En el marco del Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de las Malvinas, el Gobierno de la Provincia de Buenos Aires, a través del Ministerio de Desarrollo de la Comunidad, suscribió un acuerdo para la construcción de un salón de usos múltiples (SUM) para excombatientes y la ejecución de obras de refacción en 200 hogares del distrito.
Este acuerdo se firmó durante la jornada del martes, donde el ministro Andrés Larroque y el intendente de Mar Chiquita, Walter Wischnivetzky, firmaron junto a la Asociación Veteranos de Malvinas este convenio para destinar más de 151 millones de pesos a ambos proyectos.
El acuerdo, del que participó además el subsecretario de Hábitat de la Comunidad, Rubén Pascolini, contempla la construcción de un SUM de la Comunidad para la Asociación de Veteranos de Malvinas, ubicada en la localidad de Santa Clara del Mar, en un terreno recientemente cedido por el municipio.
Por su parte, Larroque rubricó la implementación de mejoras habitacionales para que 200 familias del distrito puedan realizar obras de refacción en sus hogares. Son acciones que lleva adelante el Ministerio, a través de la Subsecretaría de Hábitat de la Comunidad, en el marco de las políticas que impulsa el gobierno de la Provincia de Buenos Aires en materia habitacional y de regularización dominial.
“Por mandato del gobernador Axel Kicillof seguimos avanzando en políticas habitacionales y sociales que transforman la vida de los bonaerenses, además de que fortalecen la organización comunitaria en toda la Provincia”, concluyó el ministro.
El insólito discurso de Milei
A 43 años de la guerra de Malvinas, el presidente Javier Milei encabezó un acto en la Plaza San Martín de Retiro. "Creer que a mayor Estado, mayor soberanía es un concepto orwelliano", aseguró el mandatario para utilizar el reclamo histórico sobre las islas para defender su ajuste. "Soberanía no es que el Estado tenga muchas empresas, ni que financie la industria cinematográfica, ni recitales de cuarta", agregó.
El mandatario decidió no viajar a la celebración central que se hace en Ushuaia, Tierra del Fuego, donde fue su vicepresidenta, Victoria Villarruel, con quien se encuentra fuertemente distanciado. El presidente arribó acompañado por su hermana, la Secretaria de Presidencia, Karina Milei. Ambos fueron recibidos por el Jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Jorge Macri.
En el marco de un nuevo 2 de abril, Milei comenzó su discurso honrando a todos aquellos que lucharon por la Argentina: "Hoy recordamos a esos héroes que dieron la vida por la Patria y los honramos reafirmando con genuina determinación el reclamo por la soberanía argentina sobre las Islas Malvinas", afirmó.
Inmediatamente, el Presidente apuntó contra los gobiernos anteriores y señaló que el reclamo de soberanía "se vio damnificado por las decisiones diplomáticas, económicas y políticas de la casta política". "Quien empobrece sistemáticamente su suelo y hace causa común con dictadores y dictadorsuelos entra a cualquier negociación diplomática en posición de desventaja", señaló.