El jueves por la mañana, personal policial se acercó a la zona de la rivera del Rio Quilmes y encontró 17 cráneos aparentemente humanos. Según se detalla en la denuncia policial a la que accedió El Destape, el personal que patrullaba a pie “fue alertado por un hombre a bordo de un rodado, quien puso en conocimiento que en la playa de la rotonda de Cervantes y Echeverria había huesos aparentemente humanos”. De esta manera, el personal se acercó a la rivera del rRo Quilmes y constató “la existencia de 17 cráneos aparentemente humanos y varios de plástico”.


Actualmente, la Unidad Funcional de Instrucción (UFI) N°5 de Quilmes ordenó iniciar una investigación y convocar a la Policía Científica para llevar a cabo los peritajes correspondientes. De declaración testimonial se desprende que una vecina del lugar contó que el miércoles por la noche, alrededor de las 23 horas, “vio un grupo de personas practicando la religión umbanda y haciendo ofrendas de frutas y animales.”
Este proyecto lo hacemos colectivamente. Sostené a El Destape con un click acá. Sigamos haciendo historia.
MÁS INFO
Qué es la religión umbanda
Según un informe de la Universidad Nacional de Avellaneda, la religión umbanda nació en 1908 en Brasil y “ha crecido de manera interrumpida en Argentina desde 1966, año en el cual el primer templo fue registrado”. Actualmente hay 310 templos declarados en la República Argentina, 233 están radicados en la provincia de Buenos Aires, siendo el terrtorio con más cultos umbanda,y le sigue la Ciudad Autónoma de Buenos Aires con 36.
En CABA, hay templos de la religión desperdigados por todas sus comunas salvo la comuna 5. Dentro de los distritos con más instituciones, se encuentra dirigiendo la punta la Comuna 10 (integrada por los barrios de Floresta, Monte Castro, Vélez Sársfield, Versalles, Villa Luro y Villa Real) con 3 cultos registrados. Cabe destacar que las demás no superan la unidad o el par de este tipo de establecimiento registrado.
La Umbanda no son “rituales” ni “trabajos”, sino “una religión que postula una cosmovisión basada en un complejo panteón de Deidades y con una jerarquía clara”. Olodumare es un Dios que crea el universo para luego desentenderse de él, dejando así el poder en los Oxirás, quienes representan las fuerzas de la naturaleza. Iemanjá (mar), Oxum (aguas dulces), Oxossi (floresta), Xangó (relámpago), entre otros son los que intervienen en la vida cotidiana de los fieles. Es una religión hija del sincretismo y en la que se pueden encontrar rastros claros de Cristianismo, Espiritismo y Africanismo.