Desde su creación la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) reforzó los controles sobre los contribuyentes. Pero lo que muchos no saben es que tiene una "lista negra" y hay algunas claves para no ser parte de ella.
El ente nacional que reemplazó la ex Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) tiene una larga lista de requisitos que todo contribuyente tiene que cumplir para no tener inconvenientes.
La resolución Nº 3832/2016 establece la lista de requisitos que debe evitar tener en cuenta todo contribuyente:
- Constituir el domicilio fiscal electrónico.
- Registrar y aceptar los datos biométricos.
- Actualizar en el Sistema Registral el código de actividad.
- Declarar y actualizar, cuando corresponda, el domicilio fiscal, así como los domicilios de los locales y establecimientos.
- Dar de alta los impuestos según la forma jurídica adoptada por el responsable.
- Contar con una cantidad mínima de integrantes según el tipo societario declarado.
- Presentar las declaraciones juradas determinativas vencidas en los últimos 36 meses.
- Presentar las declaraciones juradas informativas vencidas en los últimos 12 meses.
Según especificó el BCRA, las entidades financieras están obligadas a consultar de forma periódica la lista en la que se encuentran las personas con "mala nota" para tener alguno de estos incumplimientos y bloquear tanto los pagos como los cobros a quienes estén en ella.
Para dejar de estar en la lista negra de ARCA dependerá de que tipo de irregularidad cometió. Para ello se debe enviar una Presentación Digital con el trámite “Estado administrativo de la CUIT. Reactivación presencial”.
ARCA: exceder los límites de trasferencias también puede traer problemas
Otro punto muy importante a tener en cuenta es que la ex AFIP fijó límites para las transferencias diarias y en caso de superarlos y no contar con la documentación respaldatoria puede traer serios problemas.
En ese sentido ARCA dispuso que estarán sujetos a investigación todas las personas que realicen transferencias entre cuentas propias que superen los $600.000. En esa línea, también pondrán la lupa en los saldos mensuales que alcancen o superen el millón de pesos.
Además las billeteras virtuales también son vigiladas por ARCA, que estableció que cualquier monto que exceda los dos millones de pesos será objeto de investigación. Hay que prestar atención a las transacciones en monedas extranjeras o criptomonedas porque también cuenta con el mismo límite convertido en pesos.
Según el ente nacional. el objetivo es garantizar que el origen de los fondos sea lícito y que las operaciones financieras no presenten irregularidades y así prevenir el lavado de dinero.