Peligran los puestos de trabajo en una histórica autopartistas en medio de la crisis de Milei

Se trata de uno de los fabricantes más importantes del mundo. Cuál es empresa que presentó el Proceso de Crisis.

05 de febrero, 2025 | 18.50
Trabajador y Javier Milei Trabajador y Javier Milei

Una de las autopartistas más importantes del país presentó el Proceso Preventivo de Crisis y se abre una incógnita sobre cuál será su futuro pero se espera una reducción de trabajadores en un contexto de fuerte crisis económica provocada por las medidas del presidente Javier Milei.

La apertura de importaciones y la caída de las ventas fueron un factor determinante para que esta fábrica frene su producción y peligren casi mil puestos de trabajo.

La firma Maxion Montich, fabricante de los chasis de las Nissan Frontier y Renault Alaskan en la Fábrica Santa Isabel, presentó un pedido de "Procedimiento Preventivo de Crisis" ante la Secretaría de Trabajo de Córdoba.

Esto afecta a los 900 operarios que tiene la empresa ya que buscan aplicar suspensiones en su plantel de operarios, reducciones de jornadas laborales, ajustes de salarios, adelantar vacaciones, crear "bancos de horas" y abrir un proceso de retiros voluntarios.

Cabe señalar que uno de los principales causantes de esta situación es que la empresa Nissan para la que fabrica chasis Maxion Montich, frenó su producción dejando a 450 trabajadores de esta firma sin tareas para realizar. 

Además hay rumores de que la empresa japonesa canceló el Proyecto H60E, la nueva generación de la Frontier que se planeaba producir en Córdoba. Se estima en lugar de fabricar las camionetas y automóviles en el país, vuelva a importarlos lo que afectaría directamente en los puestos de trabajo. Hasta el momento, la compañía indicó: "Nissan estudia regularmente posibles oportunidades para optimizar sus operaciones de fabricación. No hemos anunciado ningún cambio en nuestros planes de producción en Argentina".

Paro y asambleas tras los despidos en una importante empresa de gases industriales

Desde la llegada de Javier Milei a la presidencia se generó una crisis económica que derivó en el cierre de empresas y fábricas así como en miles de despidos, muchos de ellos producto de las políticas del gobierno pero otros por la desprotección hacia los trabajadores que buscan mejorar las condiciones laborales. En ese contexto, una empresa líder en el mundo está paralizada.

Se trata de la empresa de gases industriales más importante del mundo, que tiene varias plantas en el país y donde los trabajadores denuncian que hay una persecución sindical.

Esta semana la empresa Linde Praxair impidió el ingreso de seis trabajadores a la planta de General Pacheco, algunos de los cuales eran delegados o activistas sindicales. El conflicto viene desde diciembre cuando despidieron a 10 obreros y luego de varias medidas de fuerza por parte del sindicato llegaron a una tregua.

Sin embargo, a poco más de un mes de haber llegado a un acuerdo la empresa tomó esta decisión y volvió el conflicto con paros y asambleas en la planta de Pacheco pero también en las de Pilar, Avellaneda, Ensenada y Lanús.

Linde Praxair es la empresa de gases más importante del mundo abasteciendo oxígeno, helio, argón, co2, nitrógeno, hidrógeno, acetileno a la industria automotriz, siderúrgica, alimenticia, petrolera, bebidas gaseosas, etc. y oxígeno medicinal a hospitales y clínicas. Tiene el 50 por ciento del mercado mundial y ya tuvo varios conflictos por prácticas antisindicales.

"Desde el final de la pandemia la patronal en Pacheco empezó a amenazar con despidos y del cierre del establecimiento porque supuestamente somos caros. Paralelamente la empresa aduce una supuesta crisis que no se refleja en sus últimos balances que evidenciaron ganancias extraordinarias", expresaron los trabajadores.

Despidos en Linde-PraxAir.