En medio de la crisis, el Gobierno celebra: "Los oficialismos que bajaron la pobreza, ganaron las elecciones"

En Casa Rosada se envalentaron con el número de la baja de la pobreza y creen que los beneficiará en los comicios del año. 

31 de marzo, 2025 | 20.16
En medio de la crisis, el Gobierno celebra: "Los oficialismos que bajaron la pobreza, ganaron las elecciones" En medio de la crisis, el Gobierno celebra: "Los oficialismos que bajaron la pobreza, ganaron las elecciones"

El Gobierno se aferra al único dato que tuvo para mostrar en medio del terremoto económico que vive en las últimas dos semanas, con sangría de reservas y suba del dólar y riesgo país. En Casa Rosada celebran: "Los oficialismos que bajaron la pobreza, ganaron las elecciones". 

Este proyecto lo hacemos colectivamente. Sostené a El Destape con un click acá. Sigamos haciendo historia.

SUSCRIBITE A EL DESTAPE

De acuerdo al informe del Indec que difundió hoy, la pobreza finalizó en 38,1% y la indigencia en el 8,2% en el segundo semestre de 2024. Pese a las diferentes estadísticas que cuestionan la medición oficial, las cifras expresan un descenso respecto al primer semestre del año pasado. Contra el segundo semestre de 2023, el descenso fue de 3,6 puntos porcentuales.

"Nosotros no lo festejamos ni lo celebramos. Vinimos a eso. Estamos en el camino correcto. Es a lo que vino este Gobierno: a lograr las condiciones para llega a esto", afirmó ante El Destape un funcionario en Balcarce 50. 

También destacaron en Rosada la baja de la indigencia (la franja que no tiene cubierta la canasta básica alimentaria), que estuvo en el final del 2024 en 8,2%. En el primer semestre de ese año estaba en 18,1% y a fin de 2023 en 11,9 por ciento. 

En el Gobierno creen que es un dato alentador en medio de un 2025 crítico para Javier Milei. "En los últimos 40 años la serie histórica electoral estuvo acompañada por las fluctuaciones en la subida y la baja de pobreza", ratificó una fuente gubernamental ante este portal. 

Será una de las cartas de la campaña electoral: la baja de la pobreza. "Ojo, no buscamos bajar la pobreza para ganar pero es un dato de la realidad: si bajás la pobreza, ganás las elecciones", dijo otro funcionario a El Destape y puso como ejemplo el gobierno de Mauricio Macri en 2017, que bajó ese número y ganó los comicios legislativos. Luego, subió en 2019 y se fue en primera vuelta. "Alberto (Fernández) subió la pobreza las dos veces y perdió las dos, ja", recordaba una fuente desde un despacho. 

Hoy fue un lunes de terror para los mercados tras las palabras del ministro de Economía, Luis Caputo, en una entrevista el domingo por la noche. 

El dólar blue llegó a $1.325 para la venta, por lo cual la brecha se ubicó en el 23,4%. Y el MEP trepó a $1.314,02. Así, el dólar MEP y CCL saltaron hasta 8% en marzo y registraron su mayor ascenso en 10 meses.

Por su parte, el riesgo país superó los 800 puntos y el S&P Merval anotó cuarta baja al hilo. Llegó a su máximo desde noviembre del año pasado. 

En Casa Rosada, sin embargo, saben que hasta que no esté completamente cerrado el acuerdo con el FMI seguirá la incertidumbre, la desconfianza y la aceleración de las malas noticias económicas.