Cómo inscribir un auto 0 km ahora: el paso a paso y qué cambia en el Registro del Automotor

El registro automotor hizo algunos cambios. Enterate cuáles y cómo se hacen los trámites ahora.

06 de febrero, 2025 | 08.37
Autos. Autos.

Con la reciente digitalización de los trámites vehiculares, inscribir un auto 0 km en Argentina ahora es más rápido y económico. El Ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, anunció la inscripción 100% digital, eliminando la necesidad de acudir a un Registro del Automotor. Esta medida, parte de la reforma del sistema registral, busca reducir costos y simplificar procesos para los ciudadanos.

Antes, el registro de un vehículo nuevo implicaba la compra de formularios físicos y la presentación de documentación en un Registro del Automotor. Ahora, el sistema se moderniza con la emisión automática de la cédula verde y el título digital a través de la aplicación Mi Argentina. Esto significa un ahorro significativo en tiempo y dinero, eliminando burocracia innecesaria.

Este cambio también se enmarca en un proceso más amplio de digitalización del sistema automotor. Con la eliminación de formularios físicos y la reducción del arancel de transferencia al 1%, el objetivo final es la creación del Registro Único Virtual (RUV), que centralizará todos los trámites vehiculares.

Paso a paso para inscribir un auto 0 km: cómo se hace

  1. Compra del vehículo en la concesionaria: Una vez realizada la compra, la concesionaria inicia automáticamente el proceso de inscripción digital.
  2. Emisión de la cédula y título digital: A los pocos minutos, el propietario recibe la cédula verde y el título del automóvil en la aplicación Mi Argentina.
  3. Asignación de chapa patente: Las concesionarias contarán con un stock de chapas patentes para asignarlas directamente al vehículo, eliminando la necesidad de trámites adicionales.

Beneficios de la inscripción digital

  • Ahorro de costos: Se eliminan los formularios 01, 12, 13 y 59, generando un ahorro total de más de $83.000 millones anuales para los ciudadanos.
  • Menos burocracia: Ya no es necesario acudir al Registro Automotor ni pagar por la inscripción de la cédula verde, el título y la chapa patente.
  • Mayor rapidez: Todo el proceso de inscripción se completa en minutos, reduciendo tiempos de espera.

El registro automotor hizo algunos cambios "para facilitar los trámites", explicaron en el Gobierno.

Otras reformas en el sector automotor

Además de la inscripción digital de 0 km, el gobierno implementó otras medidas para modernizar el sistema registral, como:

  • Cierre de 320 Registros Automotores, con la meta de consolidar un sistema digitalizado.
  • Eliminación del CETA (Certificado de Transferencia Automotor).
  • Reducción de aranceles de transferencia, beneficiando a compradores de vehículos nuevos y usados.
  • Eliminación de impuestos internos en ciertos segmentos de autos, incentivando la compra de unidades nuevas.

Con estas reformas, el gobierno busca reducir costos y agilizar el acceso a la documentación vehicular, eliminando trabas burocráticas y mejorando la experiencia de los compradores de autos nuevos en Argentina.