Una reconocida marca de hamburguesas realizó un anuncio que encendió las alarmas en su clientela. De manera inmediata, retiró casi 3 millones de sus estilos más consumidos del mercado porque detectaron un ingrediente peligroso que podría causar problemas en la salud.
En los últimos días, se hizo un retiro masivo de hamburguesas en una reconocida marca por un material "extraño". El número de productos que ordenaron para su retiro del mercado asciende a casi 3 millones, por lo que se generó una crisis en la empresa debido a la pérdida que generó esta situación.


Se trata de la cadena de hamburguesas Chef's Line de Estados Unidos, que tiene 70 años de historia en el mundo de la gastronomía. El ingrediente peligroso se observó en tres estilos de origen vegetal: las de frijol negro, de tres granos y las mini hamburguesas de tres granos, cuya distribución se realizó en los estados de Illinois, Maryland, Nueva Jersey, Pensilvania y Delaware.
La Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos (FDA) comunicó que el retiro de las 2,7 millones de hamburguesas se clasificó como de Clase II. Esto quiere decir que su consumo podría provocar efectos adversos temporales o médicamente reversibles. A pesar de que no se reportaron incidentes graves hasta el momento, la presencia de un objeto metálico en los alimentos supone un riesgo para las personas que las consuman.
Quebró la casa de comida rápida competencia de McDonald's y Burger King: qué pasará en Argentina
Un reconocido local de hamburguesas y comida rápida, que en su mejor momento competía contra McDonalds y Burguer King, se declaró en quiebra y peligra su extinción. La famosa cadena se encuentra en busca de una restructuración económica tras haber asegurado que estaban en bancarrota desde hace algunos meses. Así, hay preocupación por lo que sucederá con la histórica marca.
Se trata de TGI Fridays, la famosa marca de hamburguesas que cuenta con presencia en más de 56 países, se declaró en bancarrota acudiendo al capítulo 11 de la Ley de Quiebras de Estados Unidos. Según indicaron los dueños de las marca, el cambio de alimentación que se dio en la pandemia sumado a la dificultad para mantener los locales, de este modo les resultó cada vez más difícil sostener su economía.
De este modo, para mostrar la gravedad de la situación, la empresa decidió cerrar 50 de sus locales distribuidos entre Colombia y Estados Unidos. Sin embargo, pese a la alarma que causaron entre los comensales habitués de esta cadena, no se trata de un adiós definitivo: al menos otros 113 locales ubicado en Estados Unidos seguirán funcionando con normalidad.
Para los seguidores de la marca que se encuentren en Argentina, el futuro de los locales no está amenazado en el país. Al regirse con un sistema de licencias, los dos negocios que están en Buenos Aires (en Recoleta y Puerto Madero) seguirán funcionando con normalidad.