Los mejores 5 consejos para cuidar el agua, según la Inteligencia Artificial

Cuidar el agua no es muy difícil, la clave está en los pequeños hábitos. Por eso, la inteligencia artificial recomendó que podés hacer.

04 de abril, 2025 | 11.48
cuidar el agua. cuidar el agua.

El agua es un recurso vital y finito, por eso, es necesario tomar conciencia al usarla. La inteligencia artificial analizó los diferentes hábitos que llevan a desperdiciar agua y ofreció los mejores 5 consejos para cuidarla.

El Los mejores 5 consejos para cuidar el agua, según la Inteligencia Artificial

La inteligencia artificial de Google, Gemini, identificó patrones de consumo y señaló qué pequeños hábitos de tu rutina podés cambiar o mejorar para evitar gastar agua demás. 

1. Cerrá bien la canilla y arreglá esas goteras molestas: ¡Cada gota suma!

  • Cerrá bien la canilla: veces uno termina de lavarse los dientes o las manos y deja el grifo goteando sin darse mucha cuenta. ¡Error! Esa gotita que parece insignificante, al final del día, de la semana, del mes, ¡se convierte en litros y litros de agua desperdiciada! La Inteligencia Artificial recuerda que cerrar bien la canilla es una de las acciones más simples pero más efectivas que podés hacer. 
  • Arreglá tus goteras:¿Tenés una canilla que gotea en la cocina o en el baño? ¿Un inodoro que pierde agua sin que te des cuenta? ¡Ponete las pilas y arreglalos cuanto antes! Una gotera constante puede desperdiciar muchísima agua a lo largo del tiempo. A veces pensamos que es un arreglo menor y lo vamos postergando, pero la verdad es que estás tirando agua potable literalmente por el desagüe. Si no te animás a arreglarlo vos mismo, llamá a un plomero. ¡La inversión vale la pena por el agua que vas a ahorrar y por tu bolsillo también! 
  • Cambiá tus hábitos diarios: cuando te estés afeitando, llená el lavamanos con un poco de agua en lugar de dejar la canilla abierta todo el tiempo. Cuando estés lavando los platos, no dejes el agua corriendo mientras enjabonás. Llená una pileta con agua jabonosa y otra para enjuagar.

2. Duchate de forma consciente

  • Tardá menos tiempo: la ducha es uno de los lugares donde más agua solemos gastar. La Inteligencia Artificial recomienda acortar el tiempo. ¡Podés poner un cronómetro o una playlist corta para controlar el tiempo! No hace falta que te apures y te enjabones a las corridas, pero sé consciente del tiempo que estás bajo el agua.
  • Cerrá la canilla: otra cosa que podés hacer es cerrar la canilla mientras te enjabonás el pelo o el cuerpo. No necesitás que el agua esté corriendo constantemente durante todo el proceso. Abrilo para mojarte, cerralo para enjabonarte y volvelo a  abrir para enjuagarte. Este simple gesto puede ahorrar una cantidad significativa de agua en cada ducha. 
  • Considerá instalar un cabezal de ducha de bajo flujo: estos cabezales están diseñados para proporcionar una buena presión de agua utilizando menos cantidad. Puede que al principio no notes mucha diferencia, pero a largo plazo vas a ver un impacto positivo en tu consumo de agua y en tu factura. La adopción de tecnologías eficientes en el hogar es una estrategia clave para la conservación del agua a nivel doméstico.

Los mejores 5 consejos para cuidar el agua, según la Inteligencia Artificial

3. Usá el lavarropas y el lavavajillas de forma inteligente

  • Usálos de manera eficiente: el lavarropas y el lavavajillas son electrodomésticos que nos facilitan mucho la vida, pero también pueden consumir bastante agua. El consejo es esperar a tener cargas completas antes de ponerlos en funcionamiento. No laves media carga de ropa o unos pocos platos. Juntá la cantidad suficiente para llenar el aparato. Así, vas a reducir la cantidad de veces que los usás y, por lo tanto, la cantidad de agua que consumen.
  • Revisá los programas que utilizás: muchos lavarropas y lavavajillas tienen programas eco o de bajo consumo que utilizan menos agua y energía. Si la ropa o los platos no están demasiado sucios, podés optar por estos programas más eficientes. La IA analiza los ciclos de lavado y nos muestra que los programas más cortos y con menor temperatura suelen ser suficientes para la mayoría de las situaciones y, además, ahorran agua y energía.

4. Sé consciente del agua que usás para regar: ¡Riego eficiente para plantas felices y ahorro de agua!

El riego puede ser una fuente importante de desperdicio de agua si no se hace correctamente. Por eso, la IA recomienda:

  1. Revisá tus hábitos de riego: regá tus plantas durante las horas más frescas del día, temprano por la mañana o al atardecer. De esta manera, vas a evitar que el agua se evapore rápidamente con el calor del sol y vas a permitir que las raíces de las plantas la absorban mejor.
  2. Evitá regar en exceso: Muchas veces tendemos a regar las plantas más de lo necesario. Observá tus plantas, tocá la tierra para ver si realmente está seca antes de volver a regar. Un exceso de agua puede ser tan perjudicial como la falta de ella. La IA, a través del análisis de las necesidades hídricas de las plantas y las condiciones climáticas, nos recomienda ajustar la frecuencia y la cantidad de riego según sea necesario.
  3. Considerá utilizar métodos de riego más eficientes:, como el riego por goteo o el riego con manguera directamente a la base de las plantas en lugar de usar aspersores que dispersan el agua por todas partes, donde gran parte se evapora o cae en lugares donde no se necesita. También podés recolectar agua de lluvia para regar tus plantas. ¡Es una forma natural y gratuita de obtener agua! La Inteligencia Artificial destaca los beneficios de implementar sistemas de riego eficientes que minimizan las pérdidas por evaporación y escorrentía. ¡Tu jardín te lo va a agradecer y el planeta también!

5. Educate y compartí la importancia del cuidado del agua: ¡La conciencia colectiva es fundamental!

 Compartí lo que aprendés con tu familia, tus amigos, tus vecinos. Hablá sobre la importancia de cerrar la canilla, de ducharse de forma consciente, de usar los electrodomésticos de manera eficiente, de regar las plantas de forma responsable. ¡Cuantos más seamos conscientes y actuemos, mejor para todos! La Inteligencia Artificial nos muestra que la educación y la sensibilización son herramientas poderosas para generar un cambio de comportamiento a nivel social.

También podés involucrarte en iniciativas comunitarias que promuevan el cuidado del agua. Participá en campañas de concientización, en proyectos de limpieza de ríos o lagos, en actividades educativas sobre el uso responsable del agua. Cada pequeña acción, sumada a las de otros, puede generar un gran impacto. La IA subraya la importancia de la colaboración y la acción colectiva para abordar los desafíos relacionados con la gestión del agua.