Economía emite $25 billones para quienes canjearon deuda para 2026

El Gobierno logró el viernes una aceptación del 64% del total de los vencimientos de los títulos elegibles que vencen entre mayo y noviembre.

27 de enero, 2025 | 11.21
Economía emite $25 billones para quienes canjearon deuda para 2026 Economía emite $25 billones para quienes canjearon deuda para 2026

El Gobierno dispuso la emisión de $25 billones en títulos para entregar a quienes canjearon vencimientos de deuda de buena parte de este año. El Ministerio de Economía obtuvo el viernes pasado una aceptación del 64% del total de los vencimientos de los títulos elegibles que vencen entre mayo y noviembre, informó el Palacio de Hacienda. 

El objetivo del canje fue realizar una operación de conversión de "Títulos Elegibles" (deuda existente) por una canasta de nuevos bonos del Tesoro Nacional en pesos. Esto implica que los tenedores de ciertos bonos antiguos podrán canjearlos por una combinación de nuevos bonos con diferentes vencimientos.

El viceministro de Economía, Pablo Quirno, informó que logró el viernes una aceptación del 64% del total de los vencimientos de los títulos elegibles que vencen entre mayo y noviembre 2025. "Se despejan $14 billones de vencimientos. El sector privado aportó aproximadamente el 55% de sus tenencias. Se estiró la vida promedio del perfil de vencimientos desde 0,54 a 1,51 años", publicó Quirno. 

"La tasa de capitalización se redujo desde un promedio ponderado de 3,94% TEM de los títulos elegibles hacia 2,20%TEM de la nueva cartera", añadió el funcionario del Palacio de Hacienda. En ese contexto, este lunes se publicó en el Boletín Oficial la Resolución Conjunta 4/2025, la cual autoriza y regula una operación de conversión de títulos de deuda pública.

Los nuevos bonos

Instrumentos financieros creados
Bono del Tesoro Nacional en pesos a tasa dual con vencimiento 16 de marzo de 2026.
Bono del Tesoro Nacional en pesos a tasa dual con vencimiento 30 de junio de 2026.
Bono del Tesoro Nacional en pesos a tasa dual con vencimiento 15 de septiembre de 2026.
Bono del Tesoro Nacional en pesos a tasa dual con vencimiento 15 de diciembre de 2026.

  • Moneda: Pesos.
  • Amortización: Íntegra al vencimiento (se paga el capital al final).
  • Intereses: Se pagarán al vencimiento, utilizando el máximo entre una tasa fija predeterminada y una tasa variable referenciada a la tasa TAMAR (tasa de interés para depósitos a plazo fijo de más de mil millones de pesos). Esto significa que el inversor recibirá el mayor rendimiento entre la tasa fija y la tasa variable.
  • Negociación: Serán negociables en el Mercado Abierto Electrónico (MAE) y en bolsas y mercados de valores del país.

El monto de la operación es de hasta 25 billones de pesos (VE $25.000.000.000.000), según lo especificado en el artículo 1° de la resolución. Este monto está destinado exclusivamente a la operación de conversión de los Títulos Elegibles mencionados.

La normativa hace referencia a varias leyes y decretos que regulan la administración financiera y el control del sector público, como la Ley 24.156 (Administración Financiera y de los Sistemas de Control del Sector Público Nacional) y la Ley 27.701 (Presupuesto General de la Administración Nacional para el ejercicio 2023, que rige para 2025).