Una nueva ruta unirá a miles de argentinos: cuál es y dónde queda

Una nueva ruta unirá puntos estratégicos de Argentina: el informe publicado por la Secretaría de Transporte.

27 de marzo, 2025 | 13.08
Nueva ruta Nueva ruta

Se está haciendo una nueva ruta que facilitará la conexión y movilización de miles de argentinos. Un reciente informe publicado por la Secretaría de Transporte anunció que se realizarán trabajos de mejora y repavimentación en una importante ruta argentina. Esto incluye la construcción de nuevos puentes, rotondas y mejoras en la infraestructura vial. De esta manera, el país estará conectado y miles de argentinos podrán viajar más cómodamente este 2025.

Se trata de la Ruta Nacional 7, en la provincia de San Luis. Según este informe, se están realizando en la Avenida Santos Ortiz, en la Ruta Nacional 7 en San Luis, específicamente entre los kilómetros 790 y 792, cerca del acceso al Parque Industrial. Estos trabajos tienen como objetivo mejorar la infraestructura vial de la zona. De esta manera, miles de argentinos estarán conectados sin necesidad de desviarse para llegar a sus destinos.

Nueva ruta Nueva ruta
Nueva ruta: obra Jerarquización de la Avenida Santos Ortiz.

Estas obras incluyen la repavimentación de 12 kilómetros de carretera en ambos sentidos, desde la rotonda de Donovan hasta el autódromo Rosendo Hernández. Además, se construirán nuevas rotondas, accesos, puentes, bulevares y pasarelas peatonales elevadas en los puntos con mayor circulación de personas. También se mejorarán las alcantarillas existentes y se instalarán nuevas, junto con señales de tránsito, semáforos e iluminación LED.

Por otro lado, se están llevando a cabo trabajos adicionales, como el ensanchamiento de los puentes sobre los ríos Chorrillo y Salado, y la construcción de nuevos puentes en varias intersecciones importantes, como las de la calle Constitución, la Avenida Santa Fe, la Avenida Lafinur, y en el acceso a la Av. del Viento Chorrillero en Juana Koslay, así como en el ingreso al barrio Tibiletti.

Actualmente, se están realizando trabajos de bacheo y la ejecución de un tercer carril para mejorar la capacidad de la ruta. También están avanzando en los relevamientos de la traza del resto de la carretera. Además, en el informe se solicita a los conductores que respeten la señalización de las obras y las indicaciones de los banderilleros en la zona. Antes de iniciar cualquier viaje, se recomienda verificar el estado de las rutas en la página web de Vialidad Nacional o comunicarse con ellos a través de los canales de atención al usuario disponibles.

Avanzan las obras para transformar esta importante ruta en una autopista

El Gobierno nacional lleva adelante una serie de obras que tienen que ver con la transformación de una importante ruta de Buenos Aires a una autopista, con el fin de mejorar la circulación de la zona. Se trata de la Ruta Nacional N°3, puntualmente entre las localidades de San Miguel del Monte y Gorchs, en la provincia de Buenos Aires. Los trabajos se realizan a través de Vialidad Nacional. Acá, todos los detalles.

Vialidad Nacional lleva adelante estos trabajos en la Ruta Nacional N°3, entre los municipios de San Miguel del Monte y Gorchs. Consisten en la duplicación de una calzada, que tiene como objetivo transformar el camino en una autopista. Contemplan una duplicación de calzada de 26 kilómetros de la mencionada ruta, la cual es un camino clave para el movimiento agroindustrial y comercial de la provincia. El proyecto incluye la construcción de 5 distribuidores, 5 puentes, carriles más anchos y banquinas externas e internas.

El organismo avanza actualmente con las tareas en el puente distribuidor de acceso a Videla Dorna, ubicado en el kilómetro 119,5, en donde se construyen las vigas pretensadas. Se calcula que el montaje pueda realizarse entre los meses de mayo y junio de este 2025. Por su parte, en el distribuidor de retorno a Videla Dorna, ubicado en el Km 125, avanzan en el tablero del puente, cuyas vigas y prelosas ya están montadas. Sumado a ello, se ejecutan estribos y pilas en los distribuidores de retorno a Santa Rosa (Km 130) y de retorno a Cerrillos (Km 134).

Finalmente, para los puentes que atraviesan los cursos de agua -es decir, el Aliviador II (Km 138) y el Aliviador III (Km 139,5)-, actualmente se construyen las vigas pretensadas y se prevé el montaje en marzo. Vale aclarar que para los puentes sobre el arroyo California (Km 115), río Salado lado descendente (Km 136) y Aliviador I (Km 137) no se realizan trabajos, ya que tienen finalizada la etapa de obra civil. Finalmente, sobre la duplicación de la calzada, se avanza en diferentes alturas sobre varios frentes a la vez.

Los trabajos ya mencionados están enmarcados en un proyecto, llevado a cabo por el Gobierno nacional, que apunta a la modernización de esta ruta troncal clave para el traslado de bienes desde el sur de la provincia de Buenos Aires. Se espera que se logre una mejora en la circulación del tránsito de más de 5.800 vehículos que utilizan el corredor a diario, sobre todo transporte de la producción agroindustrial de la región.