¿Cuántas horas se recomienda estar al sol y por qué es necesario?

Una de las acciones que los animales más repiten y que las personas deben realizar cada tanto durante la semana para obtener beneficios de salud.

28 de marzo, 2025 | 14.49
salud, sol, tomar sol, broncearse, salud, sol, tomar sol, broncearse,

Los días de sol no solo se deben aprovechar para realizar actividades al aire libre y romper con cierta normalidad dentro de la rutina, sino que además es aconsejable para recibir una serie de beneficios que permitirán obtener un organismo saludable. Si bien el contacto debe ser moderado, es necesario pasar unos minutos bajos los rayos solares.

No importa si se trata de otoño, invierno, primavera o verano, los profesionales de la salud recomiendan tener contacto con el sol en determinados momentos de la semana. Una práctica que debe realizarse con ciertos cuidados, como aplicarse protector, pero que es vital mantener porque a la larga permitirá el desarrollo de algunos beneficios.

salud, sol, tomar sol, broncearse, salud, sol, tomar sol, broncearse,
Por qué se recomienda tomar sol.

"'A este Rey ningún perro de morondanga lo va a destronar' debe estar pensando", expresó LennoxGer, como figura su usuario de X (Ex Twitter). Así como los gatos y los perros necesitan pasar horas en contacto con el sol para obtener beneficios sobre sus huesos, las personas también se encuentran obligadas realizar esta actividad aunque sea 10 minutos a la semana. 

Beneficios de estar al sol

  • Estar bajo al sol permite obtener las cantidades necesarias que el cuerpo necesita de vitamina D para ayudar a los huesos y mejorar la salud de la piel.
  • Permite reforzar las defensas
  • Eleva los niveles de serotonina, es un neurotransmisor que permite la regulación del estado de ánimo.
  • Ayuda a disminuir la consecuencias del acné.
  • Mejora la calidad de sueño por las noches.
  • Combate la depresión.

En lo que respecta al tiempo de exposición al sol, es aconsejable no hacerlo en la franja horaria que va desde las 10 hasta las 16. Esto es producto de que los rayos solares penetran con mayor intensidad en el planeta. En caso de que no tener otro momento, es necesario tener a mano un protector solar que sea de factor 15 o superior dependiendo la estación del año. 

Protección solar: ¿cómo elegir el correcto?

Al momento de realizar la compra de un protector solar es necesario recordar que no todas las variedades cumple la misma función y que se adaptan a las necesidades de la piel. Esto último es fundamental saberlo porque permitirá obtener una mayor protección en caso de que se tenga que estar expuesto a los rayos solares durante largos periodos.

  • Piel muy clara: FPS 50 o mayor.

  • Piel céltica o clara: FPS entre 30 y 50 o más.

  • Piel de tono mixto: FPS 30.

  • Piel mediterránea: FPS 20 a 30.

  • Piel morena: FPS 15 a 30.

  • Piel oscura o negra: FPS 10 a 30.

Otra recomendación que los dermatólogos entregan es que también en los días nublados o de frío es necesario hacer uso de protección solar. A pesar de la presencia de nubes, los rayos ultravioleta alcanzan la tierra y pueden llegar a producir quemaduras sobre la piel.