La CGT La Rioja confirmó la adhesión al paro del 10 de abril: "Se agotaron las instancias de diálogo"

Referentes sindicales riojanos reafirmaron la medida de fuerza como consecuencia de las políticas económicas de Milei y la creciente preocupación de la situación de los trabajadores.

25 de marzo, 2025 | 21.14
La CGT La Rioja confirmó la adhesión al paro del 10 de abril: "Se agotaron las instancias de diálogo" La CGT La Rioja confirmó la adhesión al paro del 10 de abril: "Se agotaron las instancias de diálogo"

La Confederación General del Trabajo (CGT) confirmó la realización del paro nacional el próximo 10 de abril, en respuesta a las políticas económicas del Gobierno de Javier Milei. La medida de fuerza será precedida por una movilización en la Ciudad de Buenos Aires el 9 de abril y acciones a nivel provincial, como en la provincia de La Rioja.

En diálogo con radio La Torre, Sebastián Di Fiori, integrante de la CGT en La Rioja, sostuvo que la central obrera intentó mantener el diálogo con las autoridades, pero advirtió: "Se terminó la paciencia. Nos están pidiendo que empecemos a organizar el paro general. La situación del país es crítica, y vemos un nerviosismo creciente entre los trabajadores. Es necesario manifestarnos".

El impacto en la construcción e incertidumbre laboral

Uno de los sectores más golpeados por el ajuste es el de la construcción. Di Fiori detalló que se perdieron "250.000 puestos de trabajo en lo que va del Gobierno de Milei", y alertó sobre la falta de inversión en obra pública, lo que afecta especialmente a provincias como La Rioja. En este contexto, la incertidumbre económica generó una sensación de angustia entre los trabajadores, quienes reclaman medidas urgentes para frenar la crisis laboral.

A pesar de algunas críticas sobre la postura de la CGT frente al Gobierno, Di Fiori defendió la estrategia del gremio y aseguró que el sindicato mantiene su apuesta por el diálogo. "Queremos diálogo, pero sabemos que, si no hay respuestas, el paro es inevitable", sostuvo.

Un petitorio para el Congreso y una protesta de alto impacto

Desde la central sindical también adelantaron que en los próximos días se entregará un petitorio a Martín Menem, presidente de la Cámara de Diputados, en el que se expondrán las principales demandas del sector obrero. El documento buscará visibilizar la preocupación de los trabajadores ante el ajuste y la falta de políticas para sostener el empleo.

Con la movilización del 9 y el paro del 10 de abril, la CGT enviará un mensaje contundente al gobierno nacional. Ahora, la atención está puesta en si el oficialismo abrirá un canal de negociación o si mantendrá su postura inflexible frente a los reclamos sindicales.

El trabajo registrado en la construcción lleva 16 meses consecutivos de retroceso

Los reclamos de la CGT van de la mano con los datos que se conocieron de la construcción en La Rioja. Según informó el Instituto de Estadística y Registro de la Industria de la Construcción (IERIC), la provincia sufrió una caída del 50,3% en diciembre de 2024 en comparación con el mismo mes del año anterior. 

Según al informe mensual, en diciembre hubo 937 obreros de la construcción con empleo formal, mientras que en el mismo período de 2023 la cifra ascendía a 1.886. Esta disminución posicionó a La Rioja como la provincia con la mayor caída del país en el sector. El principal factor que se detecta detrás del desplome del empleo es la paralización de la obra pública.

Esta, representa la mayor parte de la actividad en la construcción en la provincia. La decisión del Gobierno nacional de frenar la inversión en infraestructura impactó de manera directa en el empleo local, profundizando una crisis que ya lleva 16 meses consecutivos de contracción, desde septiembre de 2023.