El uso de la verificación biométrica para la identidad digital sigue en aumento, y World, anteriormente conocido como Worldcoin, alcanzó un hito significativo a nivel global. Sin embargo, el creciente uso de esta tecnología por parte de algunas compañías tecnológicas despertó preocupaciones debido a la recolección de datos sensibles y la falta de normativas adecuadas para protegerlos en caso de vulneración.
Según datos oficiales de la compañía, al cierre de 2024 ya son más de 10 millones de personas en todo el mundo las que han realizado un escaneo de ojos a través de los dispositivos denominados Orbs. Este crecimiento demuestra el creciente interés por soluciones de identidad descentralizada basadas en blockchain.
¿Cuántas personas están usando World actualmente?
El avance de World ha sido posible gracias a su expansión en distintos países, incluyendo Austria, Brasil, Colombia, Malasia y Polonia. Además, su aplicación World App, que funciona como monedero y herramienta de validación de identidad, ha superado las 20 millones de descargas. En su blog oficial, el equipo de World destacó que el lanzamiento del proyecto piloto de la credencial de pasaporte World ID ha permitido ampliar la accesibilidad y ofrecer beneficios adicionales a los usuarios, como el acceso a tokens WLD.
Sin embargo, no todo ha sido crecimiento sin obstáculos. A lo largo de 2024, World ha enfrentado importantes desafíos regulatorios en distintos países, especialmente en lo referente a la recopilación y almacenamiento de datos biométricos. En Corea del Sur, la compañía fue multada con USD $860.000 por irregularidades en el tratamiento de esta información, mientras que en Alemania se le ordenó eliminar los datos oculares recopilados de los usuarios locales.
En Latinoamérica, Colombia y Chile también han iniciado investigaciones sobre la protección de la privacidad en esta tecnología. A pesar de estos retos, World sigue avanzando en su objetivo de establecer un sistema de identidad digital seguro y descentralizado.
Riesgos y recomendaciones del escaneo de iris
La seguridad de los datos personales es una preocupación central. "Los datos biométricos son una forma de identificación extremadamente unipersonal, y las posibilidades de que se cometan acciones ilícitas a nombre de una persona son más altas mientras más datos privados se poseen de una persona", advirtió un especialista. La falta de regulación actual deja abierta la posibilidad de que estos datos sean compartidos con entidades no autorizadas, lo cual puede tener consecuencias perjudiciales para las personas.
A su vez, World prometió que los datos serán descartados tras cumplir su objetivo de entrenamiento de escaneo, pero no hay garantías de que así sea. Además, la falta de responsabilidad legal de la empresa recolectora en caso de un robo de datos es un riesgo considerable.