Nueva moratoria IPS: descuentos y planes de pago para un sector clave

Hasta cuándo hay tiempo para regular las deudas previsionales con el organismo bonaerense. Conocé los detalles del plan.

05 de febrero, 2025 | 04.30
IPS IPS

El Instituto de Previsión Social (IPS) de la Provincia de Buenos Aires anunció una nueva moratoria que permitirá a los colegios privados regularizar sus deudas previsionales.

Esta medida, que se extiende hasta el 30 de junio de 2025, está dirigida a los Establecimientos Educativos de Gestión Privada (EEP) que se encuentran con deudas relacionadas a las contribuciones patronales.

A través de la resolución 1740/25 del Honorable Directorio, el IPS ofrece un plan integral que incluye beneficios muy atractivos para las instituciones educativas, con el objetivo de poner al día sus obligaciones previsionales sin que se vean tan afectadas por los intereses y las multas acumuladas.

¿Qué ofrece esta moratoria del IPS?

Una de las características más destacadas de este nuevo plan es la reducción significativa de los intereses y las multas. De acuerdo con la normativa, los colegios privados podrán acceder a descuentos de hasta el 60% sobre los intereses acumulados por las contribuciones patronales.

Otro punto a destacar es que se contempla la condonación del 100% de las multas. Esto representa un alivio importante para las instituciones que atraviesan situaciones económicas complejas, ya que se les brinda la posibilidad de regularizar su situación de manera más accesible.

Los colegios podrán acceder a descuentos de hasta el 60% en intereses.

Qué opciones de pago ofrece el plan

En cuanto a la forma de pago, el IPS ofrece varias opciones para que los colegios privados puedan elegir la que mejor se adapte a sus necesidades y posibilidades. Los establecimientos pueden optar por el pago al contado, con una reducción adicional del 30% sobre los intereses de las contribuciones, o por un plan de cuotas que varía entre 12, 24, 36, 48 y hasta 60 cuotas.

En esta oportunidad, los colegios tienen la opción de combinar más de un método de pago. Es decir, pueden pagar parte de la deuda al contado y el resto en cuotas, ajustándose tanto a las posibilidades financieras actuales como a sus proyecciones de ingresos.

Es importante resaltar que, en caso de optar por el pago en cuotas, no se aplicarán intereses de financiación si se elige el plazo de 12 cuotas.

IPS: ¿Cómo acceder a la moratoria?

Los interesados en ingresar a este plan de regularización deberán consultar los requisitos a través de la página oficial del IPS.  Ahí encontrarán toda la información detallada sobre los pasos a seguir, los requisitos específicos para cada caso y los documentos necesarios. En el sitio web también está disponible el acceso a la plataforma para iniciar el trámite de regularización de deudas.

La moratoria permite opciones de pago al contado o en cuotas sin intereses.

El proceso es sencillo y está pensado para que los colegios privados puedan regularizar su situación sin demoras ni complicaciones. Por lo tanto, si tu institución educativa está pasando por dificultades económicas debido a deudas previsionales, esta es una oportunidad única para poner al día las obligaciones y evitar mayores sanciones.

El plazo para adherir a este plan de regularización es hasta el 30 de junio de 2025. No obstante, el IPS tiene la facultad de extender este plazo en caso de que lo considere necesario. Por lo tanto, es importante que los colegios interesados realicen los trámites correspondientes lo antes posible, para no perder la oportunidad de acceder a los beneficios de la moratoria.

¿Por qué es importante esta medida?

La nueva moratoria representa una solución para muchas instituciones educativas que se vieron afectadas por la acumulación de deudas previsionales a lo largo de los años. Al reducir los intereses y eliminar las multas, se brinda un alivio económico que ayuda a los colegios a regularizar su situación financiera y también les permite continuar con su labor educativa sin la carga de deudas impagas.