Furor en Argentina por un nuevo fin de semana largo: el lunes 31 de marzo será feriado

Se supo qué ciudadanos podrán no ir a trabajar el 31 de marzo. Será un fin de semana largo para los afectados.

24 de marzo, 2025 | 15.23
Feriado Feriado

La noticia de un nuevo día no laborable alegra a muchos argentinos, quienes no deberán acudir a sus actividades laborales en el día lunes 31 de marzo del 2025. Se trata de una opción ideal para disfrutar de un fin de semana largo sin preocupaciones ni obligaciones para aquellos afectados por este decreto.

Después del actual fin de semana largo por el feriado nacional del lunes 24 de marzo, por el Día de la Memoria por la Verdad y Justicia, el próximo finde también sería de tres días para los ciudadanos a los que les corresponde el día no laborable del lunes 31. Se trata de aquellas personas que comulgan con la religión musulmana, por una efemérides referida a ese culto.

En la cultura musulmana se celebra la Fiesta de la Ruptura del Ayuno del Sagrado Mes de Ramadán el día 31 de marzo y, de ese modo, el gobierno dictaminó que los musulmanes argentinos tendrán día no laborable: esto significa que el asueto queda a disposición del empleador, a diferencia de los feriados, en los que estaría obligado a darles el día libre a los empleados en cuestión.

Dónde es feriado el 25 de marzo

 Las Flores; La Angelita, partido de General Arenales; y Timote, partido de Carlos Tejedor son las localidades que tendrán feriado el martes 25 y podrán disfrutar de un fin de semana de cuatro días consecutivos. En Las Flores se festejará el 169° aniversario del pueblo, mientras que en La Angelita el feriado será por el patrono de la ciudad. Por otro lado, en Timote se celebrarán los 148 años de vida de la localidad.

Todos los feriados del 2025

  • Miércoles 1 de enero: Año nuevo.

  • Lunes 3 y martes 4 de marzo: Carnaval.

  • Lunes 24 de marzo: Día de la Memoria Nacional.

  • Miércoles 2 de abril: Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas).

  • Jueves 17 y viernes 18 de abril: Semana Santa.

  • Jueves 1 de mayo: Día Internacional del Trabajador.

  • Viernes 2 de mayo: feriado puente.

  • Domingo 25 de mayo: Día de la Revolución de Mayo.

  • Viernes 20 de junio: Paso a la Inmortalidad del General Manuel Belgrano.

  • Miércoles 9 de julio: Día de la Independencia.

  • Viernes 15 de agosto: feriado puente.

  • Lunes 18 de agosto: trasladado del domingo 17 que se conmemora el Paso a la Inmortalidad del Gral. José de San Martín.

  • Domingo 12 de octubre: Día del Respeto a la Diversidad Cultural.

  • Jueves 20 de noviembre: Día de la Soberanía Nacional.

  • Viernes 21 de noviembre: feriado puente.

  • Lunes 8 de diciembre: Día de la Inmaculada Concepción de María.

  • Jueves 25 de diciembre: Navidad.

Muchos argentinos tendrán feriado el 31 de marzo.

¿Cuántos fines de semana largos quedan en 2025?

  • Del 1 al 4 de mayo: 4 días de descanso por el Día del Trabajador y el día no laborable del viernes 2 de mayo.

  • Del 15 al 17 de agosto: 3 días de descanso por el día no laborable del viernes 15 de agosto y el Paso a la Inmortalidad del General José de San Martín (domingo 17).

  • Del 21 al 24 de noviembre: 4 días de descanso por el día no laborable del viernes 21 y el Día de la Soberanía Nacional trasladado al lunes 24.

  • Del 6 al 8 de diciembre: 3 días de descanso por el Día de la Inmaculada Concepción de María (lunes 8).