El requisito de ARCA para salir del país y no pagar una importante multa

Hay una norma que muchos viajeros no tienen en cuenta. Cuál es el requisito de ARCA para salir del país sin pagar multas.

03 de febrero, 2025 | 05.10
ARCA y avión ARCA y avión

Aprovechando las vacaciones de verano, miles de argentinos eligen viajar al exterior, sobre todo luego de que las políticas económicas del presidente Javier Milei hicieran que Argentina se convierta en un país caro, incluso para los propios habitantes. En ese contexto, la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) recordó un importante requisito para salir del país sin tener problemas.

La ex Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) establece un límite de dinero en efectivo para llevar cuando viajamos al exterior, pero muchos no lo tienen en cuenta y sufren las multas del ente nacional.

Para este 2025, ARCA fijó el tope máximo de 10 mil dólares por persona o su equivalente en otra moneda para todo aquel que salga del país. Para llevar un monto superior hay que presentar una declaración especial ante la Aduana mediante el formulario OM 2249A. 

Este límite es para todos los mayores de 16 años. Para los niños o jóvenes menores de esta edad, el monto se reduce a la mitad, es decir, 5 mil dólares por persona.

La ex AFIP también aclaró que las conversiones de moneda extranjera a pesos argentinos deben efectuarse utilizando el tipo de cambio comprador del Banco de la Nación Argentina correspondiente al cierre del día hábil anterior al ingreso.

También desde ARCA advirtieron que esas son las disposiciones que impuso el Estado argentino, por lo cual es muy importante revisar antes de viajar las normas del país de destino

ARCA: estos son los límites para las transferencias bajo la lupa en febrero

La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) fijó los límites para las transferencias diarias a partir de febreroya sea a través del banco o de una billetera digital. En caso de que el usuario pase ese límite, podría tener serios problemas.

La ex Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) dispuso que estarán sujetos a investigación todas las personas que realicen transferencias entre cuentas propias que superen los $600.000. En esa línea, también pondrán la lupa en los saldos mensuales que alcancen o superen el millón de pesos.

Además, las billeteras virtuales también son vigiladas por ARCA, que estableció que cualquier monto que exceda los dos millones de pesos será objeto de investigación. Hay que prestar atención a las transacciones en monedas extranjeras o criptomonedas porque también cuenta con el mismo límite convertido en pesos.

Según el ente nacional. el objetivo es garantizar que el origen de los fondos sea lícito y que las operaciones financieras no presenten irregularidades y así prevenir el lavado de dinero. 

ARCA estableció los límites para las transferencias para febrero.