Alertan un brote de dengue en las próximas semanas: cuáles son las zonas más complicadas

Las autoridades sanitarias insistieron en la importancia de la prevención ante el aumento de casos. Cuáles son las zonas más afectadas y cómo se encuentra el AMBA.

27 de marzo, 2025 | 10.21
dengue dengue

El Ministerio de Salud de la Nación alertó, para las próximas semanas, un importante brote de dengueque hoy tiene como epicentro a la provincia de Córdoba y algunas regiones de Santa Fe. En esa línea, desde la cartera sanitaria remarcaron la importancia de la prevención del mosquito para impedir la proliferación de la enfermedad. "Estamos cerca del pico que se espera para semana santa o la siguiente semana", alertaron desde la fuentes pertenecientes a la cartera sanitaria a El Destape. Fuentes oficiales, a su vez, detallaron que "se trata de la época de mayor presencia del mosquito y donde habrá más casos".

En este marco explicaron que el epicentro hoy es Córdoba y Santa Fe, mientras que en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) la circulación todavía es baja pero se mantienen el alerta. "Después del pico, irán disminuyendo junto con la presencia del vector", enfatizaron.

Este proyecto lo hacemos colectivamente. Sostené a El Destape con un click acá. Sigamos haciendo historia.

SUSCRIBITE A EL DESTAPE

A través del Boletín Epidemiológico Nacional (BEN), el Ministerio de Salud informó que se registraron 2.845 casos confirmados hasta la fecha. El 97,5% de ellos no presentaron antecedentes de viaje y se encuentran distribuidos por región de la siguiente manera: 1.835 en la región Centro, 523 en la región del Noroeste (NOA), 338 en el Noreste (NEA), 28 en Cuyo, y 49 en la región Sur. Los 72 casos que sí presentaron antecedentes de viaje corresponden a personas que viajaron a países como Brasil, Cuba, México, Venezuela, Tailandia, India, Perú, Paraguay y Colombia.

Córdoba, epicentro del dengue 

En lo que respecta a la región centro, los casos son principalmente aparecen en la provincia de Córdoba. Los primeros contagios sin antecedente de viaje se notificaron en el departamento Capital seguido por los de Colón, General San Martín, Río Primero, Unión, Ischilín, Marcos Juárez, San Alberto y Santa María. Luego se sumaron los departamentos Colón, San Javier, San Alberto, Santa María y General San Martín. Mientras que, según señalan, el epicentro del brote se encuentra en Villa María.

Con respecto a Santa Fe, en el departamento de Rosario, se dio un aumento progresivo de casos observándose en primera instancia el ingreso a la fase de alerta temprana, y, luego a la fase de respuesta a epidemia. 

En la región del NEA, cabe destacar que durante todas las semanas, se registraron casos, principalmente, en la provincia de Formosa, donde se registraron conglomerados de casos en los departamentos Capital, Patiño, Pilagás, Pirané y Pilcomayo, aunque de poca cuantía. Cabe destacar que Formosa presenta tres departamentos en fase de alerta temprana: Patiño (desde la SE 34 de 2024), Capital (desde SE 46 de 2024) y Pilcomayo (desde SE 50 de 2024).

Alertan un brote de dengue en las próximas semanas: cuáles son las zonas más complicadas

Cómo prevenir el dengue 

En este marco, el Ministerio de Salud aconsejó a la población eliminar los criaderos, vaciar recipientes con agua (baldes, macetas, neumáticos, bebederos de mascotas), tapar tanques de agua y desagües, mantener patios y jardines desmalezados.

En este marco, enfatizaron en la importancia del uso de repelentes y protección personal, desparramar aplicaciones en la piel y renovar cada pocas horas. Asimismo, en el uso de ropa clara, de manga larga y pantalón largo al amanecer y atardecer.

También que en el hogar, puntualizaron que es imprescindible que haya mosquiteros en ventanas y puertas, usar espirales, tabletas o difusores eléctricos, encender ventiladores y aire acondicionado para dificultar su vuelo. En zonas con gran cantidad de mosquitos, las autoridades pueden realizar fumigaciones. En cuerpos de agua, algunas especies de peces pueden ayudar a controlar las larvas.