La importante cadena de supermercados estadounidense Walmart confirmó una ola de despidos y cierre de oficinas en el marco de un "plan de reestructuración" y se encendieron las alarmas en el país ya que sería una pésima noticia que esto se replique en Argentina en medio de la crisis económica que provocó Javier Milei.
La empresa, que es uno de los mayores empleadores en Estados Unidos, afirmó que esto tiene cómo objetivo optimizar sus servicios, procesos y presupuesto. Los empleados despedidos ya fueron notificados y se está avanzando con la indemnización.
Además de los despidos de trabajadores, la compañía también cerrará su oficina en Charlotte, Carolina del Norte y quienes conserven sus puestos serán reubicados en los principales centros de Walmart en California y Arkansas.
La compañía también notificó a su personal en Hoboken, Nueva Jersey, y otras oficinas pequeñas, que deben trasladarse a la sede principal en Bentonville, Arkansas, o a la oficina en Sunnyvale, California.
En Argentina, Walmart empezó a operar en 1995 y en la actualidad cuenta con más de 90 sucursales además de 9,000 supermercados asociados bajo los nombres Changomas, Mi Changomas, Supercentro Walmart y Punto Mayorista.
Por el momento la decisión de la empresa no afectará a las sucursales fuera de Estados Unidos por lo cual no habría cambios en el país. Esto es una buena noticia ya que el sector viene sufriendo el cierre de algunos puntos de otras cadenas desde la llegada de Javier Milei.
Pérdidas millonarias y recorte de personal en una importante fábrica de vidrio
La crisis económica que atraviesa el país por las medidas del gobierno de Javier Milei trajo cómo consecuencia una fuerte caída de consumo que hizo que muchas compañías cerraran el 2024 en números rojos cómo es el caso de uno de los fabricantes de vidrio más importante del país que tuvo pérdidas millonarias.
La fábrica tiene más de un siglo de historia y tuvo durante el último año una facturación un 33 por ciento más baja que el 2023 y despachó 15 toneladas menos de vidrio. La apertura de importaciones fue otro fuerte golpe que sufrió al igual que el resto de la industria nacional.
MÁS INFO
La histórica empresa de vidrio Rigolleau que tiene su planta en Berazategui, sintió fuertemente el golpe de la crisis económica y cerró el 2024 con una pérdida de $1.978 millones, en contraste con los $720 millones de ganancia que había registrado en 2023.
La fabrica tuvo que realizar ajustes en su producción reduciendo su plantel que pasó de 862 a 757 empleados, es decir que despidió a mas de 100 trabajadores. También recortó el stock en un 25 por ciento. Otros números que reflejan el mal año de Rigolleau fue que los gastos financieros de la empresa aumentaron hasta representar el 6,9 por ciento de las ventas y el el margen bruto cayó al 8 por ciento de la facturación, cuando en 2023 había sido del 14,95 por ciento.