El Certificado Único de Discapacidad (CUD) es un documento fundamental para garantizar el acceso a derechos y prestaciones para las personas con discapacidad en Argentina. Emitido por la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), su validez es nacional y permite a los titulares acceder a beneficios establecidos en las leyes 22.431 y 24.901.
A partir de abril de 2025, el Gobierno de Javier Milei implementó cambios en el proceso de obtención y renovación del CUD. Estas modificaciones buscan simplificar el trámite y extender la vigencia de los certificados, brindando mayor flexibilidad a quienes deben realizar el proceso.
Entre los cambios más importantes, se destaca la prórroga automática de un año para los certificados que vencen en 2025, la digitalización del proceso y la posibilidad de actualizar el CUD sin necesidad de renovarlo completamente en casos de cambios en el perfil de funcionamiento de la persona.
Cambios en la tramitación del CUD desde abril 2025
La Resolución 2520/2024 de la ANDIS establece que los CUD con vencimiento entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2025 recibirán una prórroga automática de un año. De este modo, su validez se extenderá hasta 2026 sin necesidad de realizar trámites adicionales.
Las personas con un CUD prorrogado pueden solicitar la actualización del certificado en cualquier momento antes de su nuevo vencimiento. Para ello deben obtener un turno en la Junta Evaluadora correspondiente a su domicilio.
Es importante destacar que esta prórroga no aplica a certificados que ya hayan sido extendidos en los últimos años (entre 2022 y 2024). Además, en caso de que el estado de salud o el perfil de funcionamiento de una persona con discapacidad cambie, solo se deberá actualizar el CUD en lugar de realizar una renovación completa.
Requisitos para solicitar el CUD: qué se debe cumplir
Para obtener el Certificado Único de Discapacidad, es necesario presentar documentación médica que respalde la condición de discapacidad. Los diagnósticos aceptados incluyen:
-
Discapacidad intelectual y mental.
-
Discapacidad visual.
-
Discapacidad motora.
-
Discapacidad auditiva.
-
Enfermedades respiratorias.
-
Enfermedades cardiovasculares.
-
Enfermedades renales o urológicas.
-
Enfermedades digestivas o hepáticas.
El CUD es un documento gratuito y su emisión depende de una evaluación realizada por profesionales de diversas disciplinas.
Cómo solicitar y renovar el CUD en abril 2025
El trámite para solicitar o renovar el CUD comienza en la plataforma oficial Argentina.gob.ar, donde el solicitante debe completar un formulario con información personal y médica. Luego, se deben reunir los siguientes documentos:
-
Documentación médica completa (certificados, estudios y diagnósticos recientes).
-
DNI vigente.
-
Presentación de la documentación ante la Junta Evaluadora correspondiente.
Para menores de edad, el trámite puede ser gestionado por los padres a través de la aplicación Mi Argentina.
Con estos cambios, el proceso de obtención y renovación del CUD busca ser más ágil y accesible, asegurando que todas las personas con discapacidad puedan ejercer sus derechos sin demoras innecesarias.