAIPPA, las familias formoseñas se conviertan en agentes activos de su propio crecimiento y desarrollo, al producir alimentos de calidad en sus propias tierras, con el objetivo de hacer llegar productos frescos y de gran valor nutricional a las familias que más lo necesitan.

Las consecuencias libertarias: Formosa registró una caída del 8,5% en la venta de supermercados | El Destape

En reiteradas oportunidades, la coordinadora ejecutiva del Plan Nutrir, Anahí Santander, se expresó en relación a esta política pública provincial y manifestó que su objetivo es motivar las economías regionales para que el paippero tenga una salida de sus productos. Del mismo modo se busca que las familias formoseñas aseguren el alimento de lo que más lo necesitan.