La Semana Santa es una de las celebraciones religiosas más importantes del año para la comunidad cristiana. Durante estos días, se conmemoran los últimos momentos de la vida de Jesús de Nazaret, desde su entrada en Jerusalén hasta su crucifixión y resurrección. En Argentina, esta festividad no solo tiene un fuerte significado religioso, sino también cultural, con tradiciones familiares y eventos litúrgicos en todo el país.
Las fechas de la Semana Santa varían cada año, ya que su cálculo depende del calendario lunar. La Pascua de Resurrección se celebra el domingo posterior a la primera Luna llena tras el equinoccio de marzo, lo que significa que puede caer entre el 22 de marzo y el 25 de abril. Con la confirmación del calendario de feriados para el próximo año, ya se conocen los días de descanso oficial en Argentina.
En 2025, la Semana Santa comenzará el domingo 13 de abril y culminará el domingo 20 de abril. Los feriados nacionales incluirán el Jueves Santo (17 de abril) y el Viernes Santo (18 de abril), formando un fin de semana largo que se extenderá hasta el Domingo de Pascua.
¿Cuándo caen los días más importantes de la Semana Santa 2025?
Este año, la Semana Santa se desarrollará en el mes de abril y seguirá la siguiente cronología:
-
Domingo de Ramos (13 de abril): marca el inicio de la Semana Santa y conmemora la entrada de Jesús a Jerusalén.
-
Jueves Santo (17 de abril - feriado): se recuerda la Última Cena de Jesús con sus discípulos y el lavatorio de pies.
-
Viernes Santo (18 de abril - feriado): día de reflexión sobre la crucifixión y muerte de Cristo, en el que se practica el ayuno y la abstinencia de carne.
-
Sábado Santo (19 de abril): jornada de duelo en espera de la resurrección.
-
Domingo de Resurrección (20 de abril): la celebración más importante del cristianismo, que simboliza la victoria de Jesús sobre la muerte.
En Argentina, muchas familias aprovechan estos días para participar en celebraciones religiosas, como el Vía Crucis, misas y procesiones. También es común la preparación de platos típicos, como la empanada de vigilia y el tradicional huevo de Pascua.
Semana Santa y los feriados de 2025
El feriado de Semana Santa de 2025 será una oportunidad ideal para descansar y viajar dentro del país. Con el Jueves y el Viernes Santo como días no laborables, muchas personas aprovecharán el fin de semana largo para realizar escapadas turísticas a destinos como Tandil, Salta o Bariloche, donde se organizan actividades especiales para la ocasión.
Además, dentro del calendario de feriados 2025, también se destacan otras fechas importantes:
-
1 y 2 de mayo: Día del Trabajador y feriado puente.
-
9 de julio: Día de la Independencia.
-
8 de diciembre: Día de la Inmaculada Concepción.
-
25 de diciembre: Navidad.
Con la confirmación de estas fechas, los argentinos pueden comenzar a planificar sus actividades para la Semana Santa 2025, ya sea desde un enfoque religioso o como una oportunidad para compartir en familia y disfrutar de unos días de descanso.